Sylvia Núñez Crespi Punto Nacional de Contacto RS5 Tfno...

Post on 19-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Sylvia Núñez Crespi Punto Nacional de Contacto RS5 Tfno...

H2020 CUESTIONES PRÁCTICAS

Encuentro HORIZONTE 2020 RETOS ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Campus Tecnológico Fábrica de Armas

TOLEDO

Sylvia Núñez Crespi Punto Nacional de Contacto –RS5 Tfno: 91 3460910 Email: sn.crespi@ciemat.es

20 de Febrero de 2014

ÍNDICE

1. Horizonte 2020

2. Novedades

3. Tipos de Acción del Programa de Trabajo

4. Presentación de propuestas

5. Criterios de Evaluación

6. Tasas de co-financiación

7. Resumen de Consejos Prácticos

HORIZONTE 2020

HORIZONTE 2020 es el mayor fondo de financiación de la I+D+i

El presupuesto previsto es del orden de los 76.880 M €

En este contexto, se plantean los siguientes OBJETIVOS de participación española: Incrementar el retorno de los agentes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología en un

30% Liderar al menos el 10% (UE28) del total de proyectos financiados en convocatorias

competitivas Aumentar un 15% el número de nuevas entidades, especialmente empresas.

…… un conjunto de actuaciones encaminadas a garantizar que las entidades españolas alcanzan el nivel que les corresponde por su participación en el H2020.

Conferencia Lanzamiento H2020: http://eshorizonte2020.cdti.es/index.asp?TR=C&IDR=1901

• H2020 único programa de financiación de la I+D+I

• Reune de forma conjunta 3 programas/iniciativas: 7PM + CIP + EIT

• Más enfocado a la INNOVACIÓN

• Acceso simplificado para todas las entidades participantes

Novedades

EUROPEAN UNION Horizon 2020

Novedades

7º Programa Marco HORIZONTE 2020

Novedades

RETOS SOCIALES Salud, cambio demográfico y bienestar

ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA

RETOS SOCIALES Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima, y bioeconomía

LIDERAZGO INDUSTRIAL Biotecnología

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ICT

CIENCIA EXCELENTE FET

LIDERAZGO INDUSTRIAL ICT

RETOS SOCIALES Ámbito horizontal

TRANSPORTE (incluida la aeronáutica)

RETOS SOCIALES Acción por el clima, medio ambiente eficiencia de los recursos y materias primas

RETOS SOCIALES Energía segura, limpia y eficiente

LIDERAZGO INDUSTRIAL Nanotecnologías, materiales avanzados y fabricación y procesos avanzados

CC SOCIOECONOMICAS Y HUMANIDADES

ESPACIO

RETOS SOCIALES Sociedades seguras

NANOTECNOLOGÍAS, MATERIALES Y PRODUCCIÓN

ENERGÍA

MEDIO AMBIENTE

(incluido cambio climático)

RETOS SOCIALES Transporte inteligente, ecológico e integrado

RETOS SOCIALES Sociedades inclusivas

LIDERAZGO INDUSTRIAL Espacio

SEGURIDAD

SALUD

7º PM - Cooperación Horizonte 2020

Novedades

Tipos de Acción

RIA – Research and Innovation Actions

Acciones que consisten fundamentalmente en actividades que conduzcan al establecimiento de nuevo conocimiento, y/o la exploración de la viabilidad de una nueva tecnología mejorada, productos, procesos, servicios o soluciones. Para este propósito, estas acciones incluyen investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico e integración, testeo y validación en prototipos a pequeña escala en un laboratorio o entorno de simulación. Puede haber una limitada actividad de demostración o de acciones piloto que conlleven la demostración de la viabilidad técnica en un entorno operacional. Funding Rate: 100%

IA – Innovation Actions

Acciones que consisten sobre todo en actividades directamente encaminadas a producir planes o diseños para productos, procesos o servicios nuevos, alterados o mejorados. Para este propósito, se incluyen prototipos, testeo, demostración, actividades piloto, validación de productos a gran escala y aplicaciones comerciales. Los proyectos pueden incluir actividades de investigación y desarrollo limitadas. Funding Rate: 70% (excepto para entidades sin ánimo de lucro que será del 100%)

