SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION EN EDP INTEGRACIÓN DE … · SISTEMA DE GESTION DE LA...

Post on 18-Apr-2020

20 views 0 download

Transcript of SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION EN EDP INTEGRACIÓN DE … · SISTEMA DE GESTION DE LA...

SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION EN EDP INTEGRACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS

Alberto Cueto Somohano

Servicio Mancomunado de Prevención EDP España

IAPRL, 27/03/15

1

El grupo EDP en España:

• Genera, distribuye y comercializa energía eléctrica.

• Distribuye y comercializa gas natural.

2

La organización cuenta con un Servicio de Prevención Propio y mancomunado de empresas del mismo grupo EDP, por lo que igualmente damos cobertura al sector del gas (Naturgas Energía) y sector eólico (EDP Renovaveis)El número de empleados se sitúa entorno a los 2.000 + 2.313 trabajadores de contratasSu actividad se diversifica por toda España.

3

Contratista: Cualquier persona o empresa que realice algún trabajo para nosotros, ya sea en sucentro de trabajo o no, vinculado por un contrato, y que realiza su labor con personal ajeno (que noson empleados de la propiedad).

4

Contratista: Cualquier persona o empresa que realice algún trabajo para nosotros, ya sea en sucentro de trabajo o no, vinculado por un contrato, y que realiza su labor con personal ajeno (que noson empleados de la propiedad).

5

Contratista: Cualquier persona o empresa que realice algún trabajo para nosotros, ya sea en sucentro de trabajo o no, vinculado por un contrato, y que realiza su labor con personal ajeno (que noson empleados de la propiedad).

6

Contratista: Cualquier persona o empresa que realice algún trabajo para nosotros, ya sea en sucentro de trabajo o no, vinculado por un contrato, y que realiza su labor con personal ajeno (que noson empleados de la propiedad).

7

Contratista: Cualquier persona o empresa que realice algún trabajo para nosotros, ya sea en sucentro de trabajo o no, vinculado por un contrato, y que realiza su labor con personal ajeno (que noson empleados de la propiedad).

8

Contratista: Cualquier persona o empresa que realice algún trabajo para nosotros, ya sea en sucentro de trabajo o no, vinculado por un contrato, y que realiza su labor con personal ajeno (que noson empleados de la propiedad).

9

10

Evolución accidentes propios EDP España

30

95

2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990 2000 2010 2014

64

11

Evolución accidentes propios UNESA

0

200

400

600

800

2000 2010 2011 2012 2013

610

208162

110 89

Nº Accidentes Con Baja

12

En el año 2002 se encomendó, al Departamento de Prevención, implementar un Plan de Acción para tratarde conseguir disminuir la accidentalidad de las empresas de contrata puesto que “no se puede mejorar loque no se puede medir”.

• La Seguridad (de empleados, procesos y contratistas) es la base del compromiso de las personas con una Compañía

• la prevención de lesiones debe aplicarse a todo el personal que se encuentra en el lugar de trabajo.

• la seguridad del contratista debe ser consecuente con la política de seguridad corporativa general.• la propiedad debe asumir un papel de líder y ayudar a los contratistas a gestionar su propia

seguridad.

Objetivo

13

Definición de empresas de prioridad “UNO” en función de:

• Peligrosidad de los trabajos.• Evolución de la accidentalidad.• Horas/hombre .

Servicio de Prevención Áreas de Negocio

Programa de auditoríasy observaciones entre la línea y

el SP para cada empresa

OPS´sListas de

inspecciónReuniones

de CoordinaciónAuditorías de campo

Auditorías deSistema de G

Informe finalde Servicio

Informe porEmpresa

Servicio de Prevención

Línea

CDP

Compras

Control operacional Contratas y subcontratas (2003- 2009)

Último Trimestre de cada ejercicio

Última reunión

anual

Periodicidad Trimestral

14

Evolución accidentes empresas colaboradoras

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

64

47

32

47

3022

27

Accidentes con baja Contrata

15

• Establece los parámetros para evaluar, de manera objetiva, el desempeño preventivo

de cualquier empresa contratista. OBJETO

• Valora incidencias que pueden conducir a la no aceptación del proveedor

• Posibilidad de no pedir oferta por parte de los Jefes de compras.

• Barema negativamente en la comparativa técnica, según criterio acordado con la unidad

solicitante.

• Puede llegar a reducir progresivamente la implantación del proveedor en EDP España

RESULTADOS DE LA CALIFICACIÓN FINAL

“IT Evaluación del desempeño Preventivo de las Empresas Contratistas”.

