Sesion de Clases

Post on 02-Feb-2016

218 views 0 download

description

Didactica

Transcript of Sesion de Clases

PLANIFICACION DE SESIÓN DE

CLASES

Es un Conjunto se situaciones de aprendizaje que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar los aprendizajes esperados propuestos en la unidad didáctica.

La Organización y el Orden de las actividades de

aprendizaje.

Que los conocimientos

nuevos adquiridos sean Aplicables

a la realidad.

La Secuencialidad de los contenidos.

Que sea Entendible.

La Atención prioritaria a los

Procesos Mentales.

Orden cronológico por el grado de

dificultad.

ACCIÓN(Capacidad Específica)

CONTENIDO BÁSICO

(Temas)

APRENDIZAJE ESPERADO

PLAN DE PLAN DE SESIÓN DE SESIÓN DE

APRENDIZAJAPRENDIZAJEE

ESTRATEGIAS

MATERIALES

SITUACIONES PROBLEMÁTICA

S

NÚMERO DE

PREGUNTAS

ACTIVIDADES DE

MOTIVACIÓNACTIVIDADES PARA

DESARROLLAR EL

PROCESO COGNITIVO

INDICADORES

DE EVALUACIÓN

CAPACIDADESESPECÍFICAS.

ACTITUDES.

Según las

¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA ¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?SESIÓN DE APRENDIZAJE?

1.- INICIO¿Cómo

comienzo mi sesión

de aprendizaje

?

2.- PROCESO¿Cómo continuo

mi sesión de aprendizaje?

3.- SALIDA¿Cómo

termino mi sesión de

aprendizaje?

PARTES DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Las actividades secuenciales de una sesión de aprendizaje son:

En el Inicio:

1.- La Motivación. 2.- La Exploración de Saberes

Previos.

En el Proceso:

3.- La Problematización.4.- La Construcción.

En la Salida:

5.- La Transferencia.

1.- La Motivación.1.- La Motivación. Fomentar un ambiente

adecuado en el aula, donde exista “ganas” de aprender.

Se da durante toda la sesión de aprendizaje.

Tipos de Motivación:

a.- Motivación Intrínseca Motivación autónoma

(Interior)

b.- Motivación ExtrínsecaMotivación provocada (Exterior)

2.- La Exploración de Saberes Previos.

El docente explora los conocimientos que el estudiante trae consigo.

Es considerado como lo fundamental de un plan de sesión de aprendizaje.

Activa los procesos mentales en el estudiante.

Incidir por ejm. en el uso del método de hallar una investigación(Problemas del tipo ensayo).

4.- 4.- La Construcción. Es la fase en la cual el estudiante

va adquiriendo los nuevos conocimientos (Aprendizaje Significativo).

Tipos de Construcción:a.- La Construcción I Lo que el estudiante aprende por sí solo o con sus padres.

b.- La Construcción II Lo que el docente fija como aprendizaje esperado en el estudiante.

5.- La Transferencia.5.- La Transferencia. Uso del conocimiento

adquirido.

Tipos de Transferencia:

a.- Transferencia Guiada: Interviene (ayuda) el docente

en la aplicación del nuevo conocimiento.

Ejemplo: Práctica dirigida.b.- Transferencia Autónoma: Es cuando el estudiante

aplica el nuevo conocimiento

adquirido de forma personal e

individual. Ejemplo: Evaluación, Extensión.

Evaluación

Espacio de tiempo en el que se utilizan estrategias formales y específicas (instrumentos de evaluación) para determinar el logro de los aprendizajes esperados.

Incluye en todos los casos las estrategias metacognitivas.

Extensión:Extensión:

Es la utilización de lo aprendido en situaciones nuevas de su vida cotidiana.

Aplicación de lo aprendido a situaciones o temas relacionados.