sistema señalético mercado de materiales -...

Post on 09-Feb-2019

216 views 0 download

Transcript of sistema señalético mercado de materiales -...

sistema señalético

mercado de materiales

Inés ReynoldsTridimensional II

sistema señalético

mercado de materiales

UNIVERSIDAD DE PALERMODiseño y comunicación

Tridimensional II

Julio 2012

Profesor: Hernán LértoraAlumna: Inés Reynolds

Legajo: 59902

memoriadescriptiva

01.

El mercado de materiales:Es un negocio que se dedica a la venta de materiales de construcción, materiales varios para el hogar, herramientas, elementos de jardinería,etc. Dentro de este tipo de mercados se puede encontrar todos los elementos necesarios para mejorar el hogar, y tienen un claro enfoque hacia que los clientes hagan por sí mismos sus proyectos. Estos negocios por ende son generalmente grandes, de techos muy altos (más de 3 metros) y gran cantidad de rubros que se especializan en distintos sectores.

Usos:El principal uso del sistema de señales va a ser para ubicar los productos dentro de los negocios con venta al público, de una forma rápida y eficaz.

Intensidad del tránsito:Ya que es un mercado que se dedica a la venta de materiales de construcción tanto como de decoración, generalmente tiene más tránsito durante el fin de semana. Esto se debe a que los clientes suelen trabajar durante la semana y dedican su tiempo libre a mejorar su casa.

Paleta cromática:La paleta cromática utilizada por los mercados de materiales en general es muy variada, debido a este motivo elegí el color turquesa y el blanco, que evocan un ambiente calmo, para diferenciarlo de los otros mercados que suelen utilizar colores primarios y más estidentes.

Recorrido: El recorrido de los mercados suele ser muy amplio, debido a la cantidad de productos y el tamaño de los mismos. Asimismo, los grandes estantes que exiben los productos no dejan ver muy fácilmente dónde uno se encuentra, es por este motivo que una buena señalización es muy importante.

Horarios:Los horarios en los que se encuentra abierto el mercado es de Lunes a Viernes de 9 a 22 hs y Sábado, Domingos y feriados de 10 a 22 hs.

relevamiento

pictogramas

02.

grilla constructivaLa construcción del pictograma se genera a partir de un módulo rectangular. Se basa en la diagonal central, sus remates son siempre redondeados y la figura abierta. La diagonal le da individualidad y crea un sistema armónico que se puede imple-mentar asimimo en las señales, sin dejar de ser sintético.

El picotgrama esta compuesto únicamente por líneas, en ningún caso se debe rellenar.

diagonal central figura abierta

remates redondeados

área de resguardo

la flechaLa flecha que acompaña al sistema se encuentra construida en base a la tipografía. Los remates rectos mejoran la lectura de la misma y la vuelven dinámica.

variables

herramientas

martillo serrucho

taladro

cierra de mesa

hacha

jardín

pala planta

riego

tijeras de podar

rastillo

ferretería

destornillador

accesorios para puertas

tornillo

iluminación

linterna

enchufes

baterías

pintura

grifería

espátula

complementarias

hombres mujeres

discapacitados

teléfono

fumar

mascotas

ascensorbasurero

matafuegos

partidográfico

03.

Para hacer el sistema de señales del mercado de materiales primero exploré varias opciones de cómo podría ser la señalética. Debido a que no necesariamente nos teníamos que basar en una marca, decidí que los pictogramas sean la base del diseño. Es por este motivo que investigué dentro de los mimos productos cómo lograr hacer un sistema sintético y que funcione como un sistema.

Luego de investigar los tipos de pictogramas que se necesitaban para un mercado de este tipo, exploré las diferentes variables tanto de trazo, como de figuras. Finalmente tomé la diagonal como parte primordial de la estructura de los pictogramas y luego de las señales. Este elemento distintivo, tanto como la interacción del fondo dentro de la figura y los remates redondeados hacen que la señalética cobre identidad propia y sea diferenciable de otros mercados de materiales, dandole síntesis y dinamismo al sistema.

partido conceptual

tipografíaLa tipografía que seleccione para utilizar en el sistema señalético es Avenir LT Std en su variable regular, medium y heavy.

Seleccione esta tipografía debido a su facilidad en cuanto a la legibilidad, claridad y la armonía que otorgaba a los pictogramas.

Decidí utilizar únicamente las minúsculas para transmitir un concepto más relajado y moderno.

Tipografía:

Variables tipográficas:

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ0123456789

Avenir Regular

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ0123456789

Avenir Medium

abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ0123456789

Avenir Heavy

paleta cromáticaLa croma principal utilizada es turquesa y blanco, diferenciando el mercado de materiales de otros que utilizan cromas más estridentes. Ambos colores transmiten una sensación de calma y pulcritud.