Tipos de acción

CSA – Coordination and Support Actions

Acciones que consisten fundamentalmente en medidas de acompañamiento tales como normalización, diseminación, sensibilización y comunicación, net-working, servicios de coordinación o apoyo, diálogos políticos, ejercicios de aprendizaje y estudios, incluyendo el diseño de estudios para nueva infraestructura y también puede incluir actividades complementarias de planes estratégicos, net-working y coordinación entre programas en diferentes países. Funding Rate: 100%

SME - Instrument

Este instrumento está dirigido a todos los tipos de PYMEs innovadoras que tengan una fuerte ambición de desarrollo, crecimiento e internacionalización. Proporciona apoyo en 3 fases que cubren todo el ciclo de la innovación y que además cuentan con un servicio de mentoring and coaching. Fase 1: Viabilidad Técnico-Económica. Funding Rate: hasta 50.000 € Fase 2: Proyecto de Innovación. Funding Rate: hasta el 70% (podría ser hasta el 100% si la componente de investigación es importante) Fase 3: Comercialización

ERA-NET Cofund

Diseñada para dar apoyo a las asociaciones público-públicas, incluyendo las Joint Programming Initiatives entre los EEMM, en la preparación, establecimiento de estructuras de net-working, diseño, implementación y coordinación de convocatorias trans-nacionales. Los participantes son organizaciones gubernamentales de financiación de la investigación (ej. MINECO) Funding Rate: máximo el 33% de la contribución de la UE para la acción

Presentación de propuestas

http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/home.html

RESEARCH PARTICIPANT PORTAL

Presentación de propuestas http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/funding/index.html

Presentación de propuestas http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/opportunities/index.html

Motor de Búsqueda

Seleccionamos el Topic

Presentación de propuestas

Presentación de propuestas

SPECIFIC CHALLENGE: establece el contexto, el problema que tiene que ser abordado y el por qué la intervención es necesaria

SCOPE: delinea el problema, especifica el foco y los límites de la acción potencial pero sin describir excesivamente los enfoques específicos

EXPECTED IMPACT: describe los elementos clave que se espera alcanzar en relación con el “specific challenge” del topic

Presentación de propuestas: documentación

• Call documents

IMPORTANTE: LEER TODA LA DOCUMENTACIÓN DE LA CONVOCATORIA

Presentación de propuestas: apoyo de la CE

Presentación de propuestas: Submission Service

Presentación de propuestas: Submission Service

Presentación de propuestas: Submission Service

Presentación de propuestas: Submission Service

Presentación de propuestas: Submission Service

PROPUESTA

PARTE B: Proposal Template

PARTE A: Formularios administrativos estándar con breve resumen de la propuesta, datos sobre los participantes y presupuesto de la propuesta.

PARTE B: Proposal Template donde se redacta la propuesta técnica a través de una plantilla:

Excelencia: Scientific & technical quality, concept and objectives, progress beyond the state-of-the art…;

Impact: en relación con el Programa de Trabajo, diseminación, … Implementation: planes de trabajo, solidez del consorcio, …

Límite de páginas, tamaño de letra, márgenes, nº de caracteres/página...

PARTE A: Administrative Forms

La información que se envía en la herramienta informática de la CE permanece

encriptada hasta la fecha de cierre de la convocatoria y sólo puede ser revisada y

manejada por el usuario. La última versión enviada, si es elegible, será evaluada.

Partes de una propuesta

Parte A de la propuesta: Formularios Administrativos

Parte A de la propuesta: Formularios Administrativos

CALL TWO STAGES

En el Stage 1: No rellenar el Form 4 (aspectos éticos), Form 6 (non EU-countries) ni el Form 7 (Environment Protection)

Parte A de la propuesta: Formularios Administrativos

Parte B de la propuesta

Parte B de la propuesta

Criterios de Evaluación

Objetivos alineados con el topic Aproximación novedosa Propuesta conceptualmente robusta Progreso del estado del arte Consideraciones trans-disciplinares ….

Potencial de Impacto de acuerdo al Programa de Trabajo Medidas para maximizar dicho impacto: diseminación, comunicación, explotación… Fortalecimiento de la capacidad de innovación e integración del nuevo conocimiento Fortalecimiento de la competitividad y crecimiento de las empresas que buscan soluciones innovadoras para el mercado Apropiada gestión de los derechos de propiedad intelectual (IