Sesion 4 somos movimiento

Post on 14-Apr-2017

137 views 2 download

Transcript of Sesion 4 somos movimiento

CARMEN RIZK

Querido Dios, gracia por haberme escogido para vivir este día, se que mis días no están garantizados, y que en cualquier momento me llamaras, por eso deseo de corazón vivir intensamente la vida, amar, sonreír, ser feliz y hacer feliz a los demás, ayúdame pues a ser un rayo de tu luz, aquí donde me toco vivir, te pido que bendigas este día, que limpies mi corazón de todo lo que no te agrada, que pueda estar preparado para tus bendiciones, para hacer tu voluntad y seguir tus caminos, AMEN.

ORACIÓN DE LA MAÑANA

1 2

3

4

5

67

8 9

1.FE Y ALEGRÍA ES EDUCACIÓN POPULAR

2.… Y PROMOCIÓN SOCIAL3.ENTRE MOVIMIENTO Y ORGANIZACIÓN

4.LA GESTIÓN EN FE Y ALEGRÍA5.AUTONOMÍA FUNCIONAL6.FE Y ALEGRÍA ES EDUCACIÓN PUBLICA

7.FE Y ALEGRÍA, ALIADA DEL ESTADO

8.FE Y ALEGRÍA ¿CRISTIANA Y LAICA?

RECESO

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE TE

PASA POR LA MENTE CUANDO DECIMOS FE Y

ALEGRIA?

RESPONDA LA SIGUIENTE INTERROGANTE

CAPITULO IV LIBRO DEL PADRE JOSEBA LAZCANO s.j. (pág. 91) “ENTRE MOVIMIENTO Y ORGANIZACIÓN” HASTA “FE Y ALEGRÍA CRISTIANA Y LAICA”

MOMENTO DE LECTURA INDIVIDUAL

¿Encuentras coincidencia entre lo que pensamos, lo que dice la gente de la calle y lo que nos afirma Lazcano?

¿Qué enfatizamos nosotros? ¿Qué enfatiza la gente de la calle?

¿Qué es lo realmente importante al definir Fe y Alegría?

MOVIMIENTO VS

INSTITUCIÓN

Por Antonio Pérez Esclarín

MOVIMIENTO VS INSTITUCIÓN“Ser movimiento implica la permanente desestabilización creativa, la relectura continua de la realidad en una actitud de comprobada búsqueda, con grandes dosis de audacia, de inconformidad, de autocrítica constante… …de modo que las prácticas educativas y el hacer pedagógico vayan respondiendo a las exigencias y los retos que plantea la realidad siempre cambiante y el empobrecimiento y exclusión crecientes de las mayorías.

El movimiento pone énfasis en las personas, diversas pero unidas en la

identidad y la misión, que comparten ideales, principios y búsquedas.

…Es un caminar, en consecuencia, lleno de esperanza y alegría, y un caminar contra corriente (haciendo camino), comprometido con unos valores determinados, un modo de proceder radicalmente distinto, que encarna en la conducta y en la práctica los valores que promueve.

…El caminar de Fe y Alegría es con los pobres y excluidos, con los pies en el contexto y la mirada en el horizonte

utópico del Reino, la Nueva Sociedad. Por ello se alimenta de la lectura crítica de la realidad desde la

vivencia cercana al mundo de los pobres, de la reflexión permanente, de la crítica, del discernimiento,

de la humildad, de la oración.

Pues si bien no podemos seguir dando respuestas de ayer a los problemas de hoy, tampoco podemos ser como veletas, movidos por los vientos que soplan, o creer que nos las sabemos todas, que no tenemos que aprender y que cambiar continuamente. El ver lo lejos que estamos de esa nueva sociedad que pretendemos, nos debe volver humildes y osados.

Los tiempos de incertidumbre que vivimos y también en Venezuela, de desencuentro, enfrentamientos y

polarización, deben estimular nuestra capacidad de escucha y diálogo, nuestra autocrítica para analizar

nuestras posturas y el porqué de nuestras posturas…

para tratar de comprender a los que piensan distinto, para fomentar la unidad en la diversidad y abrir osadamente caminos a la creatividad para hacer

posible ese Mundo Nuevo que es, en definitiva, nuestro objetivo último.

…Es evidente que, para sobrevivir y más aún dado su enorme crecimiento y su complejidad, Alegría

tuvo que organizarse e institucionalizarse. Lo bueno es que lo ha hecho sin perder su carácter de Movimiento, como lo demuestra su fidelidad a

los sectores excluidos, sus búsquedas permanentes de modelos educativos eficientes y

de calidad, los nuevos programas, la revisión continua de lo que hacemos y somos, la

búsqueda de personas comprometidas, la revitalización con nuevos soñadores…,

Todo lo cual demuestra una actitud de búsqueda, de insatisfacción creativa…propios del movimiento. Pero

debemos estar alertas porque también existe el peligro de burocratizarnos, de actitudes que ahogan el espíritu, de

arrinconar a las personas más proféticas y más creativas, de utilizar la institución y medrar a su sombra. Por ello, a

mi modo de ver, el reto es combinar armónicamente movimiento e institución, poner a la institución en

permanente movimiento para irse renovando y poder seguir siendo fiel a su identidad y su misión

Esto supone alimentar la fe, el carisma, la identidad, cultivar siempre la invitación a que los que permanecen y llegan a Fe y Alegría se sientan llamados a algo más que a un trabajo, es

decir, asumir en serio la identidad y espiritualidad de Fe y Alegría. Supone en definitiva la formación-transformación

permanente (como creo que se viene haciendo), y la evaluación más rigurosa para analizar críticamente si los enormes esfuerzos formativos están respondiendo a las

intenciones y objetivos, y detectar los cuellos de botella, los problemas, las actitudes…, que frenan los procesos de

transformación.

MOMENTO DE ESCRITURA CUADERNO BITACORA

REFLEXION PERSONAL1.- ¿Te sientes parte del Movimiento?2.-¿Qué experiencias has tenido que te han ayudado a sentirte parte o a sentirte distante? 3.- ¿Qué actitud consideras debes potenciar en tu manera de estar en Fe y Alegría para fortalecer tu sentido de pertenencia?4.- Qué te ayudaría a sentirte mas involucrado (a) con el movimiento?, ¿Qué le pedirías a la institución para ello?5.- ¿En qué notas que actúas en función del “estilo” humanizador de Fe y Alegría con tus compañeros, compañeras, estudiantes, representantes y publico en general? ¿En que debes mejorar?