Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.

Post on 02-Jan-2015

18 views 0 download

Transcript of Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.

Sistema de InformaciónComercial y de Mercados “Corredor Contesta”

Introducción“Corredor Contesta” es un Sistema de Información Comercial y de Mercados a demanda, producto del esfuerzo privado y estatal. Este sistema esta a disposición de los agricultores, ganaderos, comerciantes, artesanos y pequeños empresarios, y se convierte en una alternativa confiable y oportuna para la toma de decisiones.

Introducción

“Corredor Contesta” se encuentra ya instalado en las ciudades de Cusco y Puno, y viene siendo ejecutado por “Mi Chacra”.

Nuestra Misión

“Ser una herramienta indispensable para la toma de decisiones de los diferentes

agentes económicos de la región dentro de un esquema privado de sostenibilidad”

“CORREDO CONTESTA” es un servicio de información comercial a demanda, es decir, responderá a las consultas personalizadas y específicas planteadas por los usuarios. Los

que están definidos como productores agrarios, ganaderos, artesanos, comerciantes

y pequeños empresarios en general.

Nuestro Trabajo

Presentación y Difusión Corredor “Contesta Cusco”

Equipo “Contesta Cusco”

• Reportes• Pagina Web• Base de Datos

•Validación•Procesamiento•Consulta

Diagrama de proceso de Consultas “Corredor Contesta”

AgricultoresGanaderosArtesanosComerciantesPequeños empresarios

Agentes Económicos

Consulta

Respuesta

• Validación• Procesamiento

• Base de Datos

AGRICOLA

PECUARIO

SERVICIO PUBLICOARTESANIA

FINANCIAMIENTO

Nuestras Áreas de Trabajo

Para que trabajamos ...

“Para que los usuarios a través de la mejora de sus ingresos, valoren la importancia de la información ”.

Equipo Consultor

Estrategia de Sostenibilidad

• Priorización de Sectores a mediano y largo plazo.

• Puesta en marcha del Sistema Pre-Pago

• Ejecución de Actividades de Consultoría Conexas

• Articulación de Ofertas y Demandas

Estrategia de Sostenibilidad• Priorización de Sectores a mediano y largo plazo.

– Dado que el Sistema nace sobre la base de las demandas en general por información, actualmente se está atendiendo a todos los sectores en general.

– Es claro que en el mediano plazo debemos especializarnos en ciertos sectores en los cuales por las alianzas establecidas y las capacidades del equipo interno podemos tener ventajas comparativas.

– En este sentido, las características de la Región apuntan a priorizar a los sectores Agrícola, Pecuario y artesanal, bajo el concepto de cadenas productivas y comerciales, como los de mayor potencial dado que en conjunto representan el 43% del PBI regional.

Estrategia de Sostenibilidad• Puesta en marcha del Sistema Pre-Pago

– Dentro del sistema de monitoreo interno existe el seguimiento de los usuarios mas frecuentes del servicio.

– Esto nos permitirá “educar” en el uso e importancia de la información para la toma de decisiones comerciales.

– Se tiene previsto que a partir del mes de septiembre se inicie la distribución de Tarjetas de Consulta “Pre-Pagadas”.

• Estas tendrán una denominación monetaria que les permitirá a los usuarios poder acceder al sistema de consultas.

• Durante los primeros 6 meses de implementadas, estas no tendrán costo alguno, sin embargo; lo que se pretende es que su uso sea común y se constituya en un medio indispensable para acceder al sistema.

Estrategia de Sostenibilidad

Estrategia de Sostenibilidad

• Articulación de Ofertas y Demandas.– Se esta diseñando un sistema informativo en la web

institucional de Ofertas y Demandas de bienes y servicios producidos y requeridos por la región.

– Se esta diseñando un esquema mediante se dinamice el contacto entre ofertantes y demandantes.

Estrategia de Sostenibilidad• Ejecución de Actividades de Consultoría

Conexas

– En complementariedad a las actividades propias del Sistema “Corredor Contesta” se pretende poner en marcha actividades de consultoría, con la finalidad de diluir entre más actividades los costos operativos de la oficina.

Estrategias de Captación de Consultas

Captación Consultas

• Previa exposición sobre los objetivos y metas de Corredor Contesta.– Ámbito de Acción del proyecto.

• Sectores de producción que abarcan las consultas– Agricultura– Ganaderia– Procesamiento y Transfomacion– Comercializacion– Artesania– Sevicios financieros– Microempresas– Capacitación y– Asistencia Técnica

Mecánica de Captación• Utilizando herramientas de captacion:

– Fichas de consultas ()– Fax, telefono.– Email, Pag. Web

• Previo citación y visitas a instituciones estatales y privadas.– Salidas de captación.– Asesoramiento en consultas.

Fichas físicas de consultas

Promoción del Sistema

Estrategias Utilizadas

• Asistencia, organización y participación en:– Mesas de Concertación.– Asambleas de comunidades Campesinas.– Reuniones de los presidentes de los comites de gestión

PRONAMACH.– Reuniones de trabajo de asociaciones de productores,

cadenas productivas, dias de campo y otros.– Ferias semanales en los diferentes distritos del ambito

de acción.

• Firma de convenios.– Municipalidades locales.– Instituciones estatales y privadas.(OPDs, ONGs y otros)