Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas

Post on 07-Jul-2015

248 views 0 download

description

Muestra la diferencia entre signos, símbolos, logotipos, anagramas y pictogramas

Transcript of Signos simbolos-logotipos-anagramas-pictogramas

DEFINICIÓN Los signos son

representaciones visuales, auditivas o gestuales que dependen de aspectos culturales, sociales y religiosos. Cada signo se caracteriza por la presencia de un elemento perceptible, que está en lugar del objeto y lo evoca.Evoca en la mente la idea de otro objeto, cosa o acción.

EJEMPLOS

PARTES DEL SIGNO El signo se puede dividir en

dos partes : Una, el significante, que es la forma, el aspecto sintáctico, el elemento perceptible; la otra parte es el significado, que hace referencia al nivel semántico, o sea, al concepto, el mensaje que quiere transmitir.

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Signos Icónicos : Se

emparentan al objeto por semejanza, hay una relación directa.

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Signos Simbólicos :

Existe una relación indirecta con aquello a lo que refieren .

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Signos Indicativos : No

establecen relación con nada, solo indican o señalan un fenómeno, se anteponen a él (por ejemplo el humo en un incendio). Esta clasificación se desprende del pensamiento de Gonzales Ruiz

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Mencionar algunos

conceptos de Adrián Frutiger.Frutiger incluye dentro de los signos a los : Signos Signaturas(signo de propiedad),

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Mencionar algunos

conceptos de Adrián Frutiger.

Signo Emblema (perteneciente a un grupo o estado),

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Mencionar algunos

conceptos de Adrián Frutiger.

Signo Marca (rubrica, signo profesional, economía)

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Mencionar algunos

conceptos de Adrián Frutiger.

los Signos Señales(como la señalización de transito y servicios).

EJEMPLO

CLASIFICACIÓN Mencionar algunos

conceptos de Adrián Frutiger.

los Signos Señales(como la señalización de transito y servicios).

EJEMPLO

DEFINICIÓN EJEMPLOSLos símbolos a diferencia de los signos, que son un hecho físico y estético, son un hecho sicológico que conectan al hombre con su significado.Los símbolos son signos artificiales que dependen de alguna convención construida por el hombre y pertenecen al plano de la imaginación y del inconsciente (por ejemplo la cruz, para el cristianismo o los alfabetos, etc.).

DEFINICIÓN EJEMPLOSLos símbolos representan emociones y sentimientos no racionales de forma más bien ambigua .El símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea más o menos abstracta

DEFINICIÓN EJEMPLOSLos Pictogramas son una serie de signos tratados con una síntesis en la forma de tal manera que nos transmiten el concepto en forma rápida; los pictogramas tienen la particularidad de actuar en sistema.

México 1968:El diseñador Lance Wyman se basó en glifos de las culturas mexicanas prehispánicas.

PICTOGRAMAS

Se denomina así a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos (comúnmente se utilizan figuras geométricas). Por ejemplo, en la civilización Maya, los dibujos que están representados en las pirámides son pictográficos: la mazorca de maíz no sólo se representa a sí misma sino que también representa la fertilidad. Puede ser un diseño figurativo o simbólico que reproduce el contenido de un mensaje sin utilizar formas lingüísticas. También es un dibujo representando algo, un objeto o una idea, sin que la pronunciación de tal objeto o idea, sea tenida en cuenta; por ejemplo las señales de tránsito.En este caso, son los dibujos que representan a cada uno de los deportes participantes de los JJ.OO., que más allá del idioma, pueda ser identificado por todo el mundo.

LONDRES 1948

Este es el primer antecedente de pictograma olímpico, no habiendo otro hasta 1964

TOKIO 1964

MUNICH 1972

MOSCÚ 1980

LOS

ÁNGELES

1984

SEÚL 1988

BARCELONA

1992

ATLANTA

1996

SIDNEY 2000

ATENAS 2004

Pekín

Innsbruck

1976

Lake Placid 1980

Sarajevo 1984

Calgary 1988

Albertville 1992

Lillehammer 1994

Nagano 1998

Salt Lake City 2002

Torino 2006

Mar del Plata

1995

Río de Janeiro

2007

DEFINICIÓN EJEMPLOSLogotipo: nombre de un producto, marca o empresa diferenciado gráficamente mediante un tipo de letra que ayude a fijarlo en el recuerdo. Un logotipo es un símbolo que describe tu negocio, y se usa en todo tu material impreso: tarjetas de negocios, anuncios, publicidad, rótulos, en vehículos, etc. Al cabo del tiempo, si tienes un buen logotipo, la gente empezará a reconocer tu negocio por tu logotipo, te lo aseguro.

Microsoft

Microsoft’s "grovy logo" source: Coding Horror

DEFINICIÓN EJEMPLOS

Anagrama: Conjunto de formas o figuras que sirven de representación gráfica a una marca comercial. Se confunde a menudo con el Logotipo, aunque se diferencia de este en que no usa caracteres alfabéticos.

DEFINICIÓN EJEMPLOS

Una marca es un signo gráfico que hace referencia a quien emite el mensaje. Su función es la de identificar al emisor, la marca es el principio mismo de la identidad visual, la forma primaria de expresión de la identidad. Según Joan CostaUna marca toma la forma de una estructura simbólica creada por una firma para representar un conjunto de informaciones sobre un producto, servicio o grupo de productos.

DEFINICIÓN EJEMPLOS

" La marca tiene en primer lugar el sentido de la información funcional : Constituye un elemento referencial de orientación en la localización de un producto entre muchos otros ".

DEFINICIÓN EJEMPLOS

La marca se inserta fuertemente en el sustrato social, gracias a la gran difusión de la misma en la comunicación publicitaria. La marca debe cumplir una función diferenciadora dentro del contexto en que actúa, para que el receptor sea seducido por la misma.

DEFINICIÓN EJEMPLOSPara que una marca sea efectiva debe cumplir con los siguientes requisitos.Sintética : Elementos justos y necesarios, decir mucho con lo mínimo.

Pregnante : Fijarse en la mente del receptor, su estética debe ser agradable.

Clara : Debe evitar las confusiones en la comunicación.

Original : Para poder ser diferenciadora.

Potente : Debe tener un impacto visual y emocional.

Adaptable : Se tiene poder adaptar a los distintos soportes en que será utilizada, debe ser flexible y atemporal, para perdure a través del tiempo.

José María García Del CampoProfesor de Educación Plástica , Visual y Audiovisual