Sistemas de información

Post on 03-Jul-2015

1.074 views 0 download

description

:)

Transcript of Sistemas de información

Sistema de Información

• Método de ciclo de vida

• Método de desarrollo por análisis estructurado

• Método del prototipo de sistema

*Método de ciclo de vida

comienza cuando la administración o algunos

miembros del personal encargado de desarrollar

sistemas detectan una actividad relevante de la empresa que

necesita mejoras.

Definición

El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas, es el

conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios

realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.

Actividades del método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas

El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de las siguientes actividades:

Investigación preliminar

La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones, sin importar cuales sean éstas, el proceso se inicia con la petición de una persona.-Administrador, empleado o especialista en sistema.

Esta actividad tiene tres partes:

1. Aclaración de la solicitud

Muchas solicitudes que proviene de empleados y usuarios no están formadas de manera clara.

2. Estudio de factibilidad

En la investigación preliminar existen 3 aspectos relacionados con el estudio de factibilidad:

A. Factibilidad técnica

B. Factibilidad económica

C. Factibilidad operacional

3. Aprobación de la solicitud

No todos los proyectos solicitados son

deseables o factibles.

Determinación de los requerimientos del sistemaLos analistas, al trabajar con empleados y

administradores, deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuestas a preguntas claves como:

¿Qué es lo que se hace?

¿Cómo se hace?

¿Con que frecuencia se hace?

¿Qué tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?

Diseño del sistema

Indica los datos de entrada, aquellos que serán calculados y los que deben ser almacenados.

Desarrollo del software

Los encargados de desarrollar software pueden instalar (o modificar y después instalar) software comprando a terceros

o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.

Prueba del sistema

Durante la fase de prueba de los sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir que funcione de acuerdo con las especificaciones y la forma en que los usuarios esperan que lo haga.

Implantación y evaluación

• La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para usarla.

• La evaluación de un sistema se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:

A. Evaluación operacional

B. Impacto organizacional

C. Opinión de los administradores

D. Desempeño del desarrollo

Método de desarrollo por Análisis estructurado

El método de desarrollo del análisis estructurado tiene como finalidad superar esta dificultad por medio de:

1). La división del sistema en componentes

2). La construcción de un modelo del sistema.

¿Qué es estructurado?

Es organizar las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y exacta de una situación

dada.

El análisis estructurado

Es un método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes. Se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o la aplicación.

Componentes

Diseño estructurado

Otro elemento del Método de Desarrollo por Análisis Estructurado que emplea la descripción gráfica, se enfoca en el desarrollo de especificaciones del software; cuyo objetivo es programas formados por módulos independientes unos de otros desde el punto de vista funcional.

Diagrama de flujo de datos1.Haga una lista de actividades del negocio y úselas para determinar varios:o Entidades externas.o Flujo de datos.o Procesos

2.Cree un diagrama de Contexto que muestre las entidades externas y los flujos de datos que entran y salen del sistema. No muestre ningún proceso detallado ni almacén de datos.

3.Trace un Diagrama O, el siguiente nivel. Muestre los proceso pero manténgalos generales. En este nivel muestre los almacenes de datos.

Etc.

Desarrollo de diagrama de flujo de datos

Para que de utilidad y proporcionan información los diagramas de flujo de datos deben dibujarse en forma

adecuada. Esta sección muestra como dibujarlos: donde comenzar, como añadir detalles a las descripciones, cuando

incorporar la información sobre el control y como mantener la consistencia al asignar los nombre s de los objetos incluidos

en los diagramas. La presentación señala también errores comunes que deben evitarse.

Diagramas físicos de flujo de datos

Los diagramas de flujo de datos son de dos tipos:

• • Diagramas físicos de datos

• • Diagramas lógicos de flujo de datos

Dibujo de diagramas físicos de flujo

• Dibujo del diagrama de contexto

• Desarrollo de gráficas de procesos

Método de prototipo de sistemas

¿Qué es prototipo?

Objetivo del prototipo

características

¿Qué es un prototipo?

Objetivo del prototipo

Características

• El prototipo es una aplicación que funciona.

• Los prototipos se crean con rapidez.

• Los prototipos evolucionan a través de un proceso interactivo.

• Los prototipos tiene un costo bajo de desarrollo.

método del prototipo de sistemas

Este método contiene condiciones únicas de aplicación, en donde los encargados del desarrollo tienen poca experiencia o información, o donde los

costos y riesgos de que se cometa un error pueden ser altos.

El método de prototipo de sistema consta de 5 etapas:

• 1. Identificación de requerimientos conocidos

• 2. Desarrollo de un modelo de trabajo

• 3. Utilización del prototipo

• 4. Revisión del prototipo

• 5. Repetición del proceso las veces que sea necesaria

1.Identificación de requerimientos conocidos

Antes de crear un prototipo, los analistas y usuario deben de trabajar juntos para identificar los requerimientos conocidos que tienen que satisfacer.

2.Desarrollo de un modelo de trabajo

El en desarrollo del prototipo se preparan los siguientes componentes:

• A) El lenguaje para el dialogo o conversación entre el usuario y el sistema.

• B) Pantallas y formatos para la entrada de datos.

• C) Módulos esenciales de procesamiento.

• D) Salida del sistema

3.Utilizacion del prototipo

Es responsabilidad del usuario trabajar con el prototipo y evaluar sus características y operación.

4.Revision del prototipo

Durante la evaluación los analistas de sistemas desean capturar información

sobre los que les gusta y los que les desagrada a los usuarios.

5.Repeticion del proceso las veces que sea necesaria

El proceso antes descrito se repite varias veces, el proceso finaliza cuando los usuarios y analistas están de acuerdo en que el sistema ha evolucionado lo suficiente como para incluir todas las características necesarias.