SesionAFA

Post on 15-Feb-2015

26 views 3 download

description

Atrapamiento cervicoacetabular”“Síndrome del borde acetabular

Transcript of SesionAFA

Anteriormente llamado….

“Atrapamiento cervicoacetabular”

“Síndrome del borde acetabular”

Ahora tambien conocido….

¿Qué es?

• Por causas anatómicas ó funcionales se establece un contacto anormal repetido entre la unión de la cabeza-cuello femoral y el borde acetabular que limita el rango de movimiento fisiológico.

• Con el tiempo se produce daño en el cartílago acetabular y desgarro del labrum.

• Con más tiempo…..¡¡OSTEOARTRITIS PRECOZ!!

Importancia

– Entidad recientemente descrita y poco conocida– Hallazgos radiológicos sutiles– Explica los casos descritos anteriormente de

osteoartritis “idiopática”– Afecta a personas jóvenes con vida activa– Limitante– Si no se trata, lleva irremediablemente a la

osteoartritis precoz.

Tipos

• Tipo CAM:– La causa del atrapamiento es la morfología de la

cabeza femoral (concavidad insuficiente en la unión de la cabeza-cuello femoral: giba).

• Tipo PINCER:– La causa del atrapamiento es una alteración en el

acetábulo (aumento focal ó difuso de la cobertura ósea).

• Tipo MIXTO – 86%

Tipos

NORMAL

TIPO PINCER

TIPO CAM

Clínica

• Pacientes jóvenes (20-40 años)• Prevalencia estimada: 10-15%• Conscientes de la limitación en la movilidad

antes de que el dolor aparezca.• Dolor inguinal– Rotación interna– Sedestación– Durante ó despues de las actividades deportivas

Consideraciones• Dolor de cadera: Síntoma común pero poco

específico.– Enfermedad articular degenerativa– Necrosis avascular– Fracturas– Desgarros músculo-ligamentarios– Hernias– Patologia de la musculatura aductora– Osteitis púbica– Bursitis trocanterea ó del iliopsoas– Osteocondromatosis/Condromatosis

Consideraciones

• Debido a los sutiles cambios radiológicos los pacientes pueden retrasarse mucho en el diagnóstico y someterse a distintos tipos de fisioterapia de forma inutil y, a veces, perjudicial.

Consideraciones

El AFA a menudo es bilateral, pero se puede presentar de manera asincrónica. Por ello, aunque la manifestación sintomática puede retrasarse en uno de los lados, se recomienda la revisión de ambas articulaciones. Puede haber pacientes asintomáticos con hallazgos radiológicos de AFA típicos debido a una actividad física escasa o bien porque se trate de un estadio temprano en el desarrollo de la enfermedad. Aunque existan hallazgos de imagen característicos del AFA, en este momento el criterio diagnóstico fundamental es el dolor del paciente y no los hallazgos de imagen por sí solos.

Exploración

Signo del atrapamiento anterior

Signo de Dremann`s

Signo del atrapamiento posterior

Técnicas de Imagen

• Rx convencional

• TAC multidetector

• RM/Artro-RM

Radiología convencional

• Técnica inicial

• Evaluar morfología asociada al AFA

• Diagnósticos alternativos

Radiología convencional

Decúbito supino

15º de rotación interna

D F-P:1,2 m

punto medio de la línea

que une el borde superior

de la sínfisis púbica con la

que conecta ambas espinas

ilíacas anterosuperiores

AP y lateral de pelvis

Radiología convencional

Axial de Johnson ó cross-table

Decúbito supino

15º de rotación interna

D F-P:1,2 m

pliegue inguinal

Radiología convencional: Técnica

• ¡OJO!Las radiografías defectuosas de la pelvis y de la articulación de la cadera pueden hacer que se subestime ó que se diagnostique erróneamente un atrapamiento femoroacetabular

• Posición de la articulación sacrococcígea con respecto al margen superior de la sínfisis del pubis

• Programa informático que corrija los defectos de posición. Este último permite la obtención de ángulos, medidas y ratios de forma precisa, así como la planificación prequirúrgica más adecuada.

Radiología convencional: Técnica

Centraje correcto Centraje incorrecto

Radiología convencional

• La radiografía anteroposterior centrada en la cadera no es útilpara diagnosticar con seguridad la retroversión acetabular. Estaproyección produce una discrepancia en la apariencia del margen acetabular si se compara con el mostrado en una radiografía de pelvis estándar ya que, al encontrarse más cerca de la fuente de rayos X, el borde anterior del acetábulo se mostrará más prominente.

• El grado de retroversión acetabular generalmente se sobreestima cuando se interpreta una radiografía anteroposterior centrada en la cadera. Además, el signo del cruce puede incluso perderse si sólo disponemos de esta proyección.

