Socialización

Post on 26-May-2015

2.044 views 3 download

Transcript of Socialización

socialización

Es el proceso por medio del cual la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida,los elementos socioculturales de su medio ambiente, integrándolos en su personalidad mediante experiencias y agentes sociales.

La necesidad de este proceso viene dada por el simple hecho de que la cultura no se transmite genéticamente.

Gracias a este proceso de integración de la cultura en la personalidad el individuo no advierte el peso del control social que le impone el medio social.

Finalidad

Es la adaptación del individuo a su medio cultural.

La persona socializada es de un ambiente determinado, pertenece a una familia, a un grupo, a una empresa, a una religión, a un estado..

Pertenecer a una colectividad es compartir con los demás miembros de la misma ideas o rasgos comunes suficientes como para identificarse con él.

¿Cómo puede participar el individuo en el grupo?

DIRECTA Cara a cara. A nivel afectivo.

Forma grupos en los que no se pretende ningún interés determinado, sino que son un fin en ellos mismos.

Se da una relación comunitaria entre los miembros.

Grupos primarios que constituyen la base de la vida social. La familia, los amigos.

Interesada. Impersonal.

Estas relaciones surgen como consecuencia de la división del trabajo, el individuo es un medio para un fin.

Grupos secundarios: las asociaciones económicas (asociaciones laborales), políticas (partidos), religiosas -sectas, sociales Ongs,deportivas

LOS GRUPOS PRIMARIOS

Formas simples de relaciones: comunidades: La familia, la patria, los amigos, el clan...

Es una relación universal: en todas las sociedades este grupo es el primero con el que entra en contacto el individuo y el que ejerce mayor influencia sobre él (periodo de dependencia infantil).

La relación entre sus miembros es personal y espontánea.

Proporciona un ambiente social que permite al individuo ser él mismo.

Es la forma fundamental de interación social. Origina el sentimiento del nosotros.

Grupos primarios

El individuo se siente emocioanalmente ligado al grupo como entidad y a los símbolos comunes que produce la interacción de todos.

Cada individuo desempeña un papel insustituible.

Cada miembro se considera un fin en ellos mismos y no medios. Las necesidades emocionales que el grupo satisface son importantes por sí misma.

Se da una interrelación funcional: el grupo primario no puede existir sin recuerdos, no puede sobrevivir sin propósitos.

DEFINICIÓN DE CULTURA

Guy Rocher “Conjunto trabado de maneras

de pensar, de sentir y de obrar más o menos formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven, de un modo objetivo y simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad particular”

características

Afecta a toda la actividad humana.Cognitiva, afectiva y cognoscitiva.

Formalizada en código de leyes, rituales, ceremonias, protocolos, conocimientos científicos, teológicos..

Menos formalizadas reglas de urbanidad.

Compartidas por una pluralidad de personas.

La cultura es un legado social y asimilada por un proceso de socialización y aprendizaje.

características

Objetiva: se establece unos vínculos reales entre sus miembros.

Simbólica. Los vínculos se unen mediante símbolos ej. El lenguaje oral, escrito y gestual...

Sistema trabado: La coherencia de una cultura es ante todo una realidad subjetual.

Subcultura y contracultura

Subcultura

Pone de manifiesto las posibilidades de participación dentro de una cultura.

Dentro de una cultura existen diferencias vividas por generación, nivel socioeconómico, creencias religiosas, origen étnico.

Ej. Cultura gitana, cultura paya.

Contracultura: Movimiento de rebelión contra

la cultura matriz.

Manifestaciones contraculturales

Las tribus urbanas:Formadas por adolescentes

preocupados por descubrir una identidad que los diferencie de la cultura matriz.

Ejs. Punkies, heavys, skins...

Grupos de ataque social: Se oponen a la cultura madre usando la violencia, provocando la inestabilidad como medida de protesta ante un descontento.

Grupos sociales alternativos

Buscan un mundo mejor. No atacan, proponen Ongs.

Hip Hop. Cultura urbana

Rap DJ Breakdance. Graffiti. skateboard “ Movimiento cultural con

manifestaciones diversas en música, baile y pintura. Surge en los EEUU en los 70 en las comunidades anfroamericana y latinoamericanas. Hoy es un fenómeno extendido en todo el mundo”.

Actitudes ante la diversidad cultural• Etnocentrismo

• Valora las demás culturas desde la propia.

• Consecuencias: Intolerancia, racismo

• Relativismo cultural.

• Analiza las distintas culturas desde sus propios valores.

• Consecuencias: Tolerancia extrema.

Falta de diálogo entre las culturas.

Etnocentrismo

• Si partimos de la premisa que nuestra cultura es la mejor.Las consecuencias son l

• Xenofobia

• Racismo : las diferencias culturales se relacionan con diferencias biológicas

• Chovinismo: Patriotismo fanático.

Relativismo

• ¿Debemos aceptar cualquier práctica o costumbre si forma parte de una tradicción?

Multiculturalismo Convivencia entre culturas en un espacio común • Reconoce la pluralidad

cultural.

• Comprende la complejidad de la relación entre las diversas culturas.

• Promueve el diálogo entre culturas

• Colabora en la busqueda de respuestas a los problemas mundiales.

• Intercambio cultural.

• Exige un Estado de derecho