SOCIALIZACIÓN Construcción del E.S.E ... - Santa Margarita · La construcción del Hospital Santa...

Post on 11-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of SOCIALIZACIÓN Construcción del E.S.E ... - Santa Margarita · La construcción del Hospital Santa...

SOCIALIZACIÓN

Construcción del E.S.E Hospital Santa

Margarita del Municipio de Copacabana

INTRODUCCIÓN

El programa de gestión de la infraestructura

sostenible, busca garantizar el uso y apropiación

de los espacios y equipamientos construidos,

generando sentido de pertenencia en la

comunidad y posibilitando que estos sean

utilizados efectivamente y permitan estilos de

vida saludable y creación de referentes culturales

y sociales en la comunidad.

Deficiencia en materia hospitalaria.

• Centralización del servicio en la cabecera municipal en una sede hospitalaria que requiere: modernización en infraestructura física y en la prestación de los servicios, mayor cantidad de médicos y personal asistencial de apoyo y dotación.

• Deficiencia en la atención prestada a los usuarios, especialmente en caso de urgencia, donde la cantidad de tiempo de atención se ha incrementado, generando demoras en el proceso.

PROBLEMATICA

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Información General de la Obra:

La construcción del Hospital Santa Margarita

del Municipio de Copacabana, se celebra bajo

el contrato No 264 de 2014, otorgado

mediante la resolución No. 296 de febrero 26

de 2014, rigiéndose a las normas del pliego

de condiciones de licitación pública No. 012

de 2013.

INTERVENTORÍA El control y la vigilancia será ejecutada por CAMILO

ANDRÉS ÁNGEL SALDARRIAGA.”

EQUIPO TÉCNICO DE LA INTERVENTORÍA

Interventoría: Camilo Andrés Angel Saldarriaga.

Director : Carlos Bolaños Buzón

Residente de Obra: Gustavo Arango M.

Auxiliar de Residente: Ligia Rosa Genes Hawkins.

Ingeniero Socio-Ambiental: Wilderman Vianey Mira G

Oficinas: Cr 64 No. 48-80, Copacabana

E-mail: hptalcopacabana2014@gmail.com

EQUIPO TÉCNICO DEL CONTRATISTA

Empresa Contratista: Consorcio Hospital SM

Director de Obra: Jaime Eduardo Ramírez

Residente de Obra: Robert Andres Castaño Franco

Tecnólogo de obra: Millerlay Vanina Vélez M

Ingeniero Socio-Ambiental: Liseth Verónica Barandica

Oficinas: Cr 64 No. 48-80, Copacabana

Teléfono: 4674154

CONCEPTOS BÁSICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES:

De acuerdo con la dotación y capacidad para atender a sus

pacientes, todos los hospitales se dividen en tres niveles diferentes:

NIVEL 1: A este nivel pertenecen los hospitales locales donde se

brinda una atención básica prestada por puestos y centros de salud y

los hospitales locales los cuales cuentan con servicios de consulta

externa y odontológica, urgencias y hospitalización bajo la atención

de médicos generales y los Centros de Atención Médica Inmediata.

CONCEPTOS BÁSICOS

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALES:

NIVEL 2: Son llamados hospitales regionales, Tienen mínimo cuatro

especialistas: anestesiólogo, cirujano, ginecólogo y de medicina

interna. Además, cuentan con laboratorio médico con capacidad para

practicar los exámenes básicos de sangre, orina y materia fecal.

NIVEL 3: Son llamados hospitales de referencia o altamente

especializados, a ellos llegan los pacientes remitidos de los

hospitales regionales. Estos hospitales tienen gran número de

especialistas.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

MOVIMIENTO DE TIERRA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

EXCAVACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PILAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

MINERÍA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ARMADO DE CANASTAS PARA PILAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VACIADO DE PILAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ARMADO DE VIGAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VACIADO DE VIGAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ARMADO DE COLUMNAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ENCOFRADO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VACIADO DE COLUMNAS

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ARMADO DE OBRA FALSA PARA VACIADO DE LOSA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ARMADO DE OBRA FALSA PARA VACIADO DE LOSA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

VACIADO DE LOSA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

COLUMNAS DE SEGUNDO NIVEL

AVANCE DE OBRA

A la fecha se ha ejecutado en dinero un valor de mil

ochocientos ochenta millones novecientos ocho mil

novecientos setenta y seis mil pesos ($1.880.908.976 M.L.)

de un presupuesto de siete mil veintisiete millones

novecientos noventa y cinco mil setecientos ochenta y cuatro

pesos ($ 7.027’995.784 M.L.), el cual representa un

porcentaje de ejecución de obra del 26.76 %.

Columnas vaciada 1° Nivel 35

Columnas vaciadas 2° Nivel 3

Columnas formaleteadas Nivel 1 y 2 5

Concreto de pilas 471m3

Metros lineales de vigas de amarre 341

Acero instalado 68 Ton

Losa Vaciada 774m2

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

El PASAO de la obra contiene los siguientes programas:

• Programa para el manejo de residuos solidos y líquidos

• Programa para el control de las emisiones atmosféricas

• Programa para uso y almacenamiento de materiales

• Programa para el manejo de maquinaria y equipos en obra

• Programa para la protección del suelo y prevención de procesos erosivos

• Programa para la prevención de la contaminación de cuerpos de agua y

redes de servicios públicos

• Programa para el manejo de la vegetación y paisaje

• Programa de manejo de tránsito y señalización

• Programa de salud ocupacional y seguridad industrial

• Gestión Social

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

1. Programa para el manejo de Residuos sólidos

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

2. Control de emisiones atmosféricas

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

3. Uso y almacenamiento de materiales

4. Protección del suelo

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

5. Protección de los cuerpos de aguas y redes de

servicios públicos

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

6. Manejo de la vegetación y el paisaje

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

6. Manejo del tránsito y la señalización

MANEJO SOCIO AMBIENTAL DE LA OBRA

Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

GESTION SOCIAL DE LA OBRA

• Valla Informativa: Cruce entre Cll 50-Cra 64

• Socialización inicial del proyecto (10-Abril-2014)

• Respuesta a inquietudes, quejas o reclamo

• Generación de empleo y contratación de mano de

obra no calificada del sector. Total de empleos

generados en la comunidad: 45 (de 79)

57% de MONCA del sector:

MANEJO SOCIAL DE LA OBRA

MUCHAS GRACIAS