Sistema InmunolóGico

Post on 23-Jul-2015

2.414 views 0 download

Transcript of Sistema InmunolóGico

SISTEMA SISTEMA INMUNOLÓGICOINMUNOLÓGICO

Material Nº 1Miss Natalia Medina C.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN• INMUNIDAD: origen latín, que significa “estar libre”

Hace referencia a la capacidad de los seres vivos de no sufrir continuamente las enfermedades ocasionadas por la agresión de microorganismos, tales como las bacterias y los virus.

• FUNCIÓN FISIOLOGICA: El sistema inmunitario protege al organismo de una amplia gama de sustancias ajenas al organismo como macromoléculas (polen, polvo, etc.) y agentes infecciosos (bacterias, hongos, parásitos y virus), que podrían ocasionarle diferentes enfermedades. Lo logra reconociendo al agente patógeno, para luego iniciar una serie de respuestas encaminadas a eliminarlo.

TIPOS DE RESPUESTA TIPOS DE RESPUESTA INMUNEINMUNE

.

INMUNIDAD INNATA O INMUNIDAD INNATA O NATURALNATURAL

• Se llama innata o natural a la inmunidad que se presenta porque las células que la ejecutan están activas en el organismo, antes de la aparición de un agente invasor. Se basa en las características genéticas del individuo, y como su respuesta es siempre igual frente a cualquier agente invasor, se define como inespecífica. Además, es una reacción inmediata contra todos los agentes invasores.

BARRERAS NATURALESBARRERAS NATURALES

FAGOCITOSISFAGOCITOSIS

• Es el principal proceso de defensa contra microbios. Interviene cuando los patógenos o cualquier sustancia extraña han sobrepasado la barrera epitelial. Es llevado a cabo por células especializadas denominadas fagocitos: leucocitos, monocitos circulares, polimorfonucleares y macrófagos fijos en los tejidos, que están capacitados para atrapar a los microorganismos, ingerirlos y destruirlos. Los fagocitos muertos, junto con los patógenos que han destruido, constituyen el pus

RESPUESTA INFLAMATORIARESPUESTA INFLAMATORIA• Al romperse la piel se presenta una invasión de

gérmenes, provocándose la respuesta inflamatoria la que es inducida por la liberación de mediadores de la inflamación secretadas por los fagocitos, entre los cuales destaca la histamina.

• En el lugar de la lesión se produce un aumento del flujo sanguíneo por la dilatación de las arteriolas generando un enrojecimiento local y fiebre, lo cual justifica el aumento de volumen y dolor.

• Los capilares se relajan y se hacen permeables a la salida de fagocitos tales como: monocitos y neutrófilos. Estos fagocitos abandonan el capilar por diapédesis y se acumulan en la zona de la lesión, estas células son atraídas por quimiotaxia en respuesta a fragmentos de las proteínas del complemento.

SECRECIÓN DE INTERFERONESSECRECIÓN DE INTERFERONES

• La infección viral de las células promueve la producción de proteínas llamadas interferones, capaces de interferir la replicación de los virus. Son de tres tipos: alfa, beta y gamma. Los interferones alfa y beta son elaborados por células infectadas y protegen a las sanas de las tres formas siguientes:

• Ofrecen resistencia a la replicación viral.• Inducen la expresión de los antígenos,

incrementando la posibilidad de que sean reconocidos por los linfocitos T.

• Activan a las células killer, las cuales destruyen a las infectadas por virus en forma selectiva.

Esquema del funcionamiento de los Esquema del funcionamiento de los interferones.interferones.

Esquema de acción de las células Esquema de acción de las células asesinas.asesinas.

SISTEMA DE COMPLEMENTOSISTEMA DE COMPLEMENTO

• Está constituido por 18 proteínas plasmáticas cuyas principales funciones biológicas son:

• Citólisis de patógenos, componentes del complemento activados perforan la bicapa lipídica de estas células provocando su muerte.

• Activación de la inflamación se produce en respuesta a la generación de ciertos fragmentos proteolíticos de proteínas del complemento. Estos péptidos actúa sobre varias células.

• Opsonización es un proceso en el cual ciertas proteínas del complemento se unen a microorganismos o a partículas extrañas lo que facilita su fagocitosis. Esto porque marcan o señalan al patógeno facilitando la acción de los fagocitadores.

El sistema Complemento en acción.El sistema Complemento en acción.

ACTIVIDAD Nº 1ACTIVIDAD Nº 11. Señala por qué la inmunidad innata es inespecífica.2. ¿Podrías definir la respuesta inmune innata como la

inmunidad ancestral más antigua? Fundamenta.3. ¿Por qué se define como inmunidad natural?4. ¿Qué sucedería si la respuesta inmune innata no

fuera capaz de eliminar al agente invasor?5. ¿Qué tienen en común los diferentes mecanismos

de inmunidad innata?6. Investiga respecto a las siguientes alteraciones del

sistema inmune :a)Respuesta inmunitaria exagerada.

(Hipersensibilidad)b)Respuesta inmunitaria ineficaz.

(Inmunodeficiencia)c) Reacción inadecuada frente a autoantígenos.

(Enfermedad autoinmune)