Simposio - UNAMpráctica del arte de acción urbana. - Miguel Escobar: Milpa No Tradicional: Un...

Post on 03-Aug-2020

8 views 0 download

Transcript of Simposio - UNAMpráctica del arte de acción urbana. - Miguel Escobar: Milpa No Tradicional: Un...

FADProl. Constitución 600, La Concha,16210 Ciudad de México

Miércoles 20 de febreroVideoaula

FAD (Facultad de Artes y Diseño) de la UNAM

10:00 - 10:15 Inauguración10:15 - 12:30 Carrusel expositivo

Exponen:

- Alfredo Sánchez Martínez: La ecosofía como nodo práctico entre el arte contemporáneo, la antropología y la creación de historia e etnohistoria.

- Aldo Martínez Muñóz: Yotlaolli

- Ana Eugenia Gilardi: Estrategias de apropiación en el encierro: una aproximación antropológica a una manifestación cultural juvenil.

- Mariali Soto Becerril: La propagación del mal: Crónicas de la justicia en la Ciudad de México.

- Juan Carlos Rojas: Lo popular y el arte contemporáneo. Algunos desafíos para el estudio social de la contemporaneidad artística popular.

- Rocío Quislev Valle Mejía: Etnografía visual de los lugares de gráfica local en el centro histórico de Oaxaca.

- Jéssica Becker: Tritura aquí tus problemas: la alteridad en la práctica del arte de acción urbana.

- Miguel Escobar: Milpa No Tradicional: Un proceso de experimentación colectiva y transdisciplinaria

Simposio

Asistentes a la organizaciónAndrea Gisselle López SantosMiguel Ángel Castañeda EscobarYeshua David Hinojosa Romero

OrganizadoresJosé Miguel González CasanovaGeneviève Saumier

Asistentes a la organizaciónAndrea Gisselle López SantosMiguel Ángel Castañeda EscobarYeshua David Hinojosa Romero

OrganizadoresJosé Miguel González CasanovaGeneviève Saumier

- José Antonio Vega Macotela: El artista como Hacker

: Prácticas espaciales ampliadas y congestión afectiva

FADProl. Constitución 600, La Concha,16210 Ciudad de México

Jueves 21 de febreroAuditorio Piña Chan

ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

10:00 - 12:00 Bloque 1 Transdisciplinariedad en los hechos.

10:00 - 12:00 Mesa Hábitat y Territorio

- Brenda Anayatzin Ortiz: Retorno a Tlalocan: En defensa del Nevado de Toluca.

- Ariadna Ramonetti y Emiliano Zolla : Islario. Agua, tierra, territorios.

- Adriana Salazar: ¿Qué es el Museo Animista del Lago de Texcoco?

12:00 - 20:00 Bloque 2 Reflexividad Interdesciplinaria

12:00 - 14:00 Mesa Conceptos de antropología en el arteModeradora: Geneviève Saumier

- Alba Rosas Flores: ¿El fantasma del animismo? Una reflexión en torno al acercamiento teórico entre antropología y arte contemporáneo.

- Alfadir Luna: No solo me llamaron a mí, no solo fui yo: Obra desde sitio específico.

- Diego Martínez: Cuerpo-ritual | Cuerpo-cámara. Hacia un diálogo expandido entre videodanza y antropología visual

Simposio

Asistentes a la organizaciónAndrea Gisselle López SantosMiguel Ángel Castañeda EscobarYeshua David Hinojosa Romero

OrganizadoresJosé Miguel González CasanovaGeneviève Saumier

FADProl. Constitución 600, La Concha,16210 Ciudad de México

Jueves 21 de febreroAuditorio Piña Chan

ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

12:00 - 20:00 Bloque 2 Reflexividad Interdisciplinaria

16:00 - 18:00 Mesa Arte y etnografíaModeradora: Andrea Gisselle López Santos

- Pamela Vallejo: Trabajo inter y transdisciplinario en torno a la alteridad: El artista como antropólogo.

