Sesion N_00- El Proyecto de Investigacion

Post on 06-Dec-2015

243 views 5 download

description

sae

Transcript of Sesion N_00- El Proyecto de Investigacion

El Proyecto de InvestigaciónEl Proyecto de Investigación

Huancavelica, OCTUBRE de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAHUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIAE.A.P. DE ING. CIVILE.A.P. DE ING. CIVIL

SESION N°00

ÍndiceÍndiceI. Concepto de proyecto

II. Esquema básico para formular el proyecto

I. Concepto I. Concepto de proyectode proyecto

Es un modelo abstracto de cómo se va a desarrollar un tipo particular de proceso.

Está definido por un conjunto secuencial de actividades tendientes a lograr un resultado.

Significa prever cada etapa y cada actividad que se sucederá el futuro próximo al iniciarse la ejecución del proceso, es decir las acciones, considerando los costos y los tiempo de cada actividad.

1. Elementos de la investigación

1. Elementos de la investigación1. Elementos de la investigación

Interrogantes Elementos

¿Qué? Problema, Objetivos, Hipótesis

¿Por qué? Importancia, Fundamentación teórica

¿Para qué? Justificación, Contribución, Beneficios

¿Cómo? Metodología, Procedimientos.

¿Cuándo? Tiempo, Cronograma de tareas

¿Dónde? Cobertura, Universo, Contexto

¿Con qué? Recursos humanos y económicos.

IIII. Esquema básico para formular . Esquema básico para formular el proyectoel proyecto

1. Título tentativo2. Planteamiento del estudio3. Marco teórico4. Hipótesis y variables5. Metodología6. Aspecto administrativo7. Referencias bibliográficas8. Anexo

1. Título 1. Título tentativotentativo

Debe presentarse con un lenguaje claro, sencillo y corto.

Debe expresar en su redacción, una relación entre las variables a estudiar, así como de los objetivos propuestos en el estudio.

Cuando el caso lo requiere, puede ir acompañado de un sub título que precise más aún el sentido, la población y/o ámbito del estudio.

2. 2. Planteamiento del estudioPlanteamiento del estudio

Contiene:

2.1. Formulación del problema

2.2. Delimitación de objetivos

2.3. Justificación e importancia del estudio

2.4. Limitaciones previas de la investigación.

2.1. 2.1. Formulación Formulación del problemadel problema

Primera parte.- Se expone una problemática general o contexto en el cual se desenvuelve el fenómeno a investigar (descripción, identificación, delimitación).

Segunda parte.- Se formula el problema general y los específicos entre signos de interrogación, estos deben expresar una relación entre variables.

2.2. 2.2. Delimitación Delimitación de objetivosde objetivos

El objetivo general expresa el logro terminal que el investigador pretende alcanzar en el estudio.

Ejemplo: Diagnosticar, caracterizar, experimentar, determinar, etc.

Los objetivos específicos expresan las acciones u operaciones necesarias que deben realizarse para llegar al objetivo general.

Ejemplo: Analizar, identificar, describir, explicar, comprobar, demostrar, correlacionar, etc.

2.3. 2.3. Justificación e Justificación e

importancia importancia del estudiodel estudio

a) Puede haber una justificación legal, en el sentido de que se realiza el estudio cumpliendo con las exigencias de dispositivos, normas y directivas de dependencias que fijan políticas de investigación.

b) Puede mostrarse la importancia del estudio desde un punto de vista teórico-científico o tecnológico son una contribución al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

c) Puede mostrarse la importancia práctica del estudio, en el sentido que los logros del mismo, servirán para reajustar políticas de acción concretas que permitan actuar sobre un fenómeno en forma inmediata.

2.4. Limitaciones 2.4. Limitaciones previas de la previas de la investigacióninvestigación

a) El monto presupuestario asignado para llevar adelante el estudio.

b) Las limitaciones propias para la generalización de sus resultados considerando el diseño empleado.

c) Las limitaciones en cuanto a objetivos y metodología empleada en relación al diseño específico, la población de estudio y los instrumentos de recolección de datos, etc.

Esta en función de:

3. Marco teórico3. Marco teórico

Puede contener:

3.1. Investigaciones relacionadas con el estudio

3.2. Bases teórico-científicas

3.3. Definiciones de términos básicos

3.1. 3.1. Investigaciones Investigaciones

relacionadas relacionadas con el estudiocon el estudio

Deben presentarse otros estudios y trabajos de investigación o experiencias relacionadas con la investigación.

