Situacion Epidemiologica y Demografica Salud Infantil Chile

Post on 10-Feb-2016

11 views 0 download

description

Ciencias 3

Transcript of Situacion Epidemiologica y Demografica Salud Infantil Chile

Situación epidemiológica y demográfica en Chile de la salud infantil y del

adolescente

Enfermería de la Mujer y niño II

Patricia Silva Villagrán Enfermera

Magister en docencia para la Educación Superior

Su significado deriva del Griego:

Epi (sobre)

Demos (Pueblo)

Logia (ciencia).

«Epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en

poblaciones humanas»

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Su significado deriva del Griego:

Demos=pueblo

Grafos=trazo

Demografía es la ciencia que tiene

como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

POBLACIÓN

NATALIDAD

FECUNDIDAD

MORTALIDAD

SANEAMIENTO BASICO

SALUD

ENFERMEDADES

ESPERANZA DE VIDA

AL NACER, ETC.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

El panorama general que presentaba Chile al comenzar la década del 60, era el propio de un país subdesarrollado.

La población se componía de unos 7

millones de personas, de las cuales un 40% tenía 15 años de edad o menos y las condiciones generales de vida eran bastante insatisfactorias, caracterizándose por coberturas insuficientes en los servicios básicos, y dificultades en el acceso a la educación, la vivienda y la salud.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

En el ámbito sanitario, la mortalidad infantil era de 120 por mil nacidos vivos (NV) y la mortalidad del preescolar llegaba a 25 por mil. Casi el 60% de las muertes ocurría antes de los 15 años de edad.

La prevalencia de desnutrición infantil era muy alta. Se estima que aproximadamente un 60% de los menores de 6 años, en comunas urbanas de Chile central, presentaban algún grado de desnutrición lo que contribuía a aumentar considerablemente la mortalidad infantil por enfermedades entéricas y respiratorias.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

“Los indicadores biodemográficos, de salud y atención

han tenido una evolución favorable que refleja el éxito de los programas de prevención y control de salud materno infantil” (Rev. chil. pediatr. v.78 supl.1 Santiago oct. 2007; Vargas y Quezada).

Actualmente, la planificación familiar y paternidad responsable son guiadas por equipos de salud interdisciplinarios, con impacto en tasas de fecundidad y riesgos perinatales y maternos.

Como país, tenemos un mejor nivel de vida por el saneamiento ambiental, vivienda y educación, en relación al siglo pasado.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

2005-2009, Chile

A Latina

Tasa de natalidad 15.0 19.1

Tasa de fecundidad 1.9 2.3

Tasa de mortalidad 5.4 5.9

Tasa de mortalidad en menores de 5 años

9 23

Tasa de mortalidad materna 26 85

Desnutrición Infantil 1 6

Esperanza de vida al nacer

79,1 74,6

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Tasa de natalidad año 1960: 37

Tasa de natalidad año 2009: 15 Tasa por 1.000 habitantes Fuente: DEIS-MINSAL

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Las últimas proyecciones de población del país, se observó que entre los años del quinquenio 2000-2005 el número medio de hijos (mujeres y hombres) de la población femenina en edades fértiles, de 15 a 49 años, era igual a 2 hijos.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

En el área de salud, la esperanza de vida al nacer ha aumentado con marcada diferencia a favor de las mujeres, la atención profesional del parto es casi universal y los nacidos vivos con bajo peso al nacer llegan a 5,4%.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Esperanza de vida al nacer (en años), según sexo, por quinquenios comprendidos entre los años 1950 y

2025

Periodo Sexo

Ambos sexos Hombres Mujeres

1950-1955 54,80 52,91 56,77

1955-1960 56,20 53,81 58,69

1960-1965 58,05 55,27 60,95

1965-1970 60,64 57,64 63,75

1970-1975 63,57 60,46 66,80

1975-1980 67,19 63,94 70,57

1980-1985 70,70 67,38 74,16

1985-1990 72,68 69,59 75,89

1990-1995 74,34 71,45 77,35

1995-2000 75,71 72,75 78,78

2000-2005 77,74 74,80 80,80

2005-2010 78,45 75,49 81,53

2010-2015 79,10 76,12 82,20

2015-2020 79,68 76,68 82,81

2020-2025 80,21 77,19 83,36

FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas, Proyecciones y Estimaciones de Población, Total País, 2004

Esperanza de vida al nacer (en años), según sexo, por quinquenios comprendidos entre los años 1950 y 2025

Periodo Sexo

Ambos sexos Hombres Mujeres 1950-1955 54,80 52,91 56,77 1955-1960 56,20 53,81 58,69 1960-1965 58,05 55,27 60,95 1965-1970 60,64 57,64 63,75 1970-1975 63,57 60,46 66,80 1975-1980 67,19 63,94 70,57 1980-1985 70,70 67,38 74,16 1985-1990 72,68 69,59 75,89 1990-1995 74,34 71,45 77,35 1995-2000 75,71 72,75 78,78 2000-2005 77,74 74,80 80,80 2005-2010 78,45 75,49 81,53 2010-2015 79,10 76,12 82,20 2015-2020 79,68 76,68 82,81 2020-2025 80,21 77,19 83,36

FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas, Proyecciones y Estimaciones de Población, Total País, 2004

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Tasa fecundidad año 1992: 2,3

Tasa fecundidad año 2009: 1,92 Fuente: DEIS-MINSAL

Entre 1960-65 y 1995-2000 la tasa de fecundidad disminuyó en todos los grupos de edad.

Sobre los 30 años, la reducción es > de un 60%, siendo el grupo de 45 a 49 años el que presenta el > descenso (95%).

