SEÑALETICA SERIE “Y” - Martín Mazzei · Las placas de vidrio que conforman ... 7 chandelier /...

Post on 28-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of SEÑALETICA SERIE “Y” - Martín Mazzei · Las placas de vidrio que conforman ... 7 chandelier /...

SEÑALETICA SERIE “Y”

ANEXO INFORMATIVO (AI)NOTA: Los Anexos Informativos son presentados sólo a título orientativo, por lo cual la publicaciòn y/o entrega de dicha información

no exime ni libera al contratista de la obligación de ralizar los estudios correspondientes. En consecuencia dicha documentación no

integra los Pliegos Licitatorios, por lo que los Oferentes, en el caso de utilizarla deberán verificarla bajo su exclusiva responsabilidad.

AI Y1

Contenidos

01. Tipologías

01. A.Señales con distinto tipo de fijación, forma y tamaño basadas en layers transparentes y translúcidos

01. B.Proyecciones de información gráfica y tipográfica sobre las superficies de la arquitectura

01. C.Gráficas adhesivas aplicadas sobre superficies de la arquitectura

02. Normas gráficas generales

02 A. Tipografía

02 B. Cromatismo

02 C. Iconografía

03. Esquemas de zonificación por programas de uso

Plantas: 3º subsuelo a 9º piso

04. Esquemas de escape y evacuación

Plantas: 3º subsuelo a 9º piso

02

01. Tipologías

01. A.Señales con distinto tipo de fijación, forma y tamaño basadas en layers transparentes y translúcidos

01. B.Proyecciones de información gráfica y tipográfica sobre las superficies de la arquitectura

01. C.Gráficas adhesivas aplicadas sobre superficies de la arquitectura

03

Señales con distinto tipo de fijación, forma y tamaño basadas en layers transparentes y translúcidos

Sistema de señales compuestas por layers vidriados

transparentes o translúcidos que sirven como

soporte para la información digital, tipográfica,

fotográfica o cromática, que por medio de una

sujeción alternativa pueden ser fijadas en solados,

muros o techos. Las placas de vidrio que conforman

los layers de cada señal se fijan en una base

estructural que alberga el sistema de iluminación.

• SIG: Señal informativa general

• SPI: Señal pre-informativa

• SPP: Señal por programa

• SOP: Señal orientativa por piso

• SP: Señal porta-afiche

• SV: Señal vector

• SSS: Señal de sitio sanitarios

• SSC: Señal de sitio circulaciones

• SSG: Señal de sitio generales

• ESC: Cartel plano de escape

01 A.

04

01 A. SIG: Señal informativa general

Señales que informan sobre la función y la ubicación de la totalidad de los espacios del edificio, en todos sus niveles.

Esta señal cuenta con un display de tipo touchscreen que proporciona de manera interactiva la información de todas plantas. El software del display permite que cada usuario acceda a la información específica que necesite consultar a través de una rápida y sencilla interface gráfica. El display está ubicado entre loslayers vidriados de la señal.

05

01 A. SIG: Señal informativa general

Esquema de posicionamiento de la información tipográfica y el display

175 cm

80 cm

200 cm

80 cm

06

01 A. SPI: Señal pre-informativa

Señales que informan tipográficamente el nivel en que se encuentran los principales puntos de interés del edificio. La información se encuentra clasificada de acuerdo con el código cromático que indica los diferentes programas de uso.

Esta señal se encuentra en todos los accesos al edificio facilitando la orientación del público hacia las áreas requeridas.

07

01 A. SPI: Señal pre-informativa

Esquema de posicionamiento de la información tipográfica

Uso cromático

175 cm

80 cm

200 cm

Programa de uso: exposiciones. Código cromático Pantone: Nº 703

Programa de uso: paseo. Código cromático Pantone: Nº 7447

Programa de uso: oficinas. Código cromático Pantone: Nº 7474

Programa de uso: sanitarios / circulaciones. Código cromático Pantone: Nº 430

Programa de uso: música. Código cromático Pantone: Nº 7470

08

01 A. SPI: Señal pre-informativa

Esquema de posicionamiento tipográfico

8 cm8 cm 44 cm

60 cm

8,0 cm

3,3 cm

3,3 cm

1,8 cm

8,0 cm

2,2 cm

2,2 cm

2,2 cm

2,2 cm

1,2 cm

1,2 cm

1,2 cm

1,5 cm

1,2 cm

1,2 cm1,5 cm

1,5 cm

4,2 cm

Panel vidriado posterior

Panel vidriado anterior

Los textos siempre deberán marginar a la izquierda.

