Sistema cardiaco oscar hernandez

Post on 11-Jul-2015

748 views 1 download

Transcript of Sistema cardiaco oscar hernandez

Oscar HernándezOscar Hernández

Cód. 08142017Cód. 08142017

Universidad de Santander Universidad de Santander

• Forma de cono irregular con una base, un vértice y 3 caras.

c)Base del corazónd)Ápexe)Cara diafragmática f)Cara anteriorg)Cara posterior

Musculo Esquelético

• Potencial de acción más corto. 1-2 mls.

• Mayor tamaño

• Sumatoria de fuerza por reclutamiento de unidades

Miocito

• Potencial de acción más largo 10 mls

• Fibra de menor tamaño

• Discos intercalares

• Interconectadas por uniones GAP

• Cámaras de pared delgada que funcionan como reservorio y vaciamiento de sangre a los ventrículos.

• Derecha : se encuentra la válvula tricúspide

• Son cámaras de pared gruesa situadas debajo de las aurículas y son las encargadas de eyectar la sangre fuera del corazón.

• Derecho : lleva sangre desoxigenada a la arteria pulmonar

• Izquierdo : lleva sangre oxigenada a la arteria aorta.

• Válvulas auriculoventroculares:

Válvula tricúspide Válvula mitral

• Válvulas sigmoides o semilunares:

Válvula aortica Válvula pulmonar

• Conductos que trasportan la sangre desde el corazón hasta las arteriolas y

capilares periféricos.

• Distensibilidad durante la sístole

• Retroceso elástico durante la diástole

• Conductos por los que regresa la sangre al corazón

• Válvulas venosas • Contracción

muscular

Tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. PH entre 7,36 y 7,44. Provee nutrientes (oxígeno, glucosa).

• Fase sólida Glóbulos blancosGlóbulos rojosPlaquetas

• Fase liquida Plasma sanguíneo

• La sangre desoxigenada entra al corazón derecho , luego es bombeada a los pulmones donde se produce la hematosis. Regresa al corazón izquierdo entrando por la venas pulmonares para después ser bombeada al resto de cuerpo.

• Llevar sangre desoxigenada a los pulmones y oxigenada a los tejidos periféricos

• Recoger los productos de desecho metabólico

• Transportar sustancias de un lugar a otro del organismo

• La sangre fluye por el sistema por gradientes de presión.

punto < presión Atrio Derecho

punto > presión Ventrículo Izquierdo

• DIASTOLE : relajación • SISTOLE : contracción

• Movimientos cardiaco que pueden ser tanto auricular como ventricular.

• son secuencia de eventos mecánicos y eléctricos que se repite en cada ciclo.

3.Fase de llenado diástole

4.Contracción ISO volumétrica sístole

6.Fase de vaciado

7.Relajación ISO volumétrica diástole

• Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.

1. Potencial de umbral

3. Potencial de acción fbr.GAP

5. Tiempo de cambio accional

7. Potencial de acción A.V

9. Re polarización

• GASTO CARDIACO • CANTIDAD DE SANGRE BOMBEADA POR EL

CORAZON EN UN MINUTO 5 – 6 LITROS

• GASTO SISTOLICO • VOLUMEN LATIDO • CANTIDAD DE SANGRE BOMBEADA EN CADA

SISTOLE 70 – 90 ml

• FRACCION DE EYECCION

• PORCENTAJE DE VOLUMEN DIASTOLICO QUE ES EYECTADO EN CADA SISTOLE MAYOR DEL 65% por debajo de este se considera insuficiencia cardiaca.

Vol. tele sistólico 50 mL vol. fin sístole

Vol. tele diastólico 120 mL vol. fin diástole

• P.N.A : péptido natri urético auricular

• H.A.D: vasopresina

• CONTROL DE LA ACCION DE BOMBEO DEPENDIENTE DE LOS CAMBIOS DE LONGITUD DE LAS FIBRAS AL FINAL DE DIASTOLE

• Las células cardiacas están unidas entre si por el disco intercalar ,son llamadas mocitos .

• CONTRACTIBILIDAD- INOTROPISMO • EXCITABILIDAD –BATNOTROPISMO • CONDUCTIVIDAD – DROMOTROPISMO • Sistema GAP

• RELAJACION – LUSITROPISMO

1. PRE CARGA :presión que distiende al ventrículo al final de la diástole

3. POST CARGA: es la fuerza contra la que se contrae el corazón

5. CONTRACTILIDAD : capacidad de acortamiento de la fibra muscular del corazón

7. F.C O CRONOTROPISMO : “numero de veces en un determinado tiempo” relación entre relajación y contracción.

• Principios de anatomía y fisiología, Gerard tortoras, 11 edición , EDT. panamericana.

• Fisiología humana, A.C. Guyton 6 edición, EDT. Interamericana.

• Cardiología clínica, Eugenio Zamora, Ricardo Aguilar, Guillermo Saturno Chiu, EDT. Manual moderno