• Cualquier área/departamento que contrate actividades con empresas externas

• Empresas externas que realicen trabajos en el emplazamiento

• Servicio de Prevención

ALCANCE

16

Metodología: método valoración gestión contratistas (Prosafety)

Teniendo en cuenta que el intervalo de puntuación es [0,10], en función del valor que vaya obteniendo cada empresa adjudicataria, el módulo de gestión de contratistas asignará un color representativo que indique el desempeño preventivo de la misma .

Puntuación media móvil Acción a realizar

Punt ≥ 6 Ninguna actuación

4,5 ≤ Punt ≤ 6 Previo análisis por parte del Servicio de Prevención de la s causas de lasdesviaciones, se mantendrán reuniones de coordinación y de carácterinformativo con la empresa.

3,5 ≤ Punt < 4,5 Previo análisis por parte del Servicio de Preve nción de las causas de lasdesviaciones, la empresa elaborará un plan de actuación.

Punt < 3,5 Previo análisis por parte del Servicio de Preven ción de las causas de lasdesviaciones, la empresa elaborará un plan de actuación Si e n el plazo de unmes no se ha presentado, se considerará como empresa “No Homol ogada”.

DATOSobtenidos a través de:

• Accidentalidad (40%)• Auditorias realizadas por el SPM (30%)• Gestión de acciones correctoras por parte de las em presas contratistas (20%)• Índices de subcontratación (10%)

17

Resultados: evolución accidentes baja empresas cola boradoras

Se ha comprobado que la evolución de la accidentalidad de las empresas de contrata en los últimos años hacontinuado con un descenso progresivo desde la implantación del método. La siguiente gráfica nos muestranla evolución del número de accidentes de todas las empresas de contratas, según las diferentes Áreas deNegocio y totales, así como la evolución del índice de incidencia.

7

25

28 25

29

13 14

0

5

10

15

20

25

30

35

2010 2011 2012 2013 2014

Total Accidentes Contratas con baja

Actividad Eléctrica Actividad Gas Renovables Acumulado

Índice Incidencia 2010 2011 2012 2013 2014

Actividad Eléctrica 11,12 10,79 5,94 4,67 4,16

Actividad Gas - - 26,37 9,58 6,69

Actividad Renovables 29,30 28,34 11,10 5,80 14,49

18

Seguimiento de accidentabilidad. Año 2015. Contratistas con BAJA

0,0120,068

0,0760,05

0,68

0,21

0,03 0

0,21

0,09

0,27

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

2012 2013 2014 2015

Índice de Gravedad

Act. Elec GAS RENOVABLES

11

Tipo de Riesgo

Caída al mismo nivel

11

Parte del cuerpo lesionada

Codo Espalda

5,94

4,67 4,16 1,2

26,37

9,58

6,69

11,10

5,80

14,49

00

5

10

15

20

25

30

2012 2013 2014 2015

Índice de Incidencia

Act. ELEC GAS RENOVABLES

3,462,36 2,11

2,11

13,34

4,85

3,395,62

2,94

7,28

00

2

4

6

8

10

12

14

16

2012 2013 2014 2015

Índice de Frecuencia

Act. Elec GAS RENOVABLES

11

Tipo de lesión

Fisura cerrada

Esguinces y torceduras

19

Evaluación Desempeño Preventivo de Contratistas Actividad Eléctrica

ACG Ingeniería

Cobra

Ercorede

Eiffage

Elecnor

Ermogas

Isolux

San Vicente

REDES

REDES

20

Evaluación Desempeño Preventivo de Contratistas Actividad Eléctrica

Aislamientos Suaval

Alstom

Asturwatt

Belarmino

Bis Bilfinguer

Contratas Forcon

Feresa

Imasa

MPM

MTI

Perez del Rio

UTE ACG-Efacec

GENERACIÓN

GENERACIÓN

21

Evaluación Desempeño Preventivo de Contratistas Actividad de Gas

Cobra

Cringas/Jaragas

Ecoespacio

Elecnor

Molgas

Obremo

Pronor

GAS

GAS

22

Evaluación Desempeño Preventivo de Contratistas Actividad Renovables

Acciona

Alstom

Duro Felguera

Efacec

Gamesa

GES

Gewe

IM Future

Ingeteam

Siemens

UTE Imf.-Efacec

Vestas

23

Desde el año 2012 hemos puesto en marcha el Cuadro de Mando Global de EDP España, el cual nos vamostrando unas puntuaciones en función de tres parámetros:

• Índice de accidentalidad de personal propio. En este parámetro se miden los resultadoscorrespondientes al número de accidentes de personal propio que se han recogido a lo largo del año.La puntuación se va generando automáticamente por la herramienta.