09

01 A. SPP: Señal por programa

Señales que informan tipográficamente sobre la función y la ubicación de la totalidad de los espacios del edificio organizando los contenidos de acuerdo con los 4 programas básicos: música, exposiciones, paseo y oficinas.

El objetivo de esta organización es simplificar al usuario el acceso a los eventos y/o áreas a las que desea asistir priorizando el programa de uso para facilitar la localización de los espacios requeridos.

10

01 A. SPP: Señal por programa

Esquema de posicionamiento de la información tipográfica

Uso cromático

175 cm

70 cm

200 cm

Programa de uso: exposiciones. Código cromático Pantone: Nº 703

Programa de uso: paseo. Código cromático Pantone: Nº 7447

Programa de uso: oficinas. Código cromático Pantone: Nº 7474

Programa de uso: sanitarios / circulaciones. Código cromático Pantone: Nº 430

Programa de uso: música. Código cromático Pantone: Nº 7470

anfiteatro97 chandelier /muestras temporarias

salas: 700 a 708

6 chandelier /muestras temporarias

salas: 600 a 608auditorios: 6A / 6B

5 salas: 500 a 508auditorios: 5A / 5Bplaza elevada

4 salas: 400 a 408auditorios: 4A / 4B

3 salas: 300 a 308talleres

salón Eva Perón

2 salas: 200 a 208salón de Honor

-1 museo del correobiblioteca del correo

0 hall central

salón de los Escudos

11

01 A. SPP: Señal por programa

Esquema de posicionamiento tipográfico

8 cm8 cm 44 cm

60 cm

8,0 cm

4,0 cm

8,0 cm

2,2 cm

2,2 cm

4,7 cm

4,7 cm

2,2 cm

2,2 cm

1,7 cm

2,2 cm

1,7 cm

Panel vidriado posterior

Panel vidriado anterior

Los textos siempre deberán marginar a la izquierda.

anfiteatro97 chandelier /muestras temporarias

salas: 700 a 708

6 chandelier /muestras temporarias

salas: 600 a 608

12

01 A. SPP: Señal orientativa por piso

Señales que orientan en cada piso indicando la posición del usuario en la planta de ese nivel y los principales puntos de interés.

Esta señal incorpora un esquema simplificado de la planta de cada nivel en donde cada sector se encuentra codificado de acuerdo a la cromática establecida por programas.

13

01 A. SOP: Señal orientativa por piso

Esquema de posicionamiento de la información tipográfica

Uso cromático

175 cm

80 cm

200 cm

Programa de uso: exposiciones. Código cromático Pantone: Nº 703

Programa de uso: paseo. Código cromático Pantone: Nº 7447

Programa de uso: oficinas. Código cromático Pantone: Nº 7474

Programa de uso: sanitarios / circulaciones. Código cromático Pantone: Nº 430

Programa de uso: música. Código cromático Pantone: Nº 7470

14

01 A. SP: Señal porta-afiche

Este elemento del sistema permitela exhibición y el recambio de afiches de promoción y difusión de las distintas actividades culturales del Centro.

15

01 A. SV / PA: Señal vector / fijación paralela al muro

Señales que direccionan los recorridos utilizando vectores e información tipográfica clasificada de acuerdo con el código cromático.

16

01 A. SV / PA: Señal vector / fijación perpendicular al muro

Señales que direccionan los recorridos utilizando vectores e información tipográfica clasificada de acuerdo con el código cromático.

17

50 cm

38 cm 3,03,0 4,51,5

01 A. SV: señales vector

40 cm

1,6 cm

3,0 cm

1,8 cm

2,0 cm

1,6 cm

1,8 cm

2,0 cm

1,6 cm

2,0 cm

Esquema de posicionamiento tipográfico

Uso cromático

Los textos siempre deberán marginar a la derecha.

escaleras mecánicasascensoreschandelier

Programa de uso: exposiciones. Código cromático Pantone: Nº 703

Programa de uso: paseo. Código cromático Pantone: Nº 7447

Programa de uso: oficinas. Código cromático Pantone: Nº 7474

Programa de uso: sanitarios / circulaciones. Código cromático Pantone: Nº 430

Programa de uso: música. Código cromático Pantone: Nº 7470

18

01 A. SSS: Señal de sitio sanitarios / SSC: Señal de sitio circulaciones

Señales que nominan e identifican in situ los grupos de sanitarios y las circulaciones verticales: escaleras, escaleras mecánicas y ascensores.