Deben presentarse los antecedentes, informando sucintamente acerca del estudio, el autor o autores, una breve descripción del trabajo, y las conclusiones a las cuales se arribaron.

3.2. Bases 3.2. Bases teórico-teórico-

científicascientíficas

Cuando el estudio lo requiera, debe presentarse una exposición sintética de la Teoría Científica que de fundamento al trabajo de investigación.

La exposición debe presentarse la organización conceptual, los postulados, principios y generalizaciones asumidos por la Teoría.

3.3. 3.3. Definiciones Definiciones de términos de términos

básicosbásicos

a) Primero definir el concepto en el sentido científico, tal como es compartido por toda una comunidad científica.

b) Segundo, definir operacionalmente los conceptos, haciendo uso ya sea de la definición experimental, activa o estadística.

4. Hipótesis y variables4. Hipótesis y variables

Contiene:

4.1. Supuestos básicos

4.2. Hipótesis centrales

4.3. Hipótesis de trabajo u operacionales

4.4. Identificación y relación entre variables

4.1. 4.1. Supuestos Supuestos

básicosbásicos

Se presentan de manera sintética los presupuestos o principios y generalizaciones asumidos por las Teorías que van a permitir una adecuada formulación de las Hipótesis.

4.2. Hipótesis 4.2. Hipótesis centrales o centrales o generalesgenerales

Comúnmente ellas derivan de los supuestos básicos, pero tiene algún nivel de especificidad porque toma el objetivo del estudio.

La presentación de la hipótesis central debe cumplir con las reglas que se han definido para su formulación.

4.3. Hipótesis 4.3. Hipótesis de trabajo u de trabajo u

operacionalesoperacionales

A partir de la hipótesis central y de los aspectos metodológicos especificados, se plantean las hipótesis de trabajo en términos operativos de tal forma que implique una relación entre variables.

4.4. 4.4. Identificación Identificación

y relación y relación entre entre

variablesvariables

De acuerdo al carácter y objetivos del estudio, en la medida de los posible y a partir de las hipótesis planteadas, se debe operar metodológicamente con una relación entre variables.

Si el estudio tiene orientación causal o explicativa, es recomendable identificar la variable independiente, la variable dependiente y las variables intervinientes que se van a controlar.

5. Metodología5. Metodología

Contiene:5.1. Tipo y nivel de investigación5.2. Método y técnicas de investigación5.3. Diseño de investigación5.3. Población y muestra de estudio5.4. Técnicas e instrumentos de

recolección de datos5.5. Procedimiento de recolección de datos5.6. Técnicas de procesamiento y análisis

de datos

5.1. Tipo de investigación5.1. Tipo de investigación

5.1. Por su finalidad: básica y aplicada5.2. Por su alcance temporal: transversal y

longitudinal 5.3. Por su amplitud: macro y micro. 5.4. Por sus fuentes: Primarias, secundarias y mixtas 5.5. Por su carácter en la medida: cuantitativo y

cualitativo 5.6. Por su naturaleza: documentales, empíricas,

experimentales. 5.7. Según el marco en que tiene lugar: de campo y

de laboratorio 5.8. Por los estudios a que dan lugar: piloto,

monografías, informes, de caso, sondeos, encuestas y de replicación

Sierra Bravo, R, (1995) y (2002)

5.2. Diseño de 5.2. Diseño de investigacióninvestigación

Se recomienda señalar tanto el método básico de investigación que se ha optado, así como el diseño específico.

Método general: Método CientíficoMétodo específicos: - Método Descriptivo. - Método Histórico. - Método Experimental.

Diseño general: Cuasi experimental.Diseños específicos: Diseño con dos grupos no equivalentes con pre test y post test.

5.3. Población 5.3. Población y muestra de y muestra de estudioestudio

Debe caracterizarse la población, universo o cobertura del estudio.

En la descripción de la muestra debe señalarse qué tipo de muestreo o diseño muestral se va a emplear y técnica muestral. Debe indicarse el nivel de significatividad de la muestra

5.4. Técnicas e 5.4. Técnicas e instrumentos de instrumentos de recolección de recolección de

datosdatos

Describirse brevemente las técnicas que se van a emplear para recoger datos o para la realizar la experiencia.

