SESION01

Post on 19-Dec-2015

218 views 1 download

description

Gestión empresarial

Transcript of SESION01

1

“Fundamentos de Gestión de Organizaciones y

Emprendimiento”

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Docente: Ing. Joe González Vásquez, MBA

Mail: gonzalez@ucvvirtual.edu.pe

Ciclo I

(Miércoles de 07:30 a.m. – 12:00 p.m. Grupo “1” – Aula E502)

2

CONOCIENDONOS UN POCO…

• Nombres y Apellidos• Expectativa del curso• Hobby

3

Joe Alexis González Vásquez

Ingeniero Industrial

Master in Business Administration (UCV)

Candidato a Doctor en Ciencias e Ingeniería (UNT)

Especialización en Administración Pública (UIMP – España)

Especialización en Dirección de Empresas (UADE – Argentina)

Postgrado en Marketing y Gestión Comercial (UPN)

Postgrado en Gerencia de Producción (CADEM)

Docente de la Escuela de Postgrado – Sección Ingeniería UNT

Docente de la Escuela de Ingeniería Industrial UNT / UCV

Asesor de Empresas Públicas y Privadas

Gerente General TRANSCORP SAC

Normas de Clase

4

Por respeto a todos apagar celulares o mantenerlo en modo vibrador.

El ingreso a clases es hasta 10 minutos comenzada la hora indicada,

después de ello esperar a que el docente permita el ingreso.

No esta permitido comer, en el aula.

Mantener el orden del mobiliario y la limpieza después de los talleres.

Respetar las fechas de presentación de evaluación, trabajos prácticos y

casos.

SESION 01Introducción al Curso

6

ADMINISTRACION Y SOCIEDAD

7

Administración:

Proceso de diseñar y

mantener un ambiente

donde individuos, que

trabajan juntos en grupos,

cumplen metas específicas

de manera eficiente.(Koontz y Otros, 2008)

PLANEAR ORGANIZARINTEGRAR PERSONAL

DIRIGIR CONTROLAR

ADMINISTRACION Y SOCIEDAD

8

Organización:

Grupo de personas que

trabajan juntas para crear un

superávit. En organizaciones

de negocios, este superávit se

traduce en utilidades. En

organizaciones no lucrativas,

puede ser la satisfacción de las

necesidades, así como prestar

servicio a la comunidad o

sociedad.(Koontz y Otros, 2008)

ADMINISTRACION Y SOCIEDAD

9

Características de las empresas excelentes:

1. Están orientadas a la acción

2. Aprenden acerca de las necesidades de sus clientes

3. Promueven la autonomía gerencial y el espíritu emprendedor

4. Logran la productividad al prestar atención estrecha a las

necesidades de su gente

5. Son impulsadas por una filosofía de compañía a menudo

basada en los valores de sus líderes

6. Se enfocan en el negocio que conocen mejor

7. Tienen una estructura de organización simple con un mínimo

de personal

8. Son centralizadas y descentralizadas

10

ADMINISTRACION Y SOCIEDAD

11

Como adaptarse a los cambios en el siglo XXI

Tecnología Globalización

Espíritu Empresarial Productividad, efectividad y eficiencia

AMBIENTE EXTERNO

12

Económicas

Sociales

OrganizaciónTecnológicas

Políticas y legales Éticas

13

Dirección y Gestión

Personas

Marketing

Operaciones o Producción

Contabilidad y Finanzas

Información

AMBIENTE INTERNO

14

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La Responsabilidad Social (RSC), es lacapacidad de respuesta que tiene unaempresa o una entidad, frente a losefectos e implicaciones de sus accionessobre los diferentes grupos con los que serelaciona (stakeholders o grupos deinterés). De esta forma las empresas sonsocialmente responsables cuando lasactividades que realiza se orientan a lasatisfacción de las necesidades yexpectativas de sus miembros, de lasociedad y de quienes se benefician de suactividad comercial, así como también, alcuidado y preservación del entorno.

15

La globalización, el auge de la internet, la

flexibilidad en los procesos, los cambios

generacionales, la responsabilidad social,

están transformando el comportamiento de

compra, o lo que es lo mismo, el consumo.

La clave en estos tiempos turbulentos no

pasa solamente por entender las

características del consumidor sino más bien

por entender la evolución de la demanda. Es

decir: ¿Cuánto han cambiado los

paradigmas de consumo?

La diversidad de necesidades reales, los

valores y los estilos de vida de una sociedad

desmasificada son una muestra de este

cambio.

Y por tanto, el impacto del cambio en la

esencia del consumo es determinante en la

estrategia de una empresa.

ADMINISTRACIÓN GLOBAL Y EMPRESARIAL

16

Video: Globalización

Nueva visión de la realidad económica.

17

Competitividad se basa en : anticipación,

innovación y excelencia.

Modelos de gestión dinámicos, capaces de dar una

respuesta sensible rápida.

Derrumbamiento de barreras físicas, económicas, culturales

y políticas.

EL NUEVO PARADIGMA DE LA ADMINISTRACIÓN

18

LECTURA

Los fundamentos de la competitividad empresarial

1. ¿Cuáles son los factores que determinan la

competitividad empresarial?