19

40 cm

sanitarios hombres

Iconografía

01 A. SSS: señal de sitio sanitarios

sanitarios mujeres

sanitarios discapacitados

3 cm

1,5 cm

12 cm

12 cm

1,5 cm

15 cm

Esquema de posicionamiento gráfico

Uso cromático

Programa de uso: sanitarios / circulaciones. Código cromático Pantone: Nº 43020

40 cm

ascensores

Iconografía

01 A. SSC: señal de sitio circulaciones

escaleras mecánicas

escaleras

3 cm

1,5 cm

12 cm

12 cm

1,5 cm

15 cm

Esquema de posicionamiento gráfico

Uso cromático

Programa de uso: sanitarios / circulaciones. Código cromático Pantone: Nº 43021

01 A. SSG: Señales de sitio generales

Señales que nominan e identifican in situ cada recinto (oficinas, salas de exposiciones, auditorios, etc.).

22

01 A. SSG: señales de sitio generales

Uso cromático

museo delcorreo

terrazamirador

oficina 302

sala deensayo

Programa de uso: exposiciones. Código cromático Pantone: Nº 703

Programa de uso: paseo. Código cromático Pantone: Nº 7447

Programa de uso: oficinas. Código cromático Pantone: Nº 7474

Programa de uso: música. Código cromático Pantone: Nº 7470

23

40 cm

34 cm 3,0 cm3,0 cm

01 A. SSG: señales de sitio generales

40 cm

2,0 cm

3,0 cm

2,0 cm

1,8 cm

Esquema de posicionamiento tipográfico

mgseadefil gcxteo

40 cm

25.8 cm 8,2 cm 3,0 cm3,0 cm

40 cm

2,0 cm

3,0 cm

8,2 cm

1,8 cm

Esquema de posicionamiento iconográfico

Los textos siempre deberán marginar a la derecha.

24

01 A. ESC: Cartel plano de escape

Carteles contenedores de los esquemas de escape y evacuación.

25

Proyecciones de información gráfica y tipográfica sobre las superficies de la arquitectura

Proyecciones multimedia sobre las paredes

externas de la Gran Sala de Conciertos y

el Chandelier como soportes de la información y

la programación de cada espacio.

El uso de proyecciones como soporte permite el

constante recambio de la información y la posibilidad

de utilizar mensajes tipográficos, imágenes detenidas

o en movimiento alternativamente de acuerdo con

diferentes requerimientos.

01 B.

26

01 B. PR: Proyección

Proyección sobre las superficies externas de la Gran sala de conciertos.

27

01 B. PR: Proyección

Proyección sobre las superficies externas de la Gran sala de conciertos.

28

01 B. PR: Proyección

Proyección sobre las superficies externas del Chandelier.

29

01 B. PR: Proyección

Proyección sobre las superficies externas del Chandelier.

30

Gráficas adhesivas aplicadas sobre superficies de la arquitectura

Este recurso de la comunicación señalética permite

utilizar las superficies existentes en el proyecto

de arquitectura como soporte de la información,

limitando la aparición de excesivos elementos

señaléticos autoportantes que pudieran complicar

los flujos de circulación.

01 C.

31

01 C. AR: Arquigráficas

Gráficas adhesivas aplicadas en las superficies vidriadas de las cajas de scaleras mecánicas.

32

01 C. AR: Arquigráficas

Esquema de posicionamiento de la información tipográfica

2 exposicionessalas: 200 a 208salón de Honorsalón de los Escudos

músicasala de conciertosacceso plateas

175 cm

100 cm

265 cm

33

02. Normas gráficas generales

02 A. Tipografía

02 B. Cromatismo

02 C. Iconografía

34

02 A. Normas gráficas generales / Tipografía

Familia tipográfica única utilizada: Helvetica Neue Bold (75)

Criterios de legibilidad:.la familia tipográfica utilizada responde a premisas de visibilidad e inteligibilidad: mayor legibilidad a distancia y simplicidad en la lectura.