Radiología convencional: Técnica

Centraje correcto Centraje incorrecto

Radiología convencional

Rx lateral pura de la pelvis

Determina con precisión la

inclinación pélvica de un paciente

Inclinación neutra: ángulo de

inclinación pélvica de 60º (horizontal y

una línea que conecta el borde superior

de la sínfisis púbica y el promontorio).

Muy importante para la valoración

morfológica

Rx AP pelvis normal: Conceptos

Indice de extrusión (E/A+E)≈ 25 %Angulo centro-borde lateral 25-39 ºIndice acetabular

Tipo PINCER difuso: Coxa profunda

Indice de extrusión (E/A+E) < 25 %Angulo centro-borde lateral ↑Indice acetabular ↓

LCE

AIA´

F

ILL

Tipo PINCER difuso: Protusio acetabular

Indice de extrusión (E/A+E)= 0 ó negativoAngulo centro-borde lateral ↑↑Indice acetabular negativo

AI

F

ILL

LCE

Tipo PINCER: Sobrecobertura focal anterior

“Signo del 8 ó signo del cruce”

Tipo PINCER: Sobrecobertura focal poster.

“Signo de la pared posterior”

Tipo CAM

Afecta a varones jóvenes con más frecuencia

Disminución del “offset” ó concavidad femoral: la

distancia entre la línea vertical tangente al margen

anterior de la cabeza femoral y la vertical tangente al

borde más prominente del cuello femoral.

Se afecta la calidad del cartílago, no su espesor (no

hay reducción de la interlinea articular).

Daño más extenso que en el tipo pincer

Tipo CAM (“pistol grip”)

Tipo CAM

“Extensión anormal de la linea de la fisis”

Tipo CAM

“Extensión anormal de la linea de la fisis”

Tipo CAM

Varón de 42 años con dolor en cadera izda

Tipo CAM

“Angulo α < 50º”

“Angulo α > 55º”

offset anterior 11,6 ± 0,7 mm

offset anterior < 10 mm

Tipo CAM

“Angulo α < 50º”

TAC multidetector

• Magnífica herramienta para valorar las anormalidades

de la unión entre el cuello y la cabeza femoral.

• Visualización tridimensional: muy útil para la

planificación quirúrgica.

RM

• Ideal para valorar los cambios anatómicos en los

AFA.

• Con la artro-RM hay una valoración excelente del

cartílago y del labrum.

RM

Antena de superficieFOV 14-16 cmMatriz 256-320 a 224-256Grosor de 3-4 mmTres planos y axial oblicuo (ángulo alfa)• Artro-RM– Inyección intraarticular bajo control fluoroscópico de Gd+

contraste iodado+ anestésico (12-15 ml).– T1 con supresión grasa

Criterios AFA tipo PINCER AFA tipo CAM

Causa Sobrecobertura focal o difusa Cabeza no esférica

Mecanismo Contacto lineal entre la sobrecobertura marginal del labrum y la unión cabeza-cuello

Choque de la giba contra el acetábulo

Distribución sexo (V:M) 1:03 14:01

Edad media (años) (rango) 40 (40-57) 32 (21-51)

Localización lesión condral Circunferencial en la zona de contragolpe Posición entre las 11 y las 3 en punto

Profundidad lesión condral 4 11

Alteraciones asociadas •Extrofia vesical •Deficiencia femoral proximal focal •Displasia postraumática•Displasia residual crónica del acetábulo•Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes•Epifisiolisis de la cabeza femoral•Tras procedimientos de reorientación acetabular•Retroversión idiopática

•Epifisiolisis de la cabeza femoral•Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes•Retroversión postraumática de la cabeza femoral•Coxa vara•Deformidad en “empuñadura de pistola”•Deformidad en la inclinación de la cabeza femoral•Deformidad crónica tras epifisiolisis•Retroversión femoral•Anomalía del crecimiento de la epífisis femoral

Rx AP Coxa profunda/Protusion acetabularRetroversión focal acetabularAngulo centro-borde lateral>39ºIndice de extrusión disminuidoIndice acetabular < ó= 0ºSigno de la pared posterior

Deformidad en “empuñadura de pistola”Agulo CCD <125ºSigno de la fisis horizontal

Rx cross-table Signo de la indentación lineal Ángulo alfa > 50ºOffset cabeza-cuello < 8 mmOffset ratio < 0,18Retroversión femoral

Cambios secundarios Hernias sinoviales/Osificación del labrumSigno del depósito de hueso/Os acetabuliPérdida del espacio articular posteroinferiorTardío: signos clásicos de artrosis

Gracias