Sindrome de aspiracion meconial

Post on 17-Jan-2017

172 views 0 download

Transcript of Sindrome de aspiracion meconial

SINDROME DE ASPIRACION MECONIALCOTA PEÑA ROSARIO ENRIQUE

DEFINICION Es un trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto.

EPIDEMIOLOGIA5-20% de los nacimientos con LA meconial, UN 5% DE ESTOS NIÑOS

PRESENTAN UN SÍNDROME DE NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN MECONIAL Y, DE ELLOS, EL 30% REQUIERE VENTILACIÓN MECÁNICA Y UN 5-10% PUEDE MORIR; 5-10% DESARROLLAN HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE (HPP)

El síndrome suele afectar sólo a los recién nacidos a término o postérmino (1-,4% de los RN vivos) siendo muy raro que ocurra en RN pretérmino (si apARECE EN PREMATUROS SE DEBE EXCLUIR INFECCIÓN POR LISTERIA).

Los RN varones tienen una mayor predisposición a padecerlo

FACTORES DE RIESGO Insuficiencia uteroplacentaria secundaria a toxemia o hipertensión arterial. Enfermedad pulmonar crónica o cardiovascular materna. Diabetes mellitus materna. Tabaquismo importante. Retardo en el crecimiento intrauterino. Embarazos múltiples. Productos macrosómicos. Trabajo de parto prolongado. Gestación prolongada. Perfil biofísico igual o menor a 6.

COMPOSICIÓN DEL MECONIO Contiene los inhibidores del surfactante como ácidos grasos libres, bilirrubina, enzimas y albúmina

Las enzimas inactivan el surfactante hidrolizando su agente activo, DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA a LISOFOSFATIDILCOLINA, que inhibe al surfactante.

FISIOPATOLOGÍALa asfixia y otras formas de estrés intrauterino pueden causar un aumento del peristaltismo intestinal, con relajación del esfínter anal externo y evacuación de meconioDespués de la evacuación de meconio en el líquido amniótico las respiraciones jadeantes del feto asfixiado

CUADRO CLÍNICO Distress respiratorio (taquipnea, cianosis) Tono muscular disminuido Signos de postmadurez

Uñas largas Piel descamada Teñidos de pigmento amarillo o verde Cordón umbilical teñido de meconio

En la auscultación se escuchan estertores bronquioalveolares.

Tórax en tonel

DIAGNOSTICO1. CLINICO2. ESTUDIOS DE LABORATORIO3. ESTUDIOS RADIOLOGICOS

Hiperinsuflación de los campos pulmonares

Diafragmas aplanados Infiltrado micronodular y macronodular

difuso bilateral alternado con áreas de atelectasia y zonas hiperareadas (imagen en panal de abejas)

RADIOGRAFÍA

• Neumotórax o neumomediastino en el 10-40% de los casos.

TRATAMIENTO ASPIRACION DE VIAS AEREAS OXIGENOTERAPIA ESTEROIDES SURFACTANTE AMNIOINFUSION