suelo bajo producción

Post on 02-Aug-2015

20 views 3 download

Transcript of suelo bajo producción

RECURSOS NATURALES

Alumnas:

ROSY DE LA CRUZ

DIANA ESCOBAR

YUREIDYS NIÑO

TATIANA SARMIENTO

ANGIE VARGAS

SUELO BAJO PRODUCCIÓN

SUELO BAJO PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

PECUARIA

FORESTAL

OTROS USOS

AGRICOLA

La localización de la producción y de la población está asociada a la ubicación de los recursos naturales.

CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRASUELO

AGRICOLA:Profundo, 75%

superficie arable

SUELO AGRICOLA-

GANADERO: 50-70%

superficie arable

SUELO PASTORIL-

AGRICOLA: 25% superficie

arableSUELO

PASTORIL: menos 25%

área total arable

SUELO PASTORIL – ARROZABLE:Alterna cultivo arrocero con ganadería intensiva

SUELO FORESTAL-

RESERVA DE FLORA Y FAUNA

La división de las áreas se hace de modo que las categorías superiores admitan usos inferiores.

ALTERACIÓN DEL SUELO

causas

Añadir Extraer

Enmiendas

Fertilizantes

Plaguicidas

Correctores

Agua

Vegetación (siembra y plantacione

s)

Piedras en general (grava, piedras pequeñas, etc.)

Agua(drenajes)

Sales (lavados y lixiviados)

Vegetación no útil (matorral, hierbas

y arboles)

VOCACIÓN DE LAS TIERRAS DEL PAÍS El 45% de éstos suelos

colombianos son usados para fines distintos de su vocación y, por lo menos, el 8,5% del territorio nacional presenta erosión severa o muy severa.

13%

17%

69%

2%

Agricola - 14`274.033 has.

Ganadero - 19`394.625 has.

Forestal - 78`247.093 has.

otras areas - 2`259.049 has. (ciénagas, pantanos, ríos, zonas urbanas)

SUELO AGROSILVOPASTORIL

El término agrosilvopastoril relaciona las tres actividades: agrícola, ganadera y forestal. Se ha utilizado también el título de técnicas agroforestales. Tal asociación puede ser simultánea o escalonada en el tiempo y en el espacio. Tiene como objetivo optimizar la producción por unidad de su superficie, respetando siempre el principio del rendimiento sostenido. (combe y budowski)

CARACTERISTICAS la característica principal de

los sistemas agrosilvopastoriles es la estabilidad del uso del suelo y el aumento de la productividad por unidad de superficie, sin reducir la estabilidad ecológica.

VENTAJAS

Aprovechamiento más eficiente del espacio

Aporte y reciclaje de nutrimentos

Sombra

Producción de madera, leña y forraje

Aumento de materia orgánica por acumulación de hoja-rasca

El pastoreo de la vegetación de cobertura reduce el riesgo de incendios.

DESVENTAJAS

Los árboles compiten por luz y agua con las plantas en los estratos inferiores.

La cosecha de los árboles causa daños a los cultivos.

Los microclimas que se crean pueden favorecer el desarrollo de plagas o enfermedades

Si la carga animal es alta o los arboles están en grupos, debajo de los cuales los animales se concentren en busca de sombra

La compactación de los suelos puede afectar el crecimiento de los arboles y el pisoteo puede afectar la composición la cobertura herbácea y dar origen a focos de erosión.

La presencia del componente animal cambia y puede acelerar algunos aspectos de ciclaje de nutrimentos al retornar al suelo heces y orina.

SUELO PASTORIL Un suelo pastoril es aquel que está destinado a la alimentación y pastoreo

del ganado, sea caprino, bovino y porcino, Estos principalmente. Porque cuenta con alimento como pastos y fuentes de agua como ríos o pozos y un clima adecuado

FACTORES Q FORMAN EL SUELO

EROSION DEL SUELO PASTORIL

La búsqueda de más tierras para apacentar el ganado y producir concentrados balanceados ha sido causa de la destrucción de bosques tropicales, en particular en América Latina.

EFECTOS Deforestación

sobrepastoreo

fertilidad

DEGRADACION DEL SUELOHay diversos tipos de degradación del suelo:

Hídrica

Eólica

Química

INVESTIGACIÓN Pinzón, A. y Amézquita, E. 

(1991) midieron los cambios de las propiedades del suelo, como resultado de su compactación por el pisoteo de animales en pasturas del piedemonte de Caquetá (Colombia).

CAPACIDAD DE CARGA DEL TERRITORIO

Para El Ministerio de Medio Ambiente la capacidad del territorio se deriva de la convergencia en un sector territorial, de determinadas características y elementos ambientales relevantes; capacidad que , se entiende como capacidad de carga.

CLASIFICACION AGRÓLOGICABasado a su vez en sistemas de producción identificados como laboreo permanente, laboreo ocasional: Pastos, bosques y reservas naturales. En tal sistema los suelos de la clase agrícola:I, II Y III son para laboreo permanente IV: para laboreo ocasionalV, VI,Y VII : no apropiados para laboreo, pero si para pasturas y actividades silvícolas. VIII : útiles en esparcimiento, usos hidrológicos y soporte de fauna silvestre (Pasturas y potreros para pastoreo permanente)

APROVECHAMIENTO PASTORIL DEL SUELO

La ganadería intensiva

ganadería extensiva

IMPACTO DEL PASTOREO SOBRE EL SUELO

DATO CURIOSO Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero –el 18 por ciento, medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2)- que el sector del transporte.

GRACIAS POR SU ATENCION…