Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior Sesión 2. Bases teóricas de la...

Post on 06-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior Sesión 2. Bases teóricas de la...

Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior

Sesión 2. Bases teóricas de la Evaluación Educativa

23 junio 2012

Dr. Edgar Gómez BonillaCoordinador del Colegio de Historia

Profesor investigador Maestría en Educación SuperiorFacultad de Filosofía y Letras, BUAP

gbonillaedgar@yahoo.com.mx

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Es un PROCESO sistemático que recopila

INFORMACIÓN metódica y rigurosa con

el fin de juzgar el VALOR de un aprendizaje

determinado con base en criterios definidos y en su

caso fundamentar la toma de DECISIONES, para producir beneficios

o mejoras en el estudiante.

Es un PROCESO sistemático que recopila

INFORMACIÓN metódica y rigurosa con

el fin de juzgar el VALOR de un aprendizaje

determinado con base en criterios definidos y en su

caso fundamentar la toma de DECISIONES, para producir beneficios

o mejoras en el estudiante.

2.1 Concepto y componentes de la evaluación2.1 Concepto y componentes de la evaluación

Modelos de evaluación exclusivos y rol que empiezan a asumir los actores.

Reflexión y desafíos son mayores por lo que es importante pensar en lo ético.

2.2 Ámbitos

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Tradicional antigua

Evaluación del aprendizaje.

Evaluación sistemática

• Docencia Instituciones educativas Programas educativos Proyectos y materiales educativos

2.2 Ámbitos.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

2.2.1 Definiciones de los Clásicos.

TylerProceso que determina la medida en que se han cumplido los OBJETIVOS EDUCATIVOS.

Alkin

Proceso de determinación de áreas de decisión UTILIZANDO información adecuada y haciendo una distinción de la investigación útil a los grupos, personas y sociedad para la TOMA de decisiones

StufflebeamProceso mediante el cual se recopila información útil para la toma de decisiones. Metodología CIPP (70´s)

Cronbach

Proceso que ayuda a los profesores a mejorar los resultados de sus actividades educativas. Autor crítico en los años 50 y 60 con la evaluación como disciplina que sirve para mejorar las cosas.

Scriven

Proceso mediante el cual se determina el mérito o valor sobre el objeto evaluado, es un valor observado comparado con un estándar.

Walberng y Haertel

Examen riguroso de una entidad (programa, institución, variables intervinientes)

StakeEs la resultante de los valores compartidos y aceptados por una comunidad.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Enfoques cualitativos y evaluación democrática.

Definiciones, diversas en su contenido, algunas señalan el propósito, función de la evaluación, matices metodológicos.

Reconocen un proceso, implican reflexión (valores) y acción (decisiones de utilidad).

La reflexión involucra el conocimiento de un objeto, su comprensión para alcanzar una valoración.

La acción se funda en la valoración y las decisiones que a ésta se vinculen.

2.3 Características.2.3 Características.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

PROCESO sistemático que recopila información en forma metódica y rigurosa con el fin de juzgar el VALOR de un objeto determinado con base en los criterios definidos y en su caso para fundamentar la toma de DECISIONES que produzca la INFORMACIÓN para el beneficio o mejora del estudiante.

Proceso Valor Decisión Información

2.3.1 Cuestión crítica de la evaluación2.3.1 Cuestión crítica de la evaluación

Conceptos

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Delimitar el objeto y sujeto de la evaluación.

2. Determinar el propósito de la evaluación del aprendizaje.

3. Revisar las características y el contexto del sujeto (s) de la evaluación.

4. Determinar que saberes son necesarios (contenido temático) valorar.

5. Seleccionar las fuentes que se emplearan para recopilar información.

6. Recopilar información (ordenar, sistematizar).

7. Valorar el aprendizaje.

8. Integrar conclusiones y recomendaciones.

9. Presentar al estudiante los resultados.

10.Tomar decisiones para producir mejoras en el aprendizaje del estudiante.

1. Delimitar el objeto y sujeto de la evaluación.

2. Determinar el propósito de la evaluación del aprendizaje.

3. Revisar las características y el contexto del sujeto (s) de la evaluación.

4. Determinar que saberes son necesarios (contenido temático) valorar.

5. Seleccionar las fuentes que se emplearan para recopilar información.

6. Recopilar información (ordenar, sistematizar).

7. Valorar el aprendizaje.

8. Integrar conclusiones y recomendaciones.

9. Presentar al estudiante los resultados.

10.Tomar decisiones para producir mejoras en el aprendizaje del estudiante.