Criterios para la elección de una tipografía bold:. la aplicación de tipografía sobre layers transparentes o translúcidos requiere el uso de caracteres de fuerte contraste y peso tipográfico.

Criterios de uso en la utilización de mayúsculas y minúsculas:. se utilizarán siempre las palabras en minúscula a excepción de los nombres propios.. las minúsculas se agrupan mejor formando conjuntos diferenciados, es decir, formando la palabra por su grafía, esto facilita una percepción más inmediata.

Criterios de redacción y semántica:. utilización de frases cortas. no deben fragmentarse las palabras.. no deben utilizarse abreviaturas.

Criterios para la utilización de tamaños:. se tenderá a homogeneizar el tamaño de la tipografía en todo el programa señalético a excepción de las piezas que requieran jerarquización de informaciones.. se provee un esquema de posicionamiento tipográfico por cada tipología de señal en el cual se indican:tamaño del texto tipográfico, distancia entre líneas, distancia entre la tipografía y los bordes de la señal, distancias entre textos e íconografía.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVXYZabcdefghijklmnopqrstuvxyz0123456789

35

02 B. Normas gráficas generales / Cromatismo

Usos del color

Criterios en el uso de un código cromático:.el uso de códigos cromáticos facilita la diferenciación y distinción de los espacios específicos a señalizar.

Código cromático basado en programas de uso:.se establecieron códigos cromáticos de localización espacial basados en los cuatro grandes grupos para facilitar la orientación y permitir la individuación.

Código cromático Pantone: Nº 430Programa de uso: exposiciones

Espacios identificados con este color:salas de exposiciones permamentes y temporarias, talleres, sedes de entidades culturales, museo del correoauditorios y espacios relativos a estas salas.

Código cromático Pantone: Nº 7447Programa de uso: paseo

Espacios identificados con este color:espacios gastronómicos, locales comerciales, biblioteca, hemeroteca, sucursal de correos y terraza mirador.

Código cromático Pantone: Nº 7470Programa de uso: música

Espacios identificados con este color:gran sala de conciertos, sala de cámara salas de ensayoy espacios relativos a estas salas.

Código cromático Pantone: Nº 7474Programa de uso: oficinas

Espacios identificados con este color:despachos, oficinas administrativas, salas de reunionesy locales auxiliares relacionados con la administración general.

Código cromático Pantone: Nº 430Programa de uso: sanitarios / circulaciones

Color neutro para la identificación de servicios ycirculaciones comunes a todos los programas de uso.

36

02 C. Normas gráficas generales / Iconografía

Uso de signos icónicos

Criterios en el uso de signos icónicos:. para la identificación de servicios comunes a los diferentes programas de uso se empleó el sistema internacional de pictogramas desarrollado por el American Institute of Graphic Desing (AIGA) aprobados por el American National Standards Institute.

37

03. Esquemas de zonificación por programas de uso

Plantas: 3º subsuelo a 9º piso

38

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 3º Subsuelo nivel -9,40

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

39

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 2º Subsuelo nivel -5,74 / -4,80

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

40

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 1º Subsuelo nivel -2,54

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

41

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta Baja niveles +1,10 / +2,26

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

42

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 1º Piso nivel +7,46

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

43

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 2º Piso nivel +11,66

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

44

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 2º Entrepiso nivel +15,44

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

45

03 Esquemas de zonificación por programas de usoi

Planta 3º Piso nivel +19,21

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

46

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 4º Piso nivel +24,01

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

47

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 5º Piso nivel +30,41

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

48

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 6º Piso nivel +36,01

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

49

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 7º Piso nivel +41,41

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

50

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 8º Piso nivel +45,81

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

51

03 Esquemas de zonificación por programas de uso

Planta 9º Piso nivel +51,00 / +52,15

administración

paseo

música

exposiciones

Referencias

circulación

circulación vertical

uso institucional

sanitarios

52

04. Esquemas de escape y evacuación

Plantas: 3º subsuelo a 9º piso

53

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 3º subsuelo

54

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 2º subsuelo

55

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 1º subsuelo

56

04. Esquemas de escape y evacuación

57

Planta Baja

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 1º piso

58

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 2º piso

59

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 2º entrepiso

60

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 3º piso

61

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 4º piso

62

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 4º entrepiso

63

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 5º piso

64

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 6º piso

65

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 7º piso

66

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 8º piso

67

04. Esquemas de escape y evacuación

Planta 9º piso

68