• Índice de estándares preventivos. Cada uno se pondera con unos pesos que, al final, dan un valornumérico para este apartado. Mide, a su vez, 5 apartados:

• Número de acciones caducadas relacionadas con la Planificación Preventiva de cada Área

• Número de OPS realizadas por la línea respecto a las planificadas

• Número de “no adecuaciones” derivadas de las auditorías externas y su cierre

• Reuniones departamentales realizadas respecto a las programadas

• Investigaciones de accidentes pendientes respecto a las incidencias notificadas

• Valoración de contratistas. Mide el número de accidentes que se producen en las contratas, lasauditorías realizadas por el Servicio de Prevención, la gestión de las acciones correctoras realizadaspor la contrata (programadas por el Servicio de Prevención y la línea de mando) y los índices desubcontratación que tiene cada una de ellas.

A cada uno de los subgrupos se les da un peso que da la nota media final con un valor numérico que

va del 1 al 10.

Cuadro de Mando Global

24

Cuadro de Mando Área Redes (2014)

6,49

7,57 7,60 8,077,32

6,84 7,25 7,156,51 6,66

5,817,36

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

ene.-14 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14

INDICE GLOBAL REDES

IGP I. Accidentalidad I. Adherencia a Estándares Valoración Contratistas

nov-14 I. Accidentalidad 2,21 0,25 0,6

I. Adherencia a Estándares 5,81 0,50 2,9

Valoración Contratistas 9,42 0,25 2,4

ÍNDICE GLOBAL DE PREVENCIÓN 5,81

dic-14 I. Accidentalidad 6 0,25 1,5

I. Adherencia a Estándares 7 0,50 3,5

Valoración Contratistas 9,42 0,25 2,4

ÍNDICE GLOBAL DE PREVENCIÓN 7,36

ÍNDICE GLOBAL DE PREVENCIÓN

25

Cuadro de Mando Área Generación (2014)

6,655,90

6,17

7,48 7,518,09 8,03 8,03

7,53 7,447,96

8,09

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

ene.-14 feb.-14 mar.-14 abr.-14 may.-14 jun.-14 jul.-14 ago.-14 sep.-14 oct.-14 nov.-14 dic.-14

INDICE GLOBAL GENERACIÓN

IGP I. Accidentalidad I. Adherencia a Estándares Valoración Contratistas

nov-14 I. Accidentalidad 9,23 0,25 2,3

I. Adherencia a Estándares 6,93 0,50 3,5

Valoración Contratistas 8,73 0,25 2,2

ÍNDICE GLOBAL DE PREVENCIÓN 7,96

dic-14 I. Accidentalidad 9,22 0,25 2,3

I. Adherencia a Estándares 7,2 0,50 3,6

Valoración Contratistas 8,73 0,25 2,2

ÍNDICE GLOBAL DE PREVENCIÓN 8,09

ÍNDICE GLOBAL DE PREVENCIÓN

26

Gestión de la Prevención EDP España

Indicadores de desempeño

27

Evolución índices EDP España y EE.CC

4,51 4,39

1,82

5,14

0,57

20,2 19,56

14,47

6,688,44

1,3 1,11,09

3,04

0,34

13,75

11,68

7,47

3,384,25

0

5

10

15

20

25

2010 2011 2012 2013 2014

Ind.Incidencia EDPE Ind.Incidencia Contrata Ind. Frecuencia EDPE Ind frecuencia Contrata

Media Nacional I.I. 17,80 (2013) Media Nacional I.F. 10,40 (2013)

28

Índices Globales Accidentalidad EDP España y EE.CC

12,35 11,97

8,1

5,9

4,5

7,52

6,39

4,28

3,21

2,29

0,15 0,16 0,11 0,07 0,060

2

4

6

8

10

12

14

2010 2011 2012 2013 2014

I.Incidencia EDPE+PSE I. Frecuencia EDPE+PSE I.Gravedad EDPE+PSE

29

Evolución índices Sector Eléctrico (UNESA)

18,6

6,1

4,723,76

2,82

11,07

3,72,92

2,291,67

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2000 2010 2011 2012 2013

Índice de Incidencia Índice de Frecuencia

Media Nacional I.I. 17,80 (2013) Media Nacional I.F. 10,40 (2013)

30

Conclusiones

� El método es valido y se aplica por sistema a todas las empresas de contrata� Ha habido un descenso muy significativo en el número y gravedad de los

accidentes.� Mayor implicación en la gestión preventiva por parte de toda la Línea de Mando.� Se ha aumentado la calidad y cantidad de las acciones formativas por parte de las

empresas contratistas.� Se ha mejorado la interrelación para la gestión preventiva entre la unidad de

negocio (línea de mando) y las empresas contratistas.� Objetivo: conseguir los mismos índices de incidencia, frecuencia y gravedad que

para los trabajadores propios. En los últimos 5 años estamos comprobando queello es posible.

Muchas gracias por su atención