Así mismo especificar, a partir de los indicadores seleccionados en base a las variable, los instrumentos que se van a usar o aquellos que se van a elaborar.

Técnica de observación: -Ficha de observación (estructurada o no estructurada)Técnica de Fichaje:-Ficha bibliográfica, de resumen, de párrafo, de comentario, etc.Técnica de la Encuesta:-Cuestionario de encuesta.Técnica de la Entrevista:-Guía de Entrevista.Técnica de Medición:-Prueba Escrita.

5.5. Procedimiento 5.5. Procedimiento de recolección de de recolección de datosdatos

Se describe el procedimiento que se va a seguir para aplicar los instrumentos o para realizar el experimento.

Se señalan las condiciones, las situaciones, los tiempo y las actividades que se van a realizar.

5.6. Técnicas de 5.6. Técnicas de procesamiento y procesamiento y análisis de datosanálisis de datos

Se debe prever qué tipo de técnicas estadísticas va a tener que usar.

Estás técnicas se determinar en base a las hipótesis planteadas y el tipo de escala de medición de las variables.

6. Aspecto administrativo6. Aspecto administrativo

Contiene:

6.1. Asignación de recursos

6.2. Presupuesto o costo del proyecto

6.3. Cronograma de acciones

6.4. Control y evaluación del proyecto

6.1. Asignación 6.1. Asignación de recursosde recursos

a) Recursos Humanos.- Deberá especificarse y ellos pueden ser: personal de especialistas, personal técnico o administrativo (equipo de investigación).

b) Recursos Materiales.- Deberá preservarse la cantidad y características de los recurso materiales a usarse en el proceso de investigación. Ellos materiales pueden ser: de oficina o escritorio, de laboratorio, de enseñanza o materiales didáctico, etc. Debe preverse por semana, mensual, etc., de acuerdo al proyecto,

6.2. Presupuesto o 6.2. Presupuesto o costo del proyectocosto del proyecto

Debe detallarse:

a) Remuneraciones.- Es el gasto por contrato de personal por un periodo de tiempo determinado.

b) Bienes.- Se refieren al gasto por adquisición de bienes materiales previstos (calcular el costo por cada bien).

c) Servicios.- Se refieren al gasto por movilidad, viáticos, servicios de impresión, servicios de procesamiento de datos, etc.

Presupuesto del Gasto

Partidas Parcial S/.

Total S/.

1. Remuneraciones

2. Bienes

3. Servicios

Total

6.3. Cronograma 6.3. Cronograma de accionesde acciones

Tiempo

Actividades

1 2 3 4 5

1. Formulación del proyecto previo

2. Elaboración del proyecto de investigación

3. Organización de los recursos

4. Implementación del proyecto

5. Ejecución de la experiencia (o recogida de datos)

6. Procesamiento de datos

7. Análisis e interpretación de los resultados

8. Elaboración del informe de investigación

X

x

X

X

X

X

x

X

6.4. Control y 6.4. Control y evaluación evaluación

del proyectodel proyecto

Uno de los procedimientos más adecuados para este fin es utilizar el PERT-CPM

7. Referencias 7. Referencias bibliográficasbibliográficas

Es conveniente acompañarle una bibliografía básica o de entrada, de acuerdo con las normas técnicas y especificadas para la presentación de las referencias bibliográficas.

Modelo APA:OSEDA, D. y otros (2008) Metodología de la Investigación. Perú: Ed. Pirámide.

Modelo Vancouver:OSEDA GAGO, Dulio y otros “Metodología de la Investigación”. Ed. Pirámide. Perú . 2008.

Modelo ELA:OSEDA, Dulio y otros. Metodología de la Investigación. Ed. Pirámide. Perú . 2008. pp.184.

Modelo ASIS2:Cori Orihuela, Sandra Luisa, Oseda Gago, Dulio y Vila De la Cruz Miguelina (2008) Metodología de la Investigación. Ed. Pirámide. Perú . C.B.N° 01456-IB EPG-UNCP.

8. Anexo8. Anexo

Siempre que sea conveniente al proyecto de investigación hay que agregarle un anexo. Estos pueden ser: la matriz de consistencia, los instrumentos a emplear, algunos materiales, gráficos u otros elementos que pueden ayudar a aclarar o complementar el proyecto.

GRACIAS