Semiología de los tegumentos Prof.Adj. Dr Mario Torales.

Post on 22-Jan-2016

238 views 0 download

Transcript of Semiología de los tegumentos Prof.Adj. Dr Mario Torales.

Semiología de los tegumentos

Prof.Adj. Dr Mario Torales

La piel y mucosas

• Es el mayor órgano del cuerpo

• Responsable de numerosas funciones fisiológicas

• Mide 2m2,pesa 4kg, corresponde el 6%

• Actúa como método de barrera, regulador de temperatura, órgano sensorial

•Boca•Glande,vulva•Pliegues interdigitales•Pliegue submamario•Pliegue intergluteo•Cuero cabelludo•Conducto auditivo externo, pliegue retroauricular

Anamnesis

• Como empezó?• Es continua o intermitente?• Son similares desde el inicio o han cambiado• Prurito, ardor, dolor• Síntomas generales, fiebre,astenia,adinamia• Medicamentos• Historia familiar• Historia de exposición laboral• Historia de viajes• Historia de comportamiento sexual

Examen físico

• Topografía de la lesión• Distribución• Forma• Tamaño• Bordes• Contornos• Limites• Superficie, color, aspecto.

•Lesiones primariasPiel sana

•Lesiones secundariasPiel lesionada

Lesiones primarias y secundarias

• Mácula• Pápula• Placa• Vegetación• Nódulo• Tumor• Vesícula• Ampolla• Pústula• Escama• Queratosis

• Costra• Escara• Fisura• Atrofia• Liquenificación• Cicatriz• Esclerosis• Perdida de sustancia

Lesiones primarias

Mácula: es una mancha donde se visualiza cambio de color

VascularPigmentaria

•Morbiliforme•Escarlatiforme

EXANTEMA

ENANTEMA Mucosa

PÁPULAElevación circunscripta de la piel, pequeña, consistencia sólida, se resuelveespontáneamente, no deja cicatriz

PLACASimilar al pápula es de mayor tamaño >0,5cm

VEGETACIÓNProliferación de las papilas dérmicas, que se proyectan por encima de al la piel

NODULOLesión de consistencia sólida, mayor de 0,5 cm,y de localización profunda

VESICULA – AMPOLLASon lesiones balonadas de contenido <0,5cm las vesículas y mayores la ampollaPueden ser serosa, purulenta, hemorrágica.

PÚSTULAElevación circunscripta de la piel con contenido purulento, puede ser folicular o no

ESCAMALaminillas de la capa cornea que se desprende fácilmente

QUERATOSISLesión circunscripta de la piel engrosada expensa de la capa cornea

Urticaria (pápula, macula)

Erisipela (placa)

Condilomasacuminados

Eritema nudoso

Pénfigo (ampolla)

Herpes simple (vesícula)

Farmacodermia pústulosa (pústula)

Ictiosis (escama)

Lesiones secundarias

COSTRAResulta de desecación de otra lesión, (suero, sangre, pus)

LIQUENIFICACIÓNAumento de espesor, pigmentación.

ESCARAEs un aformación de tejido necrosado,delimitado

Necrosis gangrenosa (escara)

Impétigo(costra)

Liquen

Uñas

• Son estructuras de epidérmicas de protección del extremo distal falangico

Uña en coiloniquia

Hipocratismo digital

EPOCHepatopatiaInsuficiencia renalHipertiroidismoCongenito

MUCOSAS

CANDIDA

Leucoplasia bellosa

TumoracionesGanglios

• Se dividen en Superficiales y Profundos

• Se localizan los superficiales en el tejido subcutaneo .

• Las cadenas mas importantes a valorar son a nivel de cabeza y cuello,axilares,

• Epitrocleares, inguinales.

• Los profundos se hallan en las cavidades

viserales(tórax y abdomen)

Semiológica ganglionar

INSPECCIÓNBuscar asimetrías de las diferente regiones ganglionaresObservar elementos inflamatorios , fístulasVer si son localizados o diseminados

PALPACIÓN

SITUACIÓN, LIMITES, TAMAÑO, FORMA, SUPERFICIE,CONCISTENCIA, MOVILIDAD, RELACIONES ANATOMICAS,SENCIBILIDAD

Síndrome linfoproliferativoPoliadenomegaliaEsplenomegaliaRepercusión general asociadaAlteraciones hematológicas