Sol 1c_ic_14 II

Post on 12-Apr-2016

221 views 0 download

description

LKJ

Transcript of Sol 1c_ic_14 II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE COSTAS Semestre 2014 II

Solucionario

1. ¿Cuál de los elementos siguientes son

considerados en un levantamiento

hidrográfico? Seleccione todas las que

apliquen. (1.5p)

a) Riesgos para la navegación

b) La profundidad del agua

c) Características del fondo marino

d) Posicionamiento

2. Una mayor amplitud de mareas suele

producir corrientes de marea de velocidad

más alta.

a) Verdadero

a) Falso

3. El agua de mar tiende a fluir de zonas de

densidad alta a zonas de densidad baja

a) Verdadero

b) Falso

4. Elija la respuesta que mejor complete el

enunciado.

Cuando una ola entra en aguas poco

profundas, existen bancos de arena, y se

rompe, su ______ permanece constante.

a) Altura

b) Longitud

c) Periodo

d) Velocidad

5. El término "mar de fondo" describe las

condiciones que predominan cuando las olas

se alejan del área donde fueron generadas,

donde la superficie del mar es más uniforme.

Por el contrario, dentro o muy cerca de la

zona de generación se observan olas de varias

alturas y períodos distintos, y la superficie del

mar luce caótica. En este caso se suele hablar

de "mar de viento".

a) Verdadero

b) Falso

6. Seleccione todas las que apliquen.

Dados dos grupos de oleaje idénticos A y B,

el grupo A afectará al mismo destino durante

más tiempo si _____.

a) el grupo A tiene una más amplia

recuperación

b) el grupo A se propaga a una distancia

mayor

c) el grupo B se propaga a través de un

viento opuesto

7. Llene los espacios en blanco.

Una ola se considera en _____ cuando la

profundidad es mayor que la mitad de la ____

a) transición | longitud de onda

b) someras | longitud de onda

c) profunda | longitud de onda

d) someras | altura de las olas

8. Elija la mejor respuesta.

El movimiento orbital de agua _____ a

medida que aumenta la profundidad hasta

alcanzar una distancia igual a la mitad de la

longitud de ola.

a) disminuye

b) sigue siendo el mismo

c) aumenta

9. Elija la mejor respuesta.

Si la altura de ola sigue siendo la misma, pero

los aumentos de longitud de olas como un

tren de olas se aleja de su zona de generación,

entonces la pendiente de la ola (H/L) _____.

a) disminuirá

b) seguirá siendo el mismo

c) aumentara

10. Que fuerzas garantizan la estabilidad de

un Dique vertical

a) esfuerzo resultante horizontal

b) esfuerzo de subpresión

c) propio peso

11. Que define la capacidad resistente de un

dique en talud

a) el núcleo de escollera

b) el espaldón

c) manto de escollera

12. Para generar una playa artificial, se debe:

a) encajar la playa entre rompeolas

amortiguando el oleaje en el interior

de la poza, tanto por difracción como

por refracción

b) proteger la costa con rompeolas

sumergidos que induzcan el

rompimiento de las olas al rebasar su

coronación

c) Ambos

13. A que se denomina fuerza de Coriolis (2p)

Un objeto, al desplazarse sobre cualquier

sistema que rota sufre una aceleración

adicional producida por

una "fuerza" perpendicular al movimiento. El

resultado que provoca esta "fuerza-

aceleración" al objeto es una desviación de su

recorrido que da lugar a una trayectoria curva.

Esta "fuerza" es la Fuerza de Coriolis. Ella "se

siente" pero en realidad NO es una FUERZA

REAL ya que no efectúa trabajo.

Esta "fuerza" produce una aceleración sobre

los objetos que se mueven en un sistema en

rotación. Por ejemplo, sobre los aviones que

viajan de uno a otro lugar de la Tierra, sobre

un misil arrojado desde algún lugar, sobre el

aire de la atmósfera y el agua de los océanos

inclusive.

Por qué sucede esto? Tomemos el caso simple

de un avión que parte desde, digamos, Tierra

del Fuego para ir a Buenos Aires. El avión

parte, "despegándose" de la Tierra y comienza

a viajar hacia el norte, en dirección a Buenos

Aires. Pero, mientras el avión viaja, la Tierra

sigue rotando por abajo (de oeste a este). Si el

piloto no compensa ese movimiento, llegará a

algún punto al oeste (izquierda) de Buenos

Aires y tendrá la sensación de que

una "fuerza" ha actuado sobre el

avión "desviándolo" hacia la izquierda. Sin

embargo, es claro que no hubo tal fuerza, sino

que todo es el resultado de mirar las cosas en

un sistema rotante.

Así, la fuerza de Coriolis en el Hemisferio Sur

es tal que produce desviaciones hacia la

izquierda de los movimientos.

En el Hemisferio norte, todo sucede como "en

espejo" y la sensación es que la desviación es

hacia la derecha.

07.10.14