Sor Juana Inés de la Cruz Nació en 1651 Ella empieza a leer y escribir a 3 años Representa el...

Post on 15-Jan-2015

5 views 2 download

Transcript of Sor Juana Inés de la Cruz Nació en 1651 Ella empieza a leer y escribir a 3 años Representa el...

En Perseguirme, Mundo, ¿Qué Interesas?

Por: Sor Juana Inés de la Cruz

Sumaiyah Khatri2nd period

Vida del Autor Sor Juana Inés de la Cruz Nació en 1651 Ella empieza a leer y escribir a 3 años Representa el cenit de la expresion culta de la epoca

colonial Se metio a monja para dedicarse mejor al estudio y la

escritura el 24 de febrero 1669 se incorporó al convento de San

Jerónimo, donde permaneció el resto de su vida. Hubo mucha controversia acerca de sus obras, porque

escribió acerca de los temas seculares en lugar de los religiosos.

En sus sonetos sigue el modelo del conceptismo barroco de Gongora y los otros maestros españoles

Sor Juana escribió a menudo en la alegoría El movimiento feminista ha avanzado mucho el estudio de

la obra de Sor Juana

El Texto Tesoros- treasures Riquezas- wealth Vencida- already passed, expired Despojo civil- miserable/depressing

time Fementida- false, misleading

Vs.

El Genero Literario/El Subgénero

Soneto Soneto Italiano Siglo XVII El Barroco

Asunto/Argumento

Este soneto se trata de la adquisición de las cosas bellas y el gasto de dinero para su propio bienestar. En el poema, Sor Juana responde a la sociedad Mexicana durante este época, y también expresa la dificultad de ser mujer, y que la falta de educación es un problema. Por eso, ella defiende su pasión por la poesía y por los estudios.

Temas

Feminismo Critica a la

superficialidad de la sociedad

El intelecto Injusticia Materialismo Belleza física

Estructura Interna/Externa

4 estrofas Dos cuartetos Un terceto

La Metrica

Octosílabo

La Rima

Asonante ABBA 4 versos de 8 sílabas

El lenguaje

Universal Usa la dicción y palabras fuertes Usa la dicción

Los Recursos estilisticos

Apóstrofe “¿ En perseguirme, Mundo, qué interesas?” Metáfora “Y no estimo hermosura que, vencida, es despojo civil de las

edades…” Personificación “Y no estimo hermosura que, vencida, es despojo civil de las

edades, ni riqueza me agrada fementida;” Dicción Antítesis “Poner riquezas en mi pensamiento que no mi pensamiento

en las riquezas” “…consumir vanidades de la vida que consumir la vida en

vanidades”