Debido a que el sistema engloba varios sectores dentro del mercado, cada uno tiene una croma diferenciada, aludiendo a sus productos. Esto hace más fácil la ubicación de los sectores y el recono-cimiento por parte del cliente.

Croma principal:

Utilizada en todas las señales exceptuando aquellas que pertenecen a un rubro particular.

PANTONE: 3285 EC C: 98 M: 0 Y: 57 K:0R: 0 G: 168 B: 146

PANTONE: process white C: 0 M: 0 Y: 0 K:0R: 255 G: 255 B: 255

Cromas secundarias:

Utilizadas para diferenciar los rubros y los sectores de productos dentro del mercado.

PANTONE: 2645 ECC: 46 M: 50 Y: 0 K:0R: 144 G: 131 B: 190

PANTONE: 7543 ECC: 22 M: 9 Y: 7 K:21R: 161 G: 176 B: 186

PANTONE: 709 ECC: 0 M: 69 Y: 33 K:0R: 242 G: 115 B: 131

PANTONE: 1235 ECC: 0 M: 39 Y: 100 K:0R: 250 G: 168 B: 25

PANTONE: 386 ECC: 46 M: 13 Y: 100 K:0R: 153 G: 181 B: 60

PANTONE: 2925 ECC: 68 M: 14 Y: 0 K:10R: 48 G: 158 B: 207

paleta cromáticaImplementación de la paleta cromática en las señales. Croma principal:

Cromas secundarias:

jardín ferretería

herramientas

grifería pintura

iluminación

caja rápida1

pauta estructuralLa pauta estructural que utilice para este sistema funciona de forma vertical, y para algunas excepciones, de forma horizontal.

La señal con menor contenido se encuentra en un sólo módulo, el cual crece hasta la señal más compleja que ocupa 3 x 5 módulos.

soporteEl soporte para este sistema señalético va a ser de madera laminada, con aplicaciones tipográficas y de pictogramas en film de vinilo, esto se debe a la gran cantidad de señales interiores.

Debido a la cantidad de variables de posición y ubicación en el sistema algunas señales seran suspen-didas del cielorraso, mientras que otras iran montadas en la pared o como formas monolíticas, para las señales de mayor tamaño.

Señal suspendida del cielorraso:

Señal montada:

Señal monolítica:

caja rápida1

arañaslamparasfocos exterior

iluminación12

ledsincandescentes

bajo consumo

iluminación12

horarioslunes - viernes

9 a 22 hs

sábado - domingo o feriado10 a 22 hs

recorridoEl mercado de materiales se encuentra divido en seis sectores principales que corresponden a los rubros diferenciados cromáticamente.

El sector jardín posee una entrada paralela en donde se encuentran las plantas de exterior. Asimismo se encuentra un sector de atención al cliente y otro de servicios varios.

CAJAS CAJAS

ENTRADA

?

SECTORES

SERVICIOS

electicidad

pintura

grifería

ferretería jardinería

herramientas

baños

atención al cliente

señales

04.

ubicación de las señales

CAJAS CAJAS

ENTRADA

identificatorias

informativas

direccionales

prohibitivas

restrictivas

orientativas

Las señales se encuentran ubicadas en lugares determinantes, tal como puntos disyuntivos o sectores donde se necesita más información.

identificatoriasSon aquellas señales que le dan el nombre a un lugar, designan un sitio, ámbito u objeto.

Señales suspendidas y amuradas.

caja2

mujeres

prioridad

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3 mts

jardín

identificatoriasSon aquellas señales que le dan el nombre a un lugar, designan un sitio, ámbito u objeto.

Señales suspendidas.

centro de color

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3.5 mts

3 mts

prioridad

2.5 mts

mujeres

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

identificatoriasSeñal que indica un lugar.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1 x 1 módulo

caja2

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

identificatoriasSeñal que indica un lugar.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

3 x 1 módulos

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3 mts

jardín

identificatoriasSeñal que indica un sector.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

3 x 1 módulos

identificatorias

centro de color

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3.5 mts

3 mtsSeñal que indica un sector.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

6.2 x 2 módulos

fotomontaje

señales identificatorias e informativas

fotomontaje

señales identificatorias e informativas

fotomontaje

señales identificatorias

fotomontaje

señales identificatoriase informativas

fotomontaje

señales identificatorias

fotomontaje

señales identificatorias

direccionalesSon aquellas señales que indican las distintas direcciones mediante un vector (la flecha).

Señales de nivel peatonal.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

baños

ENTRADA

? CAJAS CAJAS

?

SECTORES

SERVICIOS

electicidad

pintura

grifería

ferretería jardinería

herramientas

baños

atención al cliente

pintura

ferretería

herramientas

matafuego

iluminación

pintura

direccionalesSon aquellas señales que indican las distintas direcciones mediante un vector (la flecha).

