Situación de salud 2012

Post on 11-Jul-2015

12.498 views 6 download

Transcript of Situación de salud 2012

Universidad Técnica Particular de Loja

La Universidad Católica de Loja

Situación de Salud y sus Tendencias

Dra. Norita Buele M.

LOJA ECUADOR‑2012

Escuela de MedicinaDiplomado en Desarrollo Local y Salud

ObjetivosObjetivos

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

Elaborar un diagnóstico situacional participativo ‑Elaborar un diagnóstico situacional participativo ‑de los principales problemas de salude los principales problemas de salud.d.

Desarrollar la capacidad investigativa, de Desarrollar la capacidad investigativa, de análisis y juicio críticoanálisis y juicio crítico..

OBJETIVOS FORMATIVOSOBJETIVOS FORMATIVOS

Desarrollar una toma de conciencia de la Desarrollar una toma de conciencia de la situación de salud de la localidadsituación de salud de la localidad..

Asumir con responsabilidad ética el análisis Asumir con responsabilidad ética el análisis propositivo de las acciones de salud.propositivo de las acciones de salud.

Aplicar eficientemente los conocimientos Aplicar eficientemente los conocimientos científicocientíficoss y técnicos considerando los valores y y técnicos considerando los valores y actitudes de respeto, solidaridad y valoración actitudes de respeto, solidaridad y valoración de los demásde los demás

ObjetivosObjetivos

Unidad 1:Unidad 1:LA SALUD EN PERSPECTIVA HISTÓRICA EN EL ECUADORLA SALUD EN PERSPECTIVA HISTÓRICA EN EL ECUADOR

Unidad 2:Unidad 2:

SITUACIÓN DE SALUD DEL ECUADOR A INICIOS SITUACIÓN DE SALUD DEL ECUADOR A INICIOS DEL SIGLO XXIDEL SIGLO XXI

Unidad 3: Unidad 3: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SU APLICACIÓN EN EL PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SU APLICACIÓN EN EL CAMPO DE LA SALUDCAMPO DE LA SALUD

Unidad 4:Unidad 4:INTERVENCIONES LOCALES EN SALUDINTERVENCIONES LOCALES EN SALUD

ContenidosContenidos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

SACOTO F, TERAN C. Y VELASCO M. de L.SACOTO F, TERAN C. Y VELASCO M. de L. (2005), (2005), Situación de Situación de Salud en Ecuador, Evolución, Perspectivas e Intervención LocalSalud en Ecuador, Evolución, Perspectivas e Intervención Local, , Quito. FESALUDQuito. FESALUD

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

REFERENCIAS ELECTRÓNICASREFERENCIAS ELECTRÓNICAS::

Plan de Desarrollo Humano 2009-2013 Ecuador

INEC:INEC: www.inec.gov.ec www.inec.gov.ec

BibliografíaBibliografía

Distribuir Distribuir adecuadamente adecuadamente

el tiempo.el tiempo.

Iniciar el Iniciar el estudio estudio con una con una lectura lectura

cuidadosa cuidadosa y atenta y atenta

de de lala guía guía didácticadidáctica

Trate de no Trate de no memorizar memorizar

todo lo todo lo leídoleído

PPuede uede llevar un llevar un cuaderno cuaderno

de de trabajotrabajo

Realice las Realice las autoevaluación autoevaluación y actividadesy actividades

Orientación para el EstudianteOrientación para el Estudiante

Apreciar la Apreciar la importancia de importancia de la situación de la situación de

salud y sus salud y sus tendenciastendencias

Identificar Identificar fuentes de fuentes de

información información e e

informantes informantes clavesclaves La La

evaluación evaluación a distancia a distancia es requisito es requisito obligatorioobligatorio

Orientación para el EstudianteOrientación para el Estudiante

Este módulo Este módulo será será

estudiado en estudiado en un mesun mes

EEstablecer stablecer interrogantes en interrogantes en

relación a relación a lala realidad local en realidad local en

saludsalud

LA SALUD EN PERSPECTIVA LA SALUD EN PERSPECTIVA HISTÓRICA EN EL ECUADORHISTÓRICA EN EL ECUADOR

“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender”.

Dickens

“Las cosas no valen por el tiempo que duran sino por las huellas que dejan”.

Proverbio árabe

Unidad Didáctica 1Unidad Didáctica 1

Comprender la importancia de la salud en Comprender la importancia de la salud en una perspectiva históricauna perspectiva histórica..

