Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf

Post on 28-Nov-2014

2.141 views 4 download

description

Clase para humanidades COM Pereyra

Transcript of Sesión multimedia 1 y 2 humanidades pdf

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. “CNV”

Nos comunicamos para influir y afectar

intencionalmente o no, a los demás y a

nosotros mismos..

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. “CNV”

Las Bases

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN:

*Omnipresente... Todo el mundo se

comunica, en todo lugar y en

cualquier tiempo

*Inevitable: No podemos NO Comunicar.

Aun el silencio es Comunicación.

*Irreversible: No podemos regresar en el

tiempo el mensaje emitido, una vez

recibido.

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN:

**La Comunicación es predecible.

A mayor retroalimentación mayor

predicción.

*La Comunicación es personal: Cada

persona interpretará y percibirá de

acuerdo a sus intereses, creencia,

valores, cultura, etc. .

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN:

*La Comunicación es Dinámica: Proceso

vivo (por intervenir el hombre). Los

elementos que intervienen, se

interrelacionan.

*La Comunicación es “Continua: Este

proceso tiene historia y futuro

(¿En dónde comenzamos a

comunicarnos?)

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN:

La Comunicación… “ requiere de

inteligibilidad: Ser capaces de

compartir signos y significados

semejantes.

Verbal (Lenguaje hablado)

(Lenguaje escrito) (icónica)

Comunicación

No verbal (Proxemia) (háptica)

(Paralingüística)

(Kinésica) (Faciales)

(Corporales)

Lenguaje: Sistema articulado de palabras (signos) que

ordenadas en un contexto geográfico, cultural e histórico

cumple la función de comunicación entre un pueblo,

grupo de personas, individuos, etc. .

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN HUMANA:

Expresiva Utilitaria > Informativa y persuasiva

Comunicación No Verbal: CNV

Kinésica:

• Área del conocimiento que estudia la

expresión de los mensajes NV corporales y

faciales que tienen que ver con el

movimiento.

• Gestos y movimientos corporales.

• Expresiones faciales.

• Mirada.

Comunicación No Verbal: CNV

Kinésica:

•Gestos y movimientos corporales.

•¿Qué nos dicen los movimientos

corporales de los profesores?

Comunicación No Verbal: CNV

Kinésica:

•Expresiones faciales.

•¿Qué nos dicen los gestos de nuestros

compañeros?

Comunicación No Verbal: CNV

Kinésica:

•Mirada.

•¿Cuánto podemos saber con una

mirada lo que sienten las personas?

Comunicación No Verbal: CNV

CANALES DE PERCEPCIÓN

Su mundo es el tacto.

Demuestra

sensibilidad.

Puede llorar,

emocionarse y

deprimirse fácilmente.

Es relajado en su

manera de ser.

Busca la comodidad

física.

Su mundo son los

oídos.

Está interesada en

escuchar.

Hablar es fácil para él.

Armonioso en sus

movimientos.

Movimientos de manos

laterales.

Excelente conversador.

Su mundo son los ojos.

Entiende el mundo

como lo ve.

Se comunica en

términos visuales.

Tiene movimientos

rápidos.

Siempre anda haciendo

algo por ahí.

Es adicto al trabajo.

La persona kinestésicaLa persona auditivaLa persona visual

Ejerc. Rápido: Piensen en estac. del año… describan

18ª hora 9ª sesión

Comunicación No Verbal: CNV

Es también a través de los

sentidos como establecemos la

comunicación con nosotros

mismos: al iniciar la búsqueda

de información dentro de

nuestro cerebro podemos

hacerlo a través de la vista

(imágenes), del oído (palabras,

ruidos, silencios...) o

sensaciones kinestésicas (de

tacto, de gusto o de olfato).

Si mira hacia arriba al hablar, le hablaremos utilizando imágenes

visuales, si mira con sus ojos puestos en la horizontal, le hablaremos

usando palabras, sonidos, ruidos, etc. Esto mismo podemos utilizar

para hacer salir a una persona de un pensamiento repetitivo que le

produce ansiedad. Si el pensamiento que le produce ansiedad es

predominantemente visual, podemos desviarlo simplemente obligándole

con nuestra conversación describiendo sonidos, olores, palabras, etc.

(video mirada)

Sentimientos

Comunicación No Verbal: CNV

Paralingüística:

• Área del conocimiento que estudia

la expresión de los mensajes NV

producidos por la voz, que no son

palabras.

Información:

• Características físicas del emisor.

• Personalidad.

• Estado emocional

Comunicación No Verbal: CNV

Paralingüística:

• Área del conocimiento que estudia

la expresión de los mensajes NV

producidos por la voz, que no son

palabras.

Componentes:

a) Tono, timbre, intensidad, ritmo.

b) Reir, bostezar, gritar...

c) Segregados... Uumm, aaaahh...

Comunicación No Verbal: CNV

Proxemia:

• Área del conocimiento de la CNV que

estudia la percepción de espacio y

distancia en el ser humano.

Información:

• Distancia íntima.

• Distancia Personal.

• Distancia social.

• D. Pública

Comunicación No Verbal: CNV

Proxemia:

• Área del conocimiento de la CNV que

estudia la percepción de espacio y

distancia en el ser humano.

Territorialidad:

• Primarios/Secundarios/ Públicos.

Indicadores:

• Céntricos/ periféricos/ de sello.

Cuando hablemos frente a nuestros públicos…

Funciones de la CNV:

Repetir: Aquello que dentro de la CNV

nos permite “remarcar” la CV. (Acompañar nuestras palabras con actitudes)

Sustituir: Permite omitir el mensaje oral

por apoyo NV. (Gesticulación visceral)

Contradecir: Conciente o inconciente

replica sobre lo cifrado oralmente. (Cuidar nuestro doble lenguaje)

Comunicación No Verbal: CNV

Funciones de la CNV:

Complementa: apoya y permite

entender con mayor información.

(Acompañar nuestra palabras con acciones)

Acentúa: Resalta o refuerza lo dicho o

sustituido por la CV. (Asistir a…)

Controla: permite la regulación de la

comunicación.

(Herramientas de apoyo tanto en una reunión acalorada, o para

mostrar nuestra postura)

Comunicación háptica (relativa al tacto) e icónica:

Recordemos…

Comunicación: Proceso dinámico por el cual se da a conocer un

mensaje. En este proceso intervienen ( emisor- mensaje-

receptor) básicamente.

Comunic. Lineal:

(datos)

Comunic. Dinámica:

Regreso de datos (retroalimentación)

Comunic. Productiva: (valores)

Niveles de interacción de la comunicación: Intrapersonal/

interpersonal/ grupo/ público.

Variantes en los niveles de la comunicación:

Dinámica (ventajas/ desventajas)

Influencia del contexto sociológico en la comunicación de

masas:

Este modelo sociológico describe la multiplicidad de influencias y

factores (macro/ micro) que influyen en la producción, difusión y

recepción de mensajes comunicacionales.

Influencia del contexto psicológico en la comunicación de

masas:

Preparar una herramienta de com. Bajo estos conceptos