Sesión Clínico - Patológica · 2-3 cilindros hialinos por campo, 1 a 2 cilindros leucocitarios...

Post on 27-Nov-2018

224 views 0 download

Transcript of Sesión Clínico - Patológica · 2-3 cilindros hialinos por campo, 1 a 2 cilindros leucocitarios...

Sesión

Clínico - Patológica

--- Oficio. Ama de casa

--- Escolaridad. Secundaria completa

--- Originaria Jamiltepec, Oaxaca.

--- Reside en Tultitlán, Edo. de México

--- Unión libre.

--- Católica.

En AHF con :

--- Ambos padres sanos

--- 2 hermanos sanos

--- 4 hijos sanos.

--- Abuelos paternos y maternos sanos.

--- Habita en casa habitación rentada que cuenta con todos los servicios ---- IVSA 18 años, una pareja sexual sin conductas de riesgo, ETS negadas.

--- Eumenorreica, 4 gestas normoevolutivas, partos eutócicos.

--- Tabaquismo negado

--- Etilismo negado

--- Otras toxicomanias negadas.

--- Alergia a penicilina

--- En los antecedentes quirúrgicos OTB 2010

Mujer

31 años

Cefalea, náuseas y tinitus

Agosto.

2011

Edema de miembros pélvicos

ascendente y Artralgias.

Consumo de AINES

Septiembre

2011Ago-11

-- Anasarca y oliguria.

--Acudió a recibir atención

médica y se le encuentró con

Cr2.8 y BUN 45

-- Le iniciaron tres bolos de

metilprednisolona y MMF 500/2

Septiembre

2011Ago-11

Anasarca, Oliguria: Cr4.8, BUN 62

Septiembre

2011Ago-11

Creatinina

1.92.8 3.2

4.8

Urotest. 1.015, pH 5 leucocitos 1+, nitritos-

, proteinas 2+, eritrocitos ++ y Sedimento.

2-3 cilindros hialinos por campo, 1 a 2

cilindros leucocitarios por campo, 5-10

erit/C , 20% de dimorfismo.

TA 116/78 FC 69 FR 17 T 36.2C

Peso. 88Kg Talla 1.52mt IMC 38

Edema periorbitario bilateral

Tórax con edema de

pared, campos pulmonares

hipoaireados, Soplo sistólico

mitral Grado II.

Abdomen con edema de

pared, ascitis no a tensión, edema

de genitales.

Extremidades con edema

importante fóvea presente

Septiembre

2011Ago-11

USG. RD 10.5 X 4.9 Y RI 10.2 X 5.1

Glucosa 104, BUN 67 Cr 4.8, Cl 118, Na 139, K 5, Ca

7.3, Leuc. 14.9 L1.1 N 13 Hb 11.9, Hto 35.3 Plaq.

350,000, Alb 2.2 Col. 335 TAG 298. Proteínas 24 hrs: 1.62

g/g, ANA, Anti-DNA ds, Anti SM: Negativos, C3 – C4 –

CH50: Normal

Prot 4 g/g

B-981-11

IgG IgM

C3c Kappa

B-981-11

DIAGNÓSTICO: RIÑÓN (BIOPSIA

POR PUNCIÓN)

◦ NEFRITIS TUBULO-INTERSTICIAL

CON CAMBIOS REGENERATIVOS

EPITELIALES TUBULARES

ACENTUADOS.

B-981-11

DIAGNÓSTICO: RIÑÓN (BIOPSIA

POR PUNCIÓN)

◦ PODOCITOPATIA TIPO

ENFERMEDAD DE CAMBIOS

MÍNIMOS.

◦ NEFRITIS TUBULO-INTERSTICIAL

CON CAMBIOS REGENERATIVOS

EPITELIALES TUBULARES

ACENTUADOS.