2.3.2 Etapas del proceso de evaluación del aprendizaje.2.3.2 Etapas del proceso de evaluación del aprendizaje.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

En la evaluación intervienen varios actores.

•Estudiantes que se incorporan a la evaluación de su aprendizaje.

•Los profesores que evalúan.

•Las comunidades interesadas en el objeto y sujeto evaluado.

En la evaluación intervienen varios actores.

•Estudiantes que se incorporan a la evaluación de su aprendizaje.

•Los profesores que evalúan.

•Las comunidades interesadas en el objeto y sujeto evaluado.

2.3.3 Participantes.2.3.3 Participantes.SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

.

1.4.1 Componentes esenciales y críticos de la evaluación.

a. La información. Es cuantitativa y cualitativa, válida, suficiente, objetiva y oportuna.

b. Criterios o estándares de la evaluación: precisos, pertinentes, objetivos y públicos (objeto de críticas).

c. Los juicios: claros, decisivos (lo bueno es bueno//lo malo es malo), objetivos, fundamentados.

d. Decisiones: fundamentadas en los resultados de la evaluación, firmes, públicos (parte ética en el uso de los resultados).

1.4.1 Componentes esenciales y críticos de la evaluación.

a. La información. Es cuantitativa y cualitativa, válida, suficiente, objetiva y oportuna.

b. Criterios o estándares de la evaluación: precisos, pertinentes, objetivos y públicos (objeto de críticas).

c. Los juicios: claros, decisivos (lo bueno es bueno//lo malo es malo), objetivos, fundamentados.

d. Decisiones: fundamentadas en los resultados de la evaluación, firmes, públicos (parte ética en el uso de los resultados).

2.4 Cualidades esenciales.2.4 Cualidades esenciales.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

2.4.2 Relación entre componentes.

Objeto y sujeto evaluado

Criterios Información Juicios Decisiones

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Interno: actores relacionados con el objeto de estudio.

Externo: actores totalmente externos.

Mixto: combinación del primero y el segundo.

Interno: actores relacionados con el objeto de estudio.

Externo: actores totalmente externos.

Mixto: combinación del primero y el segundo.

2.4.3 Enfoques de la evaluación del aprendizaje.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Diversos.

Varían de sus finalidades.

Varían en sus procedimientos.

a. Orientado a comprobar objetivos.

b. Orientado a tomar decisiones.c. Orientado a servir a los estudiantes.d. Orientado sin metas

2.4.4 Modelos de evaluación.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Diversos según el objeto en cuestión.

Determinados por las necesidades de los usuarios de la evaluación, el cumplimiento de objetivos o estándares (asegurar la calidad).

De diagnóstico para determinar el estudio de las cosas (condiciones) insumos, procesos, resultados.

De identificación de problemas que ayudan a la toma de decisiones.

De valoración con fines de reconocimiento.

De Acreditación.

De Certificación.

2.4.5 Propósitos.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Diversos según el objeto en cuestión.

Determinados por las necesidades de los usuarios de la evaluación, el cumplimiento de objetivos o estándares (asegurar la calidad).

De diagnóstico para determinar el estudio de las cosas (condiciones) insumos, procesos, resultados.

De identificación de problemas que ayudan a la toma de decisiones.

De valoración con fines de reconocimiento.

De Acreditación.

De Certificación.

2.4.5 Propósitos.

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR

La evaluación del aprendizaje es un proceso de importante valía en la presente década porque presenta los siguientes rasgos:

Es Plural.

Es dinámica porque está en constante enriquecimiento y renovación.

Está presente en la agenda de todos los sistemas educativos.

Opera en todos los niveles de educación y en todo tipo de instituciones.

En su contexto se identifican: políticas, estrategias, herramientas partiendo de programas nacionales e institucionales.

Hay muchos interesados por asegurar una satisfactoria evaluación de los aprendizajes: Estado, sistema educativo, actores educativos, sociedad y organismos independientes e internacionales.

2.5 Conclusiones

SEMINARIO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR