Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú · 2010-11-23 · investigación en salud, en...

Post on 15-Jul-2020

0 views 0 download

Transcript of Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú · 2010-11-23 · investigación en salud, en...

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

2010

SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN

• Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación, es la de generar conocimiento de alta calidad que pueda ser usado para promover, restaurar o mantener el estado de salud de las poblaciones

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

PERSONAS ACTIVIDADESINSTITUCIONES

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE ALTA CALIDAD

PROMOCIÓN, RESTAURACIÓN O

MANTENIMIENTO DE LA SALUD DE LAS POBLACIONES

SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: OBJETIVOS

• El avance del conocimiento

• Utilización del conocimiento para mejorar la salud y la equidad en salud

SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: FUNCIONES

1. GOBERNANZA O RECTORIA

2. FINANCIAMIENTO

3. CREACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS

4. PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

GOBERNANZA O RECTORIA EN LA INVESTIGACIÓN

• Es una de las Funciones Esenciales de la Salud Pública

• Es la dirección y conducción de políticas para orientar y regular los procesos de investigación para que los mismos se lleven a cabo con estándares éticos y científicos y sus resultados sean utilizados para el beneficio y mejoramiento de la salud de las poblaciones

Marco Legal que fundamenta la promoción y desarrollo de la investigación en salud por parte del Estado

Peruano al año 2010

GOBERNANZA O RECTORIA EN LA INVESTIGACIÓN: ¿Qué incluye?

• La definición y articulación de una visión y misión de la investigación en salud y las responsabilidades éticas y científicas de las instituciones y de los agentes involucrados en los procesos

• El establecimiento concertado de prioridades de investigación como marco de referencia nacional para orientar la asignación y utilización de los recursos

GOBERNANZA O RECTORIA EN LA INVESTIGACIÓN: ¿Qué incluye?

• La definición de los criterios, estándares y procedimientos que deben regir las buenas prácticas de la investigación en salud

• Desarrollo e implementación del marco regulatorio de la investigación

• Se incluye también, los procedimientos para el registro de ensayos clínicos y la acreditación y certificación de comités de ética

MARCO REGULATORIO DE LA INVESTIGACIÓN EN PERÚ

GOBERNANZA O RECTORIA EN LA INVESTIGACIÓN: ¿Qué incluye?

• Realización de estudios específicos para evaluar el desempeño de los sistemas de investigación, sus recursos y utilización

FINANCIAMIENTO: Aseguramiento y asignación de fondos

• Establecimiento de convenios o asociaciones público-privadas para el financiamiento de proyectos estratégicos de investigación

• Concertación con los organismos de ciencia y tecnología y otras agencias estatales de financiamiento a la investigación y el sector privado sobre las necesidades de investigación

FINANCIAMIENTO: Aseguramiento y asignación de fondos

• Marco regulatorio para la asignación y utilización del financiamiento público a la investigación en salud y del financiamiento privado y del financiamiento privado con interés comercial de proyectos de investigación que utilizan recursos de instituciones públicas de salud

FINANCIAMIENTO: Aseguramiento y asignación de fondos

• Estudios y análisis de las fuentes y flujos de financiamiento a la investigación en salud para orientar políticas en este sentido

Presupuesto OGITT (Investigación, capacitación y transferencia

tecnológica)

CREACION Y SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS

• Crear políticas de incentivo para estimular la inversión público-privada en investigación y en formación de recursos humanos para la investigación en salud

• Coordinar con las instancias competentes las políticas de formación y desarrollo de RRHH para la investigación en salud, en áreas de interés para el desarrollo sanitario nacional

CREACION Y SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS

• Facilitar la creación y desarrollo de redes entre centros e investigadores de la academia y las dependencias del sistema sanitario nacional.

• Crear ambientes favorables en el sistema sanitario nacional, para favorecer la creación y desarrollo de capacidades científicas

PUBLICACIÓN, SINTESIS, DIFUSION Y UTILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• La publicación de los resultados de las investigaciones es considerada el principal producto del proceso de investigación

Evaluación de la Gestión de la investigación en el INS 2004-2008

Proceso de gestión de la investigación en Salud Pública

1. Establecer políticas de investigación en Salud

2. Regular y promover la investigación en Salud

3. Identificar las necesidades de investigación

4. Programar anualmente la investigación

5. Formular y aprobar proyectos de investigación en salud

Proceso de gestión de la investigación en Salud Pública

6. Desarrollar proyectos de investigación

7. Evaluar y difundir resultados de la investigación en salud

8. Desarrollar capacidad institucional para la investigación

9. Articular alianzas con centros de investigación e instituciones académicas

10. Evaluar la ejecución de la programación anual de investigación

POLITICA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN: que contiene?

• Marco orientador

• Finalidad

• Principios

• Lineamientos generales

• Ejes Programáticos

POLITICA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN: En construcción

• Marco orientador

– Plan Nacional Concertado de Salud

– Política de Investigación para la salud de la OPS

• Principios

– Respeto a la vida y dignidad de las personas

• Lineamientos generales

– Generación del conocimiento para el desarrollo social

– Determinación participativa de las prioridades nacionales de investigación

Evaluación de las Unidades Regionales de Investigación de Perú

2009

FACULTAD TAREA

Difundir y controlar la aplicación de normas nacionales de investigación en salud.

