SOÑAMOS CON UNA COLOMBIA sostenibleguajira360.org/wp-content/uploads/2018/08/Presentación... ·...

Post on 08-Aug-2020

8 views 0 download

Transcript of SOÑAMOS CON UNA COLOMBIA sostenibleguajira360.org/wp-content/uploads/2018/08/Presentación... ·...

SOÑAMOS CON UNA COLOMBIA sostenible

Soñamos con territorios sostenibles

Educación de calidadpara la equidad.

Con eficiencia. Con servicios básicos, infraestructura

y equipamiento social.

Resiliencia.

Oportunidades para todos

Buen gobierno Calidad de vida

Cambio climático

Un modelo que conviertesueños en realidades

TRANSFORMAMOS LAS REGIONES DESDE EL TERRITORIO

SOLUCIONES PRIORITARIAS SOLUCIONES REGIONALESSOLUCIONES SOSTENIBLES

CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS

C I U D A D E S

ENTR

EGAD

OSEJ

ECUC

IÓN

CIUDAD PRE INVERSIÓNValor COP (millones)

INVERSIÓNValor COP (millones)

TOTAL

Barranquilla 27.453 2.188.920 2.216.373

Bucaramanga 14.100 941.200 955.300

Manizales 16.950 890.050 907.000

Montería 50.225 1.586.210 1.636.435

Pasto 44.690 1.721.310 1.766.000

Pereira 21.944 631.400 653.344

Valledupar 20.730 1.810.500 1.831.230

Santa Marta 60.365 2.390.043 2.450.408

Villavicencio 83.512 1.399.058 1.482.570

TOTAL 339.969 13.558.691 13.898.660

Total: $13.9 BillonesCOSTO APROXIMADO PLANES DE ACCIÓN

Desde Agosto 8_2010 a Septiembre 30_2016

CIUDAD Desembolsos

Barranquilla 1.729.213

Bucaramanga 652.649

Manizales 167.459

Montería 190.846

Pasto 166.464

Pereira 337.025

Valledupar 68.335

Santa Marta 294.345

Villavicencio 119.972

TOTAL 3.726.308

Total: $3.7 Billones (Dic/17)

RECURSOS DESEMBOLSADOS POR CIUDAD

RIOHACHA sostenible

Construcción

colectiva

Metodología

Caminamos juntos hacia la sostenibilidad

urbanaAmbiental

Socioeconómica

Dimensiones:

Fiscal Y

gobernanza

Fuente: Propia a partir de información DANE

Diamante Caribe y Santanderes-Riohacha

EJEC

UCIÓ

N

ECOBULEVAR DE RIOHACHA

Diamante Caribe y Santanderes-Riohacha

EJEC

UCIÓ

N

FRENTE MARÍTIMO

Diamante Caribe y Santanderes-Riohacha

EJEC

UCIÓ

N

DELTA DEL RANCHERÍA

Diamante Caribe y Santanderes-Riohacha

EJEC

UCIÓ

N

PARQUE DEL RANCHERÍA

Diamante Caribe y Santanderes-Riohacha

EJEC

UCIÓ

N

AVENIDA DE LA ENERGÍA

Diamante Caribe y Santanderes-Riohacha

EJEC

UCIÓ

N

NODO TURÍSTICO

Fuente: Propia a partir de información DANE

DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA

268 Mil Habitantes85% POBLACIÓN URBANA

20% indígenas-12% afro

USD $2800 PER CAPITAAño 2015

GINI 0,52Pobreza extrema 12,7%

PIB DEPARTAMENTO - 17,7 % DESEMPLEO - 13%Informalidad laboral 62,7%

POBREZA MONETARIA 41%Nbi - 49,1%

POBLACIÓNHECTÁREAS

Evolución Huella Urbana (1533-2016)

