Sesión 1 ética y Moral

Post on 23-Jan-2016

252 views 2 download

description

sesion de la etica y moral dictada en la upn 2015

Transcript of Sesión 1 ética y Moral

“De 21 notables civilizaciones, 19 perecieron no por haber sido conquistadas, sino por su decaímiento moral”.

Arnold Toynbee

“De todo nos pueden despojar excepto de la libertad de elegir nuestra actitud en cualquier situación que se presente”.

Viktor Frankl

"En términos legales, un hombre es culpable cuando viola los derechos de otros. En ética, lo es sólo con que piense hacerlo.“

Kant

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LA ÉTICA Y LA MORAL EN LAS INTERACCIONES

SOCIALES?

ÉTICA

Podemos entender por ética aquella disciplina filosófica que estudia a la moral. De este modo, trata sobre los principios que rigen la conducta humana en virtud de la conciencia y los principios universales deseables en la vida cotidiana.

MORAL

Implica el conjunto de normas válidas para una sociedad en un contexto específico, determinando “lo bueno y lo malo”. Se derivan de ella tanto los valores o líneas axiológicas de la conducta como los compromisos deontológicos que una persona adquiere (deberes).

MORAL Y ÉTICA

MORAL ÉTICA

Vivir la ética Reflexionar la moral

Preceptos, normas, códigos morales

Filosofía moral

¿Qué debemos hacer…? ¿Por qué debemos hacerlo…?

DILEMA MORAL (ÉTICO)

Es una situación de conflicto entre dos posiciones o decisiones opuestas ante un mismo escenario o circunstancia. Se trata de escoger una sola decisión entre dos posibles alternativas que tienen consecuencias contrarias pero que proveen bienestar a la persona.

RAZONAMIENTO MORAL

Es la capacidad intelectiva del ser humano para discernir y fundamentar una decisión ante situación dilemática. Implica la consideración de seis elementos: FIN, OBJETO (acciones), CIRCUNSTANCIAS (contexto), CONSECUENCIAS, VALORES EN CONFLICTO, DECISIÓN.

FIN ACCIONES CONTEXTO

CONSECUENCIASVALORESDECISIÓN

RAZONAMIENTO MORAL

"Hago más caso del testimonio de mi conciencia que de todos los juicios que los hombres hagan por mí.“

Marco Tulio Cicerón

La CONCIENCIA MORAL es la capacidad intelectual y estimativa que permite discernir entre lo bueno y lo malo bajo parámetros que justifiquen racionalmente una decisión. La conciencia moral implicará reconocer los condicionantes internos y externos de la conducta para emitir, luego de una análisis previo, juicios de valor a partir de una cierta situación.

Conciencia mora

l

Acto mora

l

El ACTO MORAL es la ejecución práctica de las convicciones éticas y morales a través de la concreción de una decisión coherente y consistente expresada en una conducta. Todo acto moral procede de la conciencia pero no siempre se ajusta a ella; es decir, se puede actuar moralmente pero no siempre acorde a la conciencia. El acto moral implica libertad, responsabilidad y la emisión de un juicio moral.

La LIBERTAD es la capacidad humana para elegir hacer o no hacer algo sin someterse a la presión de alguien. Ser libre significa ser capaz de tomar decisiones en cualquier esfera de la vida siendo conscientes de tal decisión y de las consecuencias que esta acarrearía. Se ha cuestionado el valor de la libertad a partir del hecho que “somos los únicos seres condenados a ser libres” (Sartre).

La RESPONSABILIDAD es la capacidad humana para asumir las consecuencias de los actos de manera consciente y con dignidad. Ser responsables implica no evadir la culpabilidad o trasladarla a otras personas (complicidad). Es responsable la persona que es capaz de perder su libertad para ciertas cosas con tal de asumir las consecuencias de su conducta.

El JUICIO MORAL es una proposición lógica construida a partir del RAZONAMIENTO MORAL de la persona que es capaz de discernir el bien del mal. Juzgar moralmente implica expresar una valoración de una cierta conducta catalogándola como buena o mala, dando cuenta de las razones para tal afirmación. No todos los juicios morales se correlacionan con un acto moral derivado, sino que a veces sabemos que algo está mal y aun así lo hacemos.

LIBERTAD RESPONSABILIDAD

CONCIENCIA MORAL JUICIO MORAL

ACTO MORAL

• Condición por la cual una persona es valorada por el simple hecho de ser persona.

DIGNIDAD

• Condición por la cual un persona demuestra coherencia entre sus palabras, sus convicciones y sus actos.

AUTENTICIDAD

Robin Hood es un famoso ladrón, roba a los ricos para darles a los pobres. Hurta por un fin noble. Sus acciones no afectan mucho a quienes roba.

EJEMPLO DE ACTO MORAL

¿QUÉ TAN BUENO O MALO ES ROBIN HOOD?¿CÓMO SE DESARROLLA EL ACTO MORAL DE

ROBIN HOOD?

UTILIZA EL ESQUEMA SOBRE EL RAZONAMIENTO MORAL YA PRESENTADO.

HETERONOMÍA es la condición o etapa (de desarrollo psicomoral) que se caracteriza porque la persona asume decisiones por presión o sugerencia de los demás. implica, por tanto, simplemente obedecer sin razonar, sin cuestionar ni juzgar las órdenes o conductas a realizar. Sé es heterónomo porque se demuestra inmadurez en los actos.

AUTONOMÍA es la condición o etapa (de desarrollo psicomoral) que se caracteriza porque la persona asume decisiones por propia voluntad independientemente de la intervención o presión ejercida por los demás. Implica, previamente, haber desarrollado la capacidad de juzgar y razonar, el uso pleno de la libertad y la búsqueda de autenticidad.

UN CONTEXTO ESPECIAL PARA LA ÉTICA Y MORAL DE ESTE TIEMPO

• Vivimos en un cambio de época y no en una mera época de cambios (GLOBALIZACIÓN).

• Interpretar la realidad y actuar en ella es más difícil que hace algunos años (MICROÉTICAS)

• La brecha generacional es más amplia.

• Cambios más visibles:– Políticos: transición hacia

la democracia– Económicos: ¿expansión

o desarrollo?– Sociales: más gente,

menor calidad de vida

• Cambios profundos:– La cultura se encuentra

mutando (sociedad del conocimiento)

UN CONTEXTO ESPECIAL PARA LA ÉTICA Y MORAL DE ESTE TIEMPO

Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir,

generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.

Fernando Savater