1. Difundir e implementar la normativa nacional de investigación en salud.

Definir lineamientos regionales de investigación en salud, en el marco de las políticas y normativa nacional

1. Establecer en forma concertada multidisciplinaria e institucionalmente, lineamientos regionales de investigación, en el marco de las políticas y normatividad nacional.

2. Identificar metas, objetivos y estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Identificar necesidades y prioridades regionales de investigación en salud

1. Identificar las necesidades regionales de investigación en salud.

2. Definir las principales líneas prioritarias de investigación regional en salud, con participación multisectorial, interinstitucional y multidisciplinaria

3. Elaborar una cartera de proyectos prioritarios de investigación en salud.

Promocionar investigaciones en salud en la región, con participación intersectorial e interinstitucional y comunidad organizada

1. Brindar asistencia técnica para el diseño y formulación de protocolos de investigación en salud.

2. Gestionar el financiamiento de los protocolos de investigación en salud.3. Generar espacios y beneficios para mejorar las relaciones para el desarrollo de la

investigación en salud en la región.4. Identificar el perfil de los investigadores.5. Promover el desarrollo de capacidades para la investigación en salud.6. Implementar la red regional de investigación en salud.7. Promover la difusión, publicación y uso de resultados, métodos y procedimientos producto

del conocimiento obtenido en investigaciones

Programar, formular, aprobar y ejecutar las investigaciones institucionales en salud.

1. Formular propuestas de investigación en salud.2. Conformar unidades de investigación en salud.3. Conformar Comités de investigación y Comité de Ética en salud regional.4. Evaluar y aprobar protocolos de investigación en salud.5. Programar y ejecutar los proyectos de investigación aprobados

Difundir resultados de investigación en salud y realizar la transferencia tecnológica cuando corresponda

1. Publicar los resultados de investigación en salud.2. Brindar asistencia técnica para la transferencia tecnológica conforme a investigaciones

realizadas, cuando corresponda.

FACULTADES Y TAREAS DESCENTRALIZADAS A GOBIERNOS REGIONALES

Indicadores de evaluación de EstructuraLa DIRESA cuenta con especialistas con capacidades

para:

- Planificar, establecer y promover prioridades

regionales de investigación

- Concertar con las instituciones académicas las

prioridades de investigación

- Evaluar el diseño y los resultados de las

investigaciones

- Difundir los resultados de las investigaciones y

realizar la transferencia tecnológica cuando

corresponda

La DIRESA ha creado un fondo concursable para

investigaciones institucionales y sectoriales.

Indicadores de evaluación de Proceso

La DIRESA difunde a las instituciones académicas, centros de

investigación e investigadores particulares y controla las normas y

procedimientos que regulan la investigación en salud en especial la

referida a los ensayos con seres humanos.

La DIRESA formula y difunde lineamientos, prioridades y criterios para

elaborar una agenda de investigación en el ámbito regional.

La DIRESA formula, aprueba, ejecuta y controla concertadamente con

actores claves la agenda y planes de investigación en salud para el ámbito

regional.

La DIRESA vigila el desarrollo de las investigaciones garantizando el

respeto a los códigos de ética en investigación.

La DIRESA evalúa, aprueba y controla los protocolos de investigación en

salud financiados por el fondo concursable en el ámbito de la región.

La DIRESA evalúa, difunde y utiliza los resultados de la investigación en la

formulación de políticas regionales de salud.

La DIRESA supervisa, monitorea y evalúa el proceso de gestión de la

investigación en salud.

¿Qué acciones está tomando el INS para apoyar la descentralización de la función de

investigación?

• Provisión de Normas impresas y en versión electrónica sobre investigación para su distribución a las Instituciones de Investigación.

– Ejemplo: Reglamento de ensayos clínicos

– Que deberían hacer las regiones? Distribuir mediante oficio estas normas a sus Instituciones de investigación.

¿Qué acciones está tomando el INS para apoyar la descentralización de la función de

investigación?

• Asistencia técnica para la conformación de sus Unidades Regionales de Investigación (URI)

– Se ha elaborado una propuesta de Organización y Funcionamiento de las URI que sirva de insumo a las regiones

– Se apoyará en promover la discusión y adaptación de dicho modelo

¿Qué acciones está tomando el INS para apoyar la descentralización de la función de

investigación?

• Asistencia técnica para la implementación de un Fondo Concursable Regional en salud (FONCORESA)

– Se ha elaborado una propuesta modelo de Bases de Fondo Concursable Regional en salud

– Se apoyará en promover la discusión y adaptación de dicho modelo

¿Qué acciones está tomando el INS para apoyar la descentralización de la función de

investigación?

• Entrenamiento y capacitación del personal de salud de la DIRESA y hospitales sobre:

– Ética en investigación

– Metodología de la investigación

– Buenas Prácticas Clínicas

– Redacción de artículos científicos

GRACIAS

Martin YaguiE-mail: myaguim2002@yahoo.com