Identificar hechos históricos y aportes Identificar hechos históricos y aportes significativos en la evolución y desarrollo significativos en la evolución y desarrollo del proceso del proceso ssalud-enfermedad localalud-enfermedad local..

ObjetivosObjetivos EspecíficosEspecíficos

Los seres humanos somos seres históricos. La historia nos dice de dónde venimos.

cada día construimos el futuro que se convierte en historia. Cada minuto hacemos acciones que

se vinculan directamente con nuestro pasado, es decir, nuestra historia.

SITUACIÓN DE SALUD DEL ECUADOR SITUACIÓN DE SALUD DEL ECUADOR A INICIOS DEL SIGLO XXIA INICIOS DEL SIGLO XXI

Unidad Didáctica 2Unidad Didáctica 2

Analizar y reflexionar críticamente sobre la Analizar y reflexionar críticamente sobre la situación de salud del Ecuador y sus situación de salud del Ecuador y sus localidades, así como los logros, retos y localidades, así como los logros, retos y lecciones aprendidas lecciones aprendidas

Caracterizar la situación actual de salud de la Caracterizar la situación actual de salud de la población localpoblación local

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Es el conjunto de problemas de salud

identificados, explicados y

jerarquizados desde la perspectiva de un

actor social

¿Qué es una situación de Salud?¿Qué es una situación de Salud?

¿Qué es la Realidad?¿Qué es la Realidad?

Es aquello que uno admite como posible y que intenta comprobar mediante la experiencia posterior, que es un hecho; aunque lo cierto es que nada es real, todo es subjetivo en función de las creencias internas y sólo vemos aquello que aceptamos que existe.

Es una construcción socio-cultural

¿Qué es la Realidad?¿Qué es la Realidad?

PROBLEMAS PRIORITARIOS Difícil acceso y la deficiente atención de salud Desabastecimiento de equipos y ayudas técnicas; Incremento de las enfermedades crónicas degenerativas; Nuevas enfermedades Difícil acceso de las personas a la alimentación y una

nutrición adecuada; Limitado acceso a la seguridad social; Insuficientes y deficientes centros de atención integral y

especializada No existen programas de atención integral a personas

en situación de crisis….” “Las inequidades en salud, en parte son debidas a las

barreras geográficas, económicas, de género, étnicas y culturales…”.

“La experiencia nos ha enseñado la importancia de un lenguaje común para poder intercambiar y entendernos”

Marco Marchioni

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SU PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SU APLICACIÓN EN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN EL CAMPO DE

SALUDSALUD

Unidad Didáctica 3Unidad Didáctica 3

Reflexionar sobre la importancia de la Reflexionar sobre la importancia de la participación social en el campo de la salud participación social en el campo de la salud

Caracterizar la participación social en el campo Caracterizar la participación social en el campo de la salud en el nivel localde la salud en el nivel local

Utilizar operativamente las nociones básicas de Utilizar operativamente las nociones básicas de epidemiologíaepidemiología

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

““Es la presencia deliberante, decisoria y actuante Es la presencia deliberante, decisoria y actuante de la población en el funcionamiento, de la población en el funcionamiento,

organización, desempeño de los servicios y organización, desempeño de los servicios y desarrollo de los programas de salud, con una desarrollo de los programas de salud, con una

real coordinación interinstitucional local”.real coordinación interinstitucional local”.

Sacoto, Terán y VelascoSacoto, Terán y Velasco

Participación SocialParticipación Social

EPIDEMILOGIAEPIDEMILOGIA

Concepto de IndicadorConcepto de Indicador RazónRazón ProporciónProporción TasasTasas Indicadores demográficosIndicadores demográficos Incidencia – PrevalenciaIncidencia – Prevalencia CoberturaCobertura

INTERVENCIONES LOCALES EN INTERVENCIONES LOCALES EN SALUDSALUD

Unidad Didáctica 4Unidad Didáctica 4

• Analizar los paradigmas del proceso salud-enfermedad.

• Aplicar metodología participativa para la construcción un diagnóstico situacional participativo

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

Constitución del EstadoArt. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por

finalidad el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género ygeneracional.

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación ciudadana y el control social.

Constitución del Estado

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas.

“Es un esquema básico de interpretación de la realidad, que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que son adoptadas por una comunidad de científicos y profesionales”.

Thomas Kunh

¿Qué es un Paradigma?¿Qué es un Paradigma?