Señales suspendidas o amuradas.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3.5 mts

3 mts

salida

direccionalesSeñal que indica la dirección de varios sectores, en un punto disyuntivo + plano de ubicación.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

3 x 5 módulos

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

ENTRADA

? CAJAS CAJAS

?

SECTORES

SERVICIOS

electicidad

pintura

grifería

ferretería jardinería

herramientas

baños

atención al cliente

pintura

ferretería

herramientas

direccionalesSeñal que indica la dirección de varios sectores, en un punto disyuntivo.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

2 x 5 módulos

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

baños

matafuego

direccionales

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

Señal que indica la dirección de un elemento.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.5 x 2.5 módulos

iluminación

pintura

direccionales

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3.5 mts

3 mtsSeñal que indica la dirección de varios sectores, en un punto disyuntivo.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.5 x 3 módulos

salida

direccionales

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

Señal que indica la dirección de un lugar.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.8 x 1 módulos

fotomontaje

señales direccionales

prohibitivasSon aquellas señales que prohiben una determi-nada actividad a todo el universo de individuos.

Señales de nivel peatonal y amuradas.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

prohibido ingresar

con alimentos

prohibido tomar

fotografías

horarioslunes - viernes

9 a 22 hs

sábado - domingo o feriado10 a 22 hs

prohibido fumar

prohibido ingresar

con mascotas

prohibitivasSon aquellas señales que prohiben una determi-nada actividad a todo el universo de individuos.

Señales amuradas.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

prohibitivasSeñal que prohibe una determinada actividad y otorga información sobre horarios.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

2 x 5 módulos

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

horarioslunes - viernes

9 a 22 hs

sábado - domingo o feriado10 a 22 hs

prohibitivas

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

Prohibe una determinada actividad.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.5 x 2.5 módulos

prohibido ingresar

con mascotas

fotomontaje

señales prohibitivas

restrictivasSon aquellas señales que limitan y circunscriben una actividad a un determinado grupo, sector o categoría de personas.

Señales suspendidas y amuradas.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3 mts

max.

15unidades

prioridadpersonas

con movilidad reducida

carga máxima 10

personas

sólo personal autorizadosólo delivery

2.5 mts

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

restrictivasSeñal que limita una actividad.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1 x 1 módulo

max.

15unidades

3 mts

sólo efectivo

restrictivas

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

Señal que limita una actividad.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.8 x 1 módulos

restrictivas

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

Señal que limita una actividad.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.5 x 3.5 módulos

prioridadpersonas

con movilidad reducida

carga máxima 10

personas

fotomontaje

señales restrictivas.

informativasSon aquellas señales que dan información específica y detallada, generalmente se basa en un código tipográfico.

Señales suspendidas y amuradas.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3 mts

la empresa no se hace

responsable por robo de

pertenencias dejadas en

el auto

para probar herramientas

consultar a un empleado

del sector

retiro de materiales

8 a 20 hs

por favor deposite

los residuos en el cesto

sierrastornossoldadoras

herramientas14

lijadorasperforadoras

comprsoras

herramientas14

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

Otorga informacíon específica.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1.5 x 2.5 módulos

informativas

0.85 mts

para probar herramientas

consultar a un empleado

del sector por favor deposite

los residuos en el cesto

informativas

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

3 mts

sierrastornossoldadoras

herramientas14

lijadorasperforadoras

comprsoras

herramientas14

Otorga informacíon específica.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

1 x 1.5 módulos

orientativasSon aquellas señales que dan un panorama general del lugar.

Señales de nivel peatonal.

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

ENTRADA

? CAJAS CAJAS

orientese

?

SECTORES

SERVICIOS

electicidad

pintura

grifería

ferretería jardinería

herramientas

baños

atención al cliente

orientativasSeñal que ia un panorama general del lugar.

Nivel de lectura peatonal a corta distancia.

3 x 5 módulos

0.85 mts

1.7 mts

2 mts

2.5 mts

ENTRADA

? CAJAS CAJAS

orientese

?

SECTORES

SERVICIOS

electicidad

pintura

grifería

ferretería jardinería

herramientas

baños

atención al cliente

fotomontaje

señales orientativas.

otros elementosFotomontaje con publicidades del mercado de materiales, utilizando tanto los pictogramas como la diagonal que caracteriza al sistema.

tramadelimitadora

05.

tramaLa trama se utiliza para delimitar los diferentes sectores, para indicar recorridos.

La trama se logra a partir de la diagonal extraída de los pictogramas, repetida de forma irregular y con transparencias. Se utiliza la croma seleccionada de cada rubro para aplicar la trama en el piso, utilizan-dola para limitar los sectores e indicar los recorridos a lo largo de los mismos. Se implementa con pintura en el piso de los corredores del mercado.

tramaTrama aplicada en violeta para el rubro de herramientas.

tramaTrama aplicada en verde para el rubro de jardín.