Situación política, social, económica y sindical del Paraguay Gerardo Castillo H. OIT Seminario...

Post on 23-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of Situación política, social, económica y sindical del Paraguay Gerardo Castillo H. OIT Seminario...

Situación política, social, económica y sindical del Paraguay

Gerardo Castillo H.OIT

Seminario “Políticas de Empleo y Análisis Macroeconómico”

Asunción, Paraguay, 22, 24 de marzo de 2004

Indice

•Introducción

•El contexto Político•Democrácia•Partidos políticos•Derechos Humanos

•El contexto Social•Pobreza•Desempleo•Trabajo infantil

•El contexto económico•Inflación•PIB•Crecimiento

•El contexto sindical•Centrales•Afiliación•Libertad Sindical

•Conclusión

El contexto Político

Democrácia

Tradición política

Autoritarismo

Clientilismo

Corrupción

Frágilidad institucional

El contexto Político

Partidos Políticos

Hegemonía del Partido Colorado

Tensiones con las FF.AA.

Denuncias públicas

Enfrentamientos entre poderes del Estado

El contexto Político

Derechos Humanos

Tarea pendiente en Paraguay

Avance de orden legal e intitucional

nuevo sistema penalley contra la violencia domésticaCódigo de la niñez y adolescenciaAcuerdo y convenios internacionales

Acción gubernamental violatoria

El contexto Político

Derechos HumanosTarea pendiente en ParaguayAvance de orden legal e intitucional

Acción gubernamental violatoria

policialtorturasdetenciones ilegalesejecuciones extrajudicialesrepresión

militarreclutamiento forzosode menorescastigo corporal

El contexto Político

Derechos HumanosTarea pendiente en ParaguayAvance de orden legal e intitucionalAcción gubernamental violatoria

Indigenas

Discapacitados

Libertad de expresión e informaciónLey mordaza (2001)

Libertad sindical

El contexto Social

Pobreza

10% más rico gana 40 veces más que el 10% más pobre

1 de cada 3 paraguayos son pobres (34%)

El índice de desarrollo humano, bajó 10 puntos en el 2002, aumentando la brecha entre ricos y pobres

46% de los hogares tiene más de 10 miembros y el 32% entre 6 y miembros.

El contexto Social

El contexto Social

Desempleo

15% de la PEA, es decir, unas 392 mil personas

Subempleo alcanza al 19% (574.710 personas)

37% de los trabajadores urbanos lo hace como trabajador doméstico o por cuenta propia

Sólo el 12% de los ocupado tiene un sietema de de jubilación o pensión

El contexto Social

Trabajo Infantil

15%

El contexto económico

Inflación

Producto Interno Bruto

Crecimiento

El contexto económico

PET = 4.130.882

PEA = 2.610.320o

39% mujeres

61% hombres

El contexto económico

Producto Interno Bruto G205.385

25% agricultura y ganadería

+50% del serctor terciario

20% comercio y servicios

El contexto económico

Crecimiento

80% exportaciones se basan en 5 productos primarios:

fibra de algodónsemilla de sojaaceites vegetalescarnemadera

El contexto económico

Crecimiento

80% exportaciones se basan en 5 productos primarios:

Escaso valor agregadoVulnerabilidad de la economíaFactores climáticos son determinatesGran dependencia de la economía externa

El contexto económico

El contexto económico

El contexto económico

CRECIMIENTO

El contexto económico

El contexto sindical

Centrales sindicales

Afiliación

Libertad sindical

Desafíos:económicopolíticosindical

QUEJAS PRESENTADAS Y TRATADAS 1990 - 2003

9

11111233355

791112

1415151617

282828

3739

45

107

2111

15

25

3355

911

1715

17161618

2932

30

41

4747

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Can

adá

Arg

entin

a

Per

ú

Ven

ezue

la

Col

ombi

a

Gua

tem

ala

Cos

ta R

ica

Nic

arag

ua

El S

alva

dor

Ecu

ador

Par

agua

y

Chi

le

Bra

sil

Pan

amá

Uru

guay

Hai

Hon

dura

s

Rep

. Dom

inic

ana

Bol

ivia

Cub

a

EU

A

Bah

amas

Méx

ico

Bar

bado

s

Bel

ice

Ber

mud

as

Guy

ana

Fra

nces

a

Países

To

tal d

e q

uej

as

Total quejas tratadasTotal quejas presentadas

El contexto sindical

TOTAL DE QUEJAS PRESENTADAS 1990 - 2003

55.4%15.5%

12.4%

15.6%1.1%

Américas Europa Asia Africa Oceanía

405113

911148

El contexto sindical

El contexto sindical

Centrales sindicales

La democrácia tiene en el sindicalismo unos de sus principales protagonistas.

Luchamos por la democráciaUna democracia para todosUn proyecto con justicia social

El contexto sindical

Centrales sindicales

Para enfrentar los desafíos del mundo moderno necesitamos renovar el sindicalismo

a) Mundo distinto (globalización)El Trabajo cambiaRespuestas a problemas de hoy

b) No descuidar las bases, sus demandas

c)

El contexto sindical

Propiciar la refundacion de un poderoso movimiento sindical basado en sólidos principios y valores:

Solidaridad

Unidad

Espíritu de lucha

Generosidad

Se privilegia la educación y la promoción de nuevos cuadros

Integradora de la diferencia

Asume la pluralidad como una fortaleza

El contexto sindical

Tenemos que enfrentar nuestra debilidad estructural:

Enfrentamos 3 problemas orgánicos: poca sindicalización; miles de pequeños sindicatos y, atomización en cientos de federaciones y confederaciones que no tienen ningun peso.

Necesitamos mucha generosidad y trabajo tesonero para superar estas debilidades.

Para liderar un movimiento que cambie la sociedad y nuestro mundo del trabajo requerimos superar nuestra precaridad.

El contexto sindical

Nos hacemos cargo de los cambios en el mundo del trabajo:

Todos los trabajadores son parte de nuestro movimiento

Con políticas de integración para los desocupados y los trabajadores precarios

Que asume la defensa de la mujer trabajadora, que reclama condiciones de dignificación de sus puestos de trabajo, reconociéndoles sus derechos laborales.

Los temporeros (as) son un segmento que cumple una función económica de primera importancia.