• Paradigma Ambiental

• Paradigma Biologista

• Paradigma Integral

Tipos de ParadigmasTipos de Paradigmas

• Ser humano dependiente de creencias mágicas y religiosas

• Fenómenos naturales explican el proceso salud-enfermedad

• Desequilibrio entre los elementos ambientales (agua, aire, comida, etc.)

Paradigma AmbientalistaParadigma Ambientalista

• Evidencia al ser humano únicamente en su estructura biológica

• Desconoce los factores que gatilla en él la salud o la enfermedad

• Su aplicación no ha mejorado el nivel de salud de la población

Paradigma BiologistaParadigma Biologista

• La percepción del ser humano ya no es únicamente biológica

• Se considera su entorno social, económico, ambiental, cultural, político, educacional y otros

• Integra todos los elementos que influyen directamente en el proceso salud-enfermedad

Paradigma IntegralParadigma Integral

• Herramienta fundamental para un buen accionar de los servicios de salud

• Consensos sobre las prioridades y estrategias en salud

• Mejorar o reorientar la gestión de servicios de salud

• Responde a las demandas de la población y a los cambios sociales políticos, sociales y económicos

Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa

ESTRATEGIAS

• Primera semana : Estudiar significativamente la Guia y Texto Básico

• Segunda semana: Seleccionar las fuentes de información y recolectarla

• Tercera semana: Efectuar el taller comunitario y elaboración del informe

Evaluación a DistanciaEvaluación a Distancia

A manera de ensayo, refleje su posicionamiento frente a su realidad en salud y utilice análisis en lugar de simples

descripciones

• Introducción: Enunciado del objeto de diagnóstico, la importancia del estudio, objetivos, supuestos a demostrar y apartados principales que integran al diagnóstico

Cómo elaborar el InformeCómo elaborar el Informe

• Metodología

• Análisis y Reflexión de los Resultados

• Conclusiones

• Anexos

Cómo elaborar el InformeCómo elaborar el Informe

1. Aproximación e inserción en la 1. Aproximación e inserción en la comunidadcomunidad

Momentos para Elaborar el Momentos para Elaborar el Diagnóstico SituacionalDiagnóstico Situacional

2. Observación y Levantamiento de 2. Observación y Levantamiento de datos: para ello debe obtener datos: para ello debe obtener información sobre lo siguiente:información sobre lo siguiente:

a.a. Historicidad del servicio de salud y de la Historicidad del servicio de salud y de la comunidadcomunidad

b.b. Aspectos físicos y geográficos Aspectos físicos y geográficos

c.c. DemografíaDemografía

d.d. Indicadores económicosIndicadores económicos

2. Observación y Levantamiento de 2. Observación y Levantamiento de datos: para ello debe obtener datos: para ello debe obtener información sobre lo siguiente:información sobre lo siguiente:

e.e. Organización y participación socialOrganización y participación social

f.f. EducaciónEducación

g.g. Componente higiénico sanitarioComponente higiénico sanitario

h.h. Medio ambienteMedio ambiente

i.i. Estado de Salud de la poblaciónEstado de Salud de la población

j.j. Servicios de SaludServicios de Salud

3. Socialización de los resultados: Para 3. Socialización de los resultados: Para cumplir con este componente, usted cumplir con este componente, usted debe de trabajar el taller que consta el debe de trabajar el taller que consta el Anexo 1 de la Guía Didáctica.Anexo 1 de la Guía Didáctica.

4. Organización, interpretación y análisis de 4. Organización, interpretación y análisis de información: El documento final del información: El documento final del diagnóstico solicitado debe contener los diagnóstico solicitado debe contener los siguientes componentes:siguientes componentes:

1. 1. IntroducciónIntroducción

2. Metodología (Cómo lo efectuó este 2. Metodología (Cómo lo efectuó este trabajo)trabajo)

3. Análisis y Reflexión de Resultados (Los 3. Análisis y Reflexión de Resultados (Los obtenidos durante el segundo y tercer obtenidos durante el segundo y tercer momento)momento)

4. Conclusiones4. Conclusiones

5. Anexos (Informe del taller y otros)5. Anexos (Informe del taller y otros)

Para obtener un buen producto de esta Para obtener un buen producto de esta Evaluación a Distancia, guíese en los pasos Evaluación a Distancia, guíese en los pasos

indicados en la Unidad 4 de la Guía indicados en la Unidad 4 de la Guía Didáctica. Además usted debe solicitar Didáctica. Además usted debe solicitar

asesoría continua a su tutorasesoría continua a su tutor

¡Éxitos en su trabajo!¡Éxitos en su trabajo!