Soluciones y calculo de concentracion

Post on 15-Apr-2017

1.132 views 2 download

Transcript of Soluciones y calculo de concentracion

Soluciones Químicas.

Prof.Dra.Silvina Smitberg

Soluciones

• Las Soluciones son sistemas homogéneos (iguales propiedades físicas y químicas en toda su masa)

Tipos de mezclas:

A) Homogéneas o disoluciones B) Heterogéneas

Según las fases observables pueden ser

Sal disuelta en agua: Se observa luego de un tiempo una sola fase, donde la sal se disolvió en agua debido a las fuerzas intermoleculares presentes.

Agua y aceite: Se observan dos fases ya que las fuerzas de interacción son nulas. Los componentes no se llegan a mezclar.

2 o más fases

1 fase

• Por lo tanto una mezcla heterogénea nunca puede ser solución.

• Toda solución esta constituida por dos compuestos: soluto y solvente

El soluto se disuelve en el solvente y se encuentra, generalmente, en menor

proporción que éste.

Expresión de solubilidad.• Cantidad máxima que se puede disolver; Lo

que se agregue extra por densidad se depositará en el fondo del recipiente, dado que se agotaron las interacciones entre soluto y solvente.

Proceso de solubilidad.Solubilidad:capacidad de una determinada sustancia (sal) de disolverse en un determinado medio (agua)

Soluto: SalSolvente: Agua

Unidades de concentración de soluciones

• Porcentaje peso en peso % p/p

• Porcentaje peso en volumen % p/v

• Porcentaje volumen en volumen %v/v

g. de soluto en 100 g. de solución

g. de soluto en 100 ml. de

solución

Ml. de soluto en 100 ml. de solución

Toda la materia posee masa y volumen, sin embargo la masa de sustancias diferentes ocupan distintos volúmenes. Por ejemplo: notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras.

¿Qué es la Densidad?

La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. 

Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.

Así, como en el Sistema Internacional , la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3).

La mayoría de las sustancias tienen densidades similares a las del agua por lo que, de usar esta unidad, se estarían usando siempre números muy grandes. Para evitarlo, se suele emplear otra unidad de medida el gramo por centímetro cúbico (gr/cm3).

La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre otra si su densidad es menor.

Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor.

La densidad del agua es 1 gr./cm3.