Las adolescentes y las mujeres entre 20 y 24 en menor proporción, 43% y 38% respectivamente.

En la actualidad la fecundidad se concentra entre los 20 y 29 años, con un 62% de los nacimientos.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

MORTALIDAD INFANTIL:

Tasa Defunciones menores de 1 año: 7,4

MORTALIDAD NEONATAL

Tasa Defunciones menores de 28 días:5,1

MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ

Tasa Defunciones menores de 7 días: 3,9

MORTALIDAD POSTNEONATAL

Tasa Defunciones 28 días a 11 meses: 2,3

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mortalidad infantil: se reduce de 120/ mil habitantes entre 1960-65 a 12,8 entre 1995-2000; y a 7,4 al 2010.

Principales grupos de causas de mortalidad infantil en las tres últimas décadas, se aprecia que:

- tasa de causas respiratorias bajaron de 28 a 0,5.

- tasa de causas infecciosas trasmisibles bajaron de 19,7 a 0,2.

- tasa de causas perinatales bajaron de 16,7 a 3

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Las causas de muerte y de morbilidad en la adolescencia son atribuibles significativamente a conductas de riesgo, así como a condiciones y estilos de vida, por lo tanto, son en su mayoría modificables, lo que nos permite hablar de enfermedades prevenibles.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Las conductas de riesgo en la adolescencia como actividad sexual desprotegida, consumo de drogas, alcohol y tabaco, sedentarismo y alimentación poco saludable, entre otras, han tenido un aumento en las últimas décadas.

Se presentan con mayor frecuencia en adolescentes que provienen de hogares constituidos por familias vulnerables en relación a distintas dimensiones como por ejemplo, en familias disfuncionales, donde existen por ejemplo violencia intrafamiliar, maltrato, consumo de alcohol y/o sustancias, entre otras

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Región y comuna Ambos Sexos Hombres Mujeres

Defunciones

Tasa (*) Defuncione

s Tasa (*)

Defunciones

Tasa (*)

Total País 967 0,3 661 0,5 306 0,2

Región Metropolitana SANTIAGO 309 0,3 215 0,4 94 0,2

Región del Bío- Bío 124 0,4 85 0,5 39 0,2

Concepción 11 0,3 7 0,4 4 0,2

Talcahuano 15 0,5 9 0,6 6 0,4

Mortalidad del adolescente, según sexo, por Región y Comuna. Chile, 2010

(*) Tasa por 1.000 habitantes de 10 a 19 años de edad de cada sexo.

MINISTERIO DE SALUD

Departamento de Estadísticas e Información de Salud Mg. EU Patricia Silva Villagrán

La principal causa de muerte durante esta etapa la constituyen las causas externas (60%), las que sumadas a las muertes por tumores malignos (12%), dan cuenta de más dos tercios de los fallecidos (MINSAL, 2009).

La mortalidad adolescente por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios), ha tenido un preocupante aumento en los últimos años, siendo actualmente la principal causa de muerte.

Del total de las muertes por causas externas, el 70,4% corresponde a adolescentes hombres y el 29,6% a adolescentes mujeres (MINSAL, 2009)

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

En las últimas décadas se han producido importantes cambios en el perfil epidemiológico de las principales causas de Morbimortalidad Infantil y estos se han generado por: ◦ Disminución relativa de las enfermedades infecciosas e

inmunoprevenibles.

◦ Disminución de la desnutrición infantil.

◦ Aparición de problemas emergentes de salud publica como: accidentes, anomalías congénitas, afecciones en el periodo perinatal, y enfermedades crónicas.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Factores condicionantes que se correlacionan de forma significativa con la mortalidad infantil :

- Desocupación.

- desnutrición de la madre embarazada.

- el bajo peso de nacimiento.

- edad (15 años o menos o mayor de 40 años)

- escolaridad materna (analfabetismo o menos de 6 años de escuela).

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Peso mayor de 3 kg al nacer.

Madre con 12 o más años de estudio.

Madre laboralmente activa.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Esta realidad, producto de medidas sanitarias y programas de salud paralelos al progreso económico, sociocultural y educacional, ha significado un cambio epidemiológico importante: Las principales causas de muerte se han modificado

algunas enfermedades han desaparecido o dejado de ser problemas de salud y han aparecido nuevos desafíos y prioridades.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Las principales causas de muerte han cambiado en forma destacable: enfermedades infectocontagiosas, las diarreas complicadas y la desnutrición se baten en retirada.

En la actualidad las enfermedades emergentes, trastornos nutricionales por exceso y patologías crónicas son los objetivos a perseguir en prevención, control y tratamiento.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

La aplicación del progreso científico y tecnológico de la medicina en la salud pública, de la cual se han nutrido de materia prima para los estudios realizados y a la que han devuelto la mano con grandes beneficios al usuario, familia y comunidad.

Existe una amplia cobertura de los programas de salud (por ejemplo: control de la embarazada y de salud del niño, inmunizaciones, programas de alimentación complementaria, entre otros).

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

«Conocer algo, es haber logrado las respuestas al qué, cuándo, cómo, y por qué de ese algo»

(Sócrates)

Gracias!

Mg. EU Patricia Silva Villagrán

Rev. chil. pediatr. v.78 supl.1 Santiago oct. 2007; Vargas y Quezada.

Rev. chil. pediatr. v.77 n.5 Santiago oct. 2006

http://www.deis.cl/estadisticas

http://www.slideshare.net/FranciscoMardones/salud-infantil-en-chile-2011

MINSAL.

Mg. EU Patricia Silva Villagrán