459hectáreas

30.535habitantes

1.236hectáreas

93.732habitantes

1.707hectáreas

229.396habitantes

RIOHACHA SOSTENIBLE

1963

1979

1987

1993

1999

2003

2007

2012

2016

Fuente: Propia a partir de información de IDOM

Superficie huella urbanaDensidad urbana 134 hab/haViviendas47.620

Superficie huella urbanaDensidad urbana 138 hab/haViviendas115.896

Superficie huella urbanaDensidad urbana210 hab/haViviendas115.896

Superficie huella urbanaDensidad urbana 203 hab/haViviendas115.896

Resumen de escenarios A 2050

RIOHACHA SOSTENIBLE

489.000 Hab. 489.000 Hab. 489.000 Hab.229.000 Hab.

1.707 ha 3.550 ha 2.327 ha 2.410 ha

Fuente: Propia a partir de información de IDOM

¿Cuál es la huella de carbono de Riohacha (2015)?

RIOHACHA SOSTENIBLE

Comparativa del costo en 2050

RIOHACHA SOSTENIBLE

Fuente: Propia a partir de información de IDOM

RIOHACHAPropuesta PdeA CSC (2017)

Fuente: Propia a partir de información DANE

Ordenamiento territorial

Competitividad de

la Economía

Desigualdad urbana

Mitigación al cambio

climático

Gestión de residuos

sólidos

Empleo

Calidad del aire

Educación

Seguridad ciudadana

Salud

EnergíaMovilidad &

transporte

Saneamiento

y drenaje

Agua

Vulnerabilidad a

riesgos Ruido

Gestión pública

participativa

Conectividad

Deuda

Transparencia

Gestión Pública

Moderna

TEM

AS U

RGEN

TES

reto

s

RIOHACHA sostenible1. ¿ cómo encontramos a RIOHACHA? - priorización

FORT

ALEZ

AS

Visión de largo plazo

CONSOLIDAR LA COSMOVISIÓN AFRO E

INDÍGENA EN EL DESARROLLO DE LA

CIUDAD

MEJORAR LA CALIDAD DEL RÍO

RANCHERÍA, EL MAR CARIBE Y LOS

HUMEDALES URBANOS

FORTALECER EL ECOSISTEMA

COLINDANTE A LA CIUDAD DE LA

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Riohacha será clave en el descubrimiento y promoción de la multiculturalidad guajira y en la construcción de oportunidades de vida. Su vocación hacia la

conservación de su riqueza natural y cultural definirá las estrategias de desarrollo y la consolidará como núcleo articulador de las actividades funcionales y

productivas de la región, partiendo del respeto y la inclusión como valores fundamentales.

¿qué vamos hacer? – definición de líneas estratégicasRIOHACHA sostenible

FORTALECER EL ACOMPAÑAMIENTO

SOCIAL EN TEMAS DE NUTICIÓN

INFANTIL, SALUD Y EDUCACIÓN

REDUCIR LA VULNERABILIDAD A LOS

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

INCORPORAR FACTORES DE CAMBIO

QUE AUMENTEN LA COMPETITIVIDAD

DEL MUNICIPIO

MEJORAR LAS CONDICIONES DE

MOVILIDAD Y TRANSPORTE URBANOS

CONSOLIDAR LOS ESFUERZOS DE LA

ADMINISTRACIÓN EN EL ÁREA DE

GESTIÓN PÚBLICA Y FISCAL

PLANIFICAR EL SUELO SEGÚN

VENTAJAS OFRECIDAD POR EL

TERRITORIO

RIOHACHA sostenible y competitivaLÍNEAS ESTRATÉGICAS

TERRITORIO DE

ECOSISTEMAS

CIUDAD DE CONVERGENCIA

EL GOBIERNO

PARA LA GENTE

RIOHACHA SOSTENIBLE

RIOHACHA sostenible

CIUDAD DE CONVERGENCIA

• Sierra, río y mar• Nación Wayuu• Riohacha Afro

Territorio de ecosistemas

• Ecosistema de movilidad• Ecosistema competitivo e innovador• Ecosistema urbano

GOBIERNO PARA LA GENTE

• Riohacha por la infancia• Riohacha educada• Riohacha es salud• Gobierno corporativo• Gobierno ambiental

Juntos lo hacemos posible