Sistema Inmunológico. El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que...

Post on 23-Jan-2016

232 views 0 download

Transcript of Sistema Inmunológico. El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que...

Sistema Inmunológico

• El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que protegen a un organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos. Debido a que los patógenos abarcan desde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales del organismo

Elementos del Sistema Inmunológico

COMPONENTESCOMPONENTES DEL SISTEMA INMUNEDEL SISTEMA INMUNE

**ÓrganosÓrganos

TejidosTejidos

CélulasCélulas

* * CENTRALESCENTRALES

* PERIFÉRICOS* PERIFÉRICOS

PrimariosPrimarios

Diferenciación Diferenciación de linfocitosde linfocitos

Timo,Timo,Médula Médula

óseaósea

Bazo, Ganglios, Médula óseaBazo, Ganglios, Médula óseaTejido linfoide asociadoTejido linfoide asociadoa órganos y mucosasa órganos y mucosas

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS DELCLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

SecundarioSecundarioss

Sitios donde se Sitios donde se desencadena ladesencadena la

respuesta inmunerespuesta inmune

Elementos del Sistema Inmune

Respuesta inmune

• 1º El antígeno debe pasar las barreras anatómicas

• 2º Inflamación: Aislamiento de la zona, aumento de Tº, Hinchazón, acción de macrófagos

• 3º Respuesta Sistémica. Acción de células y elementos de la inmunidad adaptativa

1º Barreras Defensivas

Barreras Primarias Barreras Primarias

• PielPiel:: resistente a la ruptura, sello hidrofóbico, resistente a la ruptura, sello hidrofóbico, pH 3 – 5, glándulas sudoríparas y sebáceas.pH 3 – 5, glándulas sudoríparas y sebáceas.

• Conjuntiva:Conjuntiva: barrera mecánica contra gérmenes. barrera mecánica contra gérmenes. Se encuentra prácticamente inundada de líquido Se encuentra prácticamente inundada de líquido lagrimal, que constituye un poderoso sistema lagrimal, que constituye un poderoso sistema antibacterianoantibacteriano.

• Mucosas:Mucosas: secretan mucus, lisozima que secretan mucus, lisozima que degrada la mureína que recubre a lasdegrada la mureína que recubre a las bacterias.bacterias.

Mucosa con Bronquitis aguda

2º Barreras Secundarias

• Respuesta Inflamatoria

• Fagocitosis

• Fiebre

3º Barreras Terciarias

• Respuesta Adaptativa Participan Participan linfocitos T y Blinfocitos T y B

Requiere Requiere tiempotiempo

Es específica, mediada por receptoresEs específica, mediada por receptores

Presentación de antígeno, Presentación de antígeno, por ellas mismas (linfocitos B) por ellas mismas (linfocitos B) ó ó

por células accesoriaspor células accesorias

Tipos de Linfocitos

• Linfocitos T colaboradores: Cooperan con la respuesta humoral de los linfocitos B y son responsables de la activación de macrófagos

• Linfocitos T citotóxicos: destruyen a las células infectadas

• Linfocitos B: Al ser activados se transforman en células plasmáticas (anticuerpos) y en células de memoria

Linfocitos T

• Una vez que los anticuerpos de un linfocito B se enlazan con los antígenos, el linfocito B se activa y comienza a aumentar de tamaño, luego se divide muchas veces para formar dos tipos de células: células plasmáticas y células de memoria. Estas últimas adquieren la capacidad de sobrevivir largos periodos de tiempo (más de 10 años). Es por ello que existen vacunas cuyo efecto puede durar por muchos años, debido a que estas células mantienen en su memoria la forma de luchar contra ese antígeno antes que logre desarrollarse la enfermedad.

Respuesta Adaptativa