- Itzel Palacios: El problema metodológico en la investigación artística y sus confluencias interdisciplinarias.

- Oliver Terrones: Él: Ensayo visual de la masculinidad desdibujada. Aproximaciones acapulqueñas para una etnografía artística.

18:00 - 20:00 El Arte en la antropología ¿antropología del arte o con el arte?Moderador: Christopher Fraga

- Jorge Uriel Rosellón Aguilar: Philippe Descola y las formas culturales de la imagen. Hacia una etnología del arte.

- Mariana Xochiquétzal Rivera García: Huellas: puntadas y caminares de la memoria. Una experiencia curatorial.

- Jazmín Azucena Meda Martínez: La memoria de un artesano. Crónica y etnografía.

- Geneviève Saumier: El proyecto Intersección. Reflexión sobre un encuentro entre arte y antropología.

Simposio

Asistentes a la organizaciónAndrea Gisselle López SantosMiguel Ángel Castañeda EscobarYeshua David Hinojosa Romero

OrganizadoresJosé Miguel González CasanovaGeneviève Saumier

FADProl. Constitución 600, La Concha,16210 Ciudad de México

Viernes 22 de febreroAuditorio Piña Chan

ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

10:00 - 12:00 Carrusel expositivoExponen:

- Omar Castillo: Busco Patria.

- Estefanía Escobar Chávez y Marisol Pavón Gómez: Retratos contemporáneos de la niñez.

- Hugo Chávez Mondragón: Cuerpo club. Ficciones, imaginaciones y exageraciones de la bicefalia.

- Angelica Jarumi Dávila López: Diálogos con el venado azul para un entrecruce de caminos.

- Rita Sumano González: Mercado contemporáneo del arte y arqueología: Una relación conflictiva.

- Juan Reynol Bibiano Tonchez: Tacos de arte y arqueología.

- Héctor Adrián Reyes García: Entre la insatisfacción y el vacío… Buscando el olvido para construir realidades y sentidos.

- Amauta García Vázquez: Sueño de casa

- Miguel Escobar: Milpa No Tradicional: Un proceso de experimentación colectiva y transdisciplinaria

Simposio

Asistentes a la organizaciónAndrea Gisselle López SantosMiguel Ángel Castañeda EscobarYeshua David Hinojosa Romero

OrganizadoresJosé Miguel González CasanovaGeneviève Saumier

FADProl. Constitución 600, La Concha,16210 Ciudad de México

Viernes 22 de febreroAuditorio Piña Chan

ENAH (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

16:00 - 20:00 Bloque 3 Instituciones

16:00 - 18:00 Mesa Nuevos modelos educativosModeradora: Mónica Amieva

- Daniel Godínez: Tequiografía

- Christopher Fraga: Etnografía de Medios Múltiples.

- José Miguel González Casanova: La educación como un medio artístico.

- Idaid Rodríguez: Raíces: el rescate de la memoria colectiva local a través de un herbolario colectivo.

- Alfadir Luna: El hombre de maíz.

18:00 - 20:00 Mesa Nuevos modelos museográficosModerador: Conrado Tostado

- Alejandra Moreno: Exposiciones de archivo de arte contemporáneo y sus públicos. el caso del el centro de documentación ARKHEIA-MUAC.

- Ulises Mora y Roberto E. Junco Sánchez: Sranscavaciones experiencia transdisciplinar entre arqueología y arte.

- Edgar T. Tavera: La etnografía representada desde una perspectiva artística y museográfica.

- Cecilia Delgado: MUCA-Roma: Laboratorio de experimentación social y pedagógica. Arte, diseño y arquitectura.

Simposio

Asistentes a la organizaciónAndrea Gisselle López SantosMiguel Ángel Castañeda EscobarYeshua David Hinojosa Romero

OrganizadoresJosé Miguel González CasanovaGeneviève Saumier