Sistemas de informacion como generadores de confianza organizacional

Post on 04-Jul-2015

700 views 0 download

Transcript of Sistemas de informacion como generadores de confianza organizacional

1

Los sistemas de información como generadores de

confianza organizacional

Jairo López Yesid MenesesJefferson TrianaDiana Baquero

2

PROGRAMACIÓN

TEMA TIEMPO RESPONSABLE

1 Introducción 5 min Diana Baquero

2 Confianza y Riesgo 10 min Jairo López

3 Importancia Tecnología en el Desarrollo de la Confianza

10 min Yesid Meneses

4 Reflexión Importancia Uso de las TI

10 min Jefferson Triana

5 Confianza en los Sistemas Electrónicos

10 min Diana Baquero

6 Evaluación 15 min Grupo Gnral

3

Confianza y Riesgo

4

Confianza

• Es un concepto cotidiano al que estamos acostumbrados, aunque veces de manera inconsciente.

5

¿Son realmente estratégicas y confiables las Tecnologías de la

Información?

• Una respuesta lógica, teniendo en cuenta su importancia para los negocios, nos llevaría a responder afirmativamente, pero realmente no es así.

6

• Afirma el Profesor N.G Carr que a medida que las TI se han ido posicionando como parte fundamental en las organizaciones, al mismo tiempo han ido perdiendo importancia en la metodología.

7

Gobierno TI

• Surge en respuesta a problemas como la disminución en la importancia de las tecnologías de información.

• Tiene como objetivos hacer eficaces los recursos, minimizar los riesgos y alinear sus decisiones con los objetivos del negocio en que se encuadra.

8

Gobierno TI

9

Importancia de la tecnología en el desarrollo de la

confianza organizacional

10

Las nuevas tendencias de mercadeo entre proveedores y clientes enfocan el concepto de relaciones y no transacciones, ya que la confianza logra mejores resultados a largo plazo.

11

Nuevos retos frente a la confianzaLos factores más influyentes a estos retos son:

Cambios de organizaciones estructuradas a organizaciones más flexibles.

Competencia es cada vez mayor.

Metas a largo plazo.

12

Definición de confianza.

Confianza entre socios de negocios:“La disposición para depender de un socio en una serie de negocios”.

En términos Interpersonales: “Una expectativa generalizada que tiene un individuo

de que se puede contar con la palabra de otro”.

13

La confianza otorga a los socios de negocios la seguridad de que la otra parte no se aprovechara de una situación.

14

Modelo

15

Reflexión sobre la importancia del uso de las tecnologías de

información

16

Se justifica la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), entre las TICs estudiadas destacan: Internet, Intranet, redes de conocimiento, groupware, EDI, base de datos, correo electrónico, chat, simuladores y SSD.

Imágenes tomadas de: http://concursoeducared.org.pe/construye/solitario-x-siempre/2009/09/26/el-uso-de-las-tic/

17

Reflexión

• Cooperación acuerdo explicito de colaboración entre empresas que conservan independencia jurídica.

• Afecta ámbitos de cada uno de sus participantes como:– Estratégico– Operativo– Contractuales– Legales y Fiscales

18

• la cooperación empresarial se está imponiendo como una estrategia y un fenómeno de la realidad económica durante los últimos años, debido a:– Característica propias– Permite conseguir la masa crítica necesaria para

que las empresas puedan resultar competitivas.– Facilita la eficiencia y flexibilidad organizativa.

Reflexión

19

Fases del proceso de cooperación Empresarial.División propuesta por Navas y Guerras (1998).

Reflexión

20

• Fases del proceso de negociación, propuesta por Fernández y Arranz (1999) :

Reflexión

21

Reflexión• Determinantes en el proceso de

cooperación.

22

Reflexión• Las TIC permiten generar, acceder, transferir,

compartir y codificar información y conocimiento, mejorar la comunicación, y el desarrollo de acuerdos de cooperación.

Imagen tomada de: http://pcpiinformaticaburgos.blogspot.com/2009_11_01_archive.html

23

• Principales TIC que influyen en cada uno de los procesos de un acuerdo de cooperación:

Reflexión

24

Ventajas de las TICs

• El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el auto-aprendizaje.

• Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.

• Ahorro en costos de desplazamiento.

Imagen tomada de: http://concursoeducared.org.pe/construye/solitario-x-siempre/2009/09/26/el-uso-de-las-tic/

25

Desventajas de las TICs• La saturación de la información.• La dependencia tecnológica.

Imagen tomada de: http://concursoeducared.org.pe/construye/solitario-x-siempre/2009/09/26/el-uso-de-las-tic/

26

Confianza en los sistemas de administración electrónica

desde una perspectiva empresarial

27

TRAMITES A TRAVÉS DE WEB

¿ Realmente los ciudadanos lo usan?¿Confían los ciudadanos en las nuevas

tecnologías?

28

•Ley 11/2007, Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.

• Ley 30/2007, Ley de Contratos del Sector Público. • Ley 56/2007, Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.

LEGISLACIÓNADMINISTRACIÓN ELECTRONICA

29

¿ Cómo lograr que los ciudadanos pierdan el “miedo” a operar a través de

la red ?

30

Elementos de identificación

• Lo que conozco: Usuario, Contraseñas, Pin.

• Lo que tengo: Tarjetas Criptográficas.

• Lo que soy: Reconocimiento Facial, Huellas Dactilares, Iris, palma de la mano, etc.

31

¿ Cómo asegurar la integridad de las transacciones ?

• Certificados Digitales

• Firmas Digitales

32

CONSEJOS PARA CONFIAR EN SERVICIOS WEB

• Sitios seguros– https://– Candado – Llave

• Conocer los sitios

• Leer políticas de privacidad y seguridad

33

• Medio seguro

• No usar N° del seguro social o CC

• Contraseña personal

• Verificar dirección del sitio

• Use la intuición

34Tomado de www.conzumo.com

35

Conclusiones

36

• Las organizaciones deberían enfocarse un poco más en la importancia al momento de implementar las tecnologías de información y non verlas como una tecnología de infraestructura.

• El mismo hecho de estar comentando estamos aplicando las TICs, pues ya es un hecho importante de desarrollo personal de cada.

37

• Dentro de las fases del proceso de formación del acuerdo se han identificado tres etapas, y las TIC más útiles en cada una de ellas.

• Las TICs permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, difundirla y comunicarla.

• Para lograr confiar en la web es importante apropiarse de los consejos nombrados anteriormente.

38

Actividad Evaluativa

39

1. ¿Nombre 2 Factores críticos que conllevaron a la creación del gobierno

de tecnologías de información?

2. Como el entorno afecta la confianza en una empresa?

3. según Fernández y Arranzo , ¿cuáles son las fases del proceso de

negociación ?

4. Nombre 2 elementos de identificación para lograr la confianza en la web

y al menos una característica por cada elemento.

5. Nombre 5 consejos que se deben tener presentes para confiar en los

servicios web.

PREGUNTAS

40

REFERENCIAS

• http://www.privacyrights.org/spanish/pi23.htm• http://www.didactika.com/docentes/files/TICs.ppt.• http://apr.moptt.cl/capacitacion/documentos/2009/Modulo_Tecnologias_Informacion_Ministerio_Economia.ppt

• http://www.tics.org.ar./ • http://apr.moptt.cl/capacitacion/documentos/2009/Modulo_Tecnologias_Informacion_Ministerio_Economia.ppt

• http://concursoeducared.org.pe/construye/solitario-x-siempre/2009/09/26/el-uso-de-las-tic/

41

GRACIAS !