EVOLUCIÓN

0

1

2

3

4

5

6

03-s

ep-1

1

04-s

ep-1

1

05-s

ep-1

1

06-s

ep-1

1

07-s

ep-1

1

08-s

ep-1

1

09-s

ep-1

1

10-s

ep-1

1

11-s

ep-1

1

12-s

ep-1

1

13-s

ep-1

1

14-s

ep-1

1

15-s

ep-1

1

16-s

ep-1

1

17-s

ep-1

1

18-s

ep-1

1

19-s

ep-1

1

20-s

ep-1

1

21-s

ep-1

1

22-s

ep-1

1

23-s

ep-1

1

24-s

ep-1

1

25-s

ep-1

1

26-s

ep-1

1

27-s

ep-1

1

28-s

ep-1

1

29-s

ep-1

1

30-s

ep-1

1

01-o

ct-1

1

02-o

ct-1

1

03-o

ct-1

1

04-o

ct-1

1

05-o

ct-1

1

Creatinina

1.4

3.2

1.9

0.7

2.2

3.9

5.2

4.8

2.8

*

* PRD 0.5mg/k/d

+

+ MPD 1gr X 3, MMF 500 x 2

Análisis de casos publicados Medline database

Criterios estrictos de nefropatía por AINES:

- Nefropatía durante consumo de AINES

- 3 meses de suspensión de otros fcos. Nefrotóxicos

- No otra enfermedad subyacente(LES, DM, HAS)

- Función renal normal previa a uso de AINES

- Estudio histopatológico renal y DCr/ProtO

J Clin Pharmacol, 47, 203-210, 1999

BRITISH MEDICAL JOURNAL VOLUME 295 18 JULY 1987

Alta por mejoría

Prednisona 30

mg/24 hrs

Octubre – Diciembre 2011Septiembre

2011 Enero 2012

Acudió a urgencias debido a

edema de miembros

pélvicos, donde se le encuentra

con Cr. 0.7, BUN 15, K 2.6, Na

140. El plan era hospitalizarle

pero por cuestiones

extramedicas no acepto.

Junio-2012Febrero-Mayo 2012 Julio 2012

Caída de su propia altura con golpe en

rodilla izquierda sin trascendencia en

cuanto a compromiso funcional.

Acudió con practicante de medicina

alternativa, quien le realiza medidas

locales no especificadas.

Junio-2012Febrero-Mayo 2012 Julio 2012

Una semana después a nivel de rodilla

derecha inició con dolor, rubor y edema

localizado.

Se agregó misma sintomatología a nivel del

tobillo izquierdo.

Limitación importante en cuanto a función

de ambas articulaciones.

Dolor importante en el MPI que se manejo

conTramacet.

Junio-2011Febrero-Mayo 2012 Julio 2012

Se agregó de manera progresiva edema

importante en el MPI, MPD, edema de

pared, datos de ascitis, edema facial y

dolor importante hacia fosa iliaca

derecha, sobre todo un par de días

previo a su llegada a urgencias

PCR 316

ANA

Nuclear

moteado

grueso (1:160)

y citoplasmico

(1:160)

A-DNA

Negativo

C3 59.9, C4 31

FR

Negativo

A-CCP

negativo

USG RENAL

RD 9.9 x3.8 x5.4 y RI 10.5 x 4.7 x 6.0

Relación corteza médula conservada. Ecogenicidad aumentada.

USG DOPPLER MIEMBROS

PELVICOS

Negativo para trombosis

TAC Abdomen

Derrame pleural derecho,

y líquido libre en cavidad

CULTIVOS

• Cultivo Herida talón izquierdo +

Salmonella

• Hemocultivos + (2)

Klebsiella

• Coproparasitoscópico +

Strongyloides stercolaris

29 30 32 3430

2622 23 24

17 15 13 12 11,5

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

20

40

60

80

100

120

140

Albendazol

Ivermectina

LiquidosEsteroide

Antibiótico - CEFTRIAXONADiuréticos

B-729-12

IgG IgA

IgM C3c

Alb

Kappa Lambda

C1q

B-729-12

DIAGNÓSTICO: RIÑÓN (BIOPSIA

POR PUNCIÓN) ENFERMEDAD DE CÉLULAS EPITELIALES

VISCERALES DE TIPO ESCLEROSIS FOCAL Y

SEGMENTARIA VARIERAD DE LA PUNTA CON

LESIONES EXTENDIDAS.

FIBROSIS INTERSTICIAL GRADO I.

ARTERIOLOPATIA LEVE.

CAMBIOS REGENERATIVOS ACENTUADOS DEL

EPITELIO TUBULAR.

Strongyloidesstercoralis es un nematodo

intestinal de distribución mundial, endémico en

áreas tropicales y subtropicales,que infecta de

50 a 100 millones de personas.

Es el único nematodo que tiene un ciclo de

autoinfección en humanos, por lo que es capaz

de mantener una parasitación crónica durante

décadas

Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009;27(7):425–434