Sistema ReProductOr de Los Insectos

Post on 25-Jun-2015

6.633 views 90 download

Transcript of Sistema ReProductOr de Los Insectos

SISTEMA REPRODUCTOR DE LOS INSECTOS.

•titular: Edgar Rosales Vásquez•asesora: Biol. Lorena Quintero Romanillo•Materia: entomología forestal

El aparato reproductivo de los insectos se encuentra ubicado en el abdomen, consiste de ovarios o testículos, ductos, glándulas y órganos accesorios. Presenta diferencias entre el masculino y el femenino.

17.-VAGINA28.- OVARIOLA29.-OVARIO30.-ESPERMATECA

APARATO REPRODUCTIVO FEMENINO

En los insectos el aparato reproductivo de la hembra consiste de un par de ovarios, un sistema de ductos, por el cual pasan los huevos al exterior, y estructuras asociadas. Generalmente cada ovario consiste de un grupo de ovariolas donde se producen los óvulos.

En la parte anterior del ovario hay un ligamento suspensor que generalmente se inserta en la pared interior del cuerpo o en el diafragma dorsal. En la parte posterior hay un oviducto por el cual descienden los huevos hacia el exterior.

• Puede haber de 1 a 200 ovariolas pero por lo general hay de 4 a 8. Los huevos emergen de la parte terminal de las ovariolas y van madurando a medida que bajan por el oviducto.

• Generalmente los dos oviductos se unen para formar un solo ducto común con un ensanchamiento, la cámara genital o vagina. La vagina se extiende hasta el exterior. Asociado con la vagina se puede encontrar un órgano con forma de saco, llamado espermateca, que sirve para almacenar el esperma.

• Además suele haber varias glándulas que segregan un material adhesivo el cual sirve para empaquetar a los huevos, envolverlos en una cubierta protectora o para adherirlos a un sustrato.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.

• El aparato reproductivo del macho es similar al de la hembra. Consiste de dos testículos, ductos que desembocan al exterior y glándulas accesorias. Cada testículo consiste de un grupo de tubos espermáticos o folículos en los que se desarrollan los espermatozoides.

• El conducto deferente es un ducto que transporta a los espermatozoides desde los testículos hacia la parte posterior. Los dos conductos deferentes se unen en un tubo común: conducto eyaculador que desemboca al exterior en un pene o edeago.

• En muchos insectos hay una expansión de cada conducto deferente, llamada vesícula seminal donde se guarda el esperma. Las glándulas accesorias segregan un líquido que transporta al semen o que se endurece formando una cápsula llamada espermatóforo que encierra al esperma. Estas glándulas desembocan en el conducto eyaculador.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN.

• Los insectos se pueden reproducir por anfigonia o reproducción sexual (reproducción mas común), por partenogénesis, pro pedogénesis o por poliembrionía. Estos animales pueden ser ovíparos (lo más habitual), vivíparos u ovovivíparos.

• La mayoría de los insectos tienen reproducción sexual, es decir, hay separación de sexos. Los insectos con reproducción sexual tienen fecundación interna. Los insectos se aparean en pleno vuelo como ocurre en abejas, en el vuelo nupcial como las termitas, en estado de reposo o en movimiento. La reproducción sexual más común de los insectos es la ovípara.

• Los insectos ovíparos ponen huevos. Los huevos contienen mucho vitelo y una cáscara protectora. Las hembras depositan huevos fertilizados. El huevo almacena las reservas nutricionales necesarias para el desarrollo del insecto. El desarrollo embrionario se completa fuera del cuerpo de la hembra.

• Los huevos son colocados cerca de una fuente de alimento. Pueden ser depositados sobre animales, como es el caso del piojo, o de los taquínidos (parásitos de otros insectos) o sobre tejidos vegetales, como la mosca del vinagre. Los huevos pueden ser puestos en grupos o aislados. Los huevos pueden protegerse con una ooteca, como sucede con la mantis religiosa o la cucaracha.

• El número de huevos producidos por una única hembra varia mucho según las especies. En las condiciones más favorables una hembra de drosófila puede producir más de 3.000 huevos. Por su parte, la mariposa de la col puede poner unos 600 huevos. Las termitas reinas pueden poner varios millares de huevos por día.

• Algunos insectos son vivíparos, como los pulgones. En este caso, los huevos no disponen de suficientes reservas nutritivas para el desarrollo del insecto y se desarrollan en el cuerpo de la hembra.

• Otros insectos son ovovivíparos, como los taquínidos (moscas) y los coleópteros (escarabajos). Los huevos de los insectos ovovipivíparos son incubados dentro del tracto reproductivo de la hembra.

• Ciertos insectos se reproducen por partenogénesis, cuando los huevos se desarrollan sin estar fertilizados. En estos casos, el huevo se madura sin que intervenga la célula sexual masculina.

• Hay distintos tipos de partenogénesis: -Telitoca: los huevos dan hembras. -Arrenotoca: los huevos producen machos. -Anfitoca: los huevos dan machos y hembras.

• La pedogénesis es una forma de reproducción conocida también como partenogénesis larvaria. Se da en quironómidos. Consiste en la producción de huevos o de formas juveniles por individuos inmaduros.

• La poliembrionía es un tipo de multiplicación asexual que se da en diversas familias de himenópteros parásitos, como las avispas icneumónidas. Consiste en la producción de dos o más embriones a partir de un único huevo, gracias a la segmentación del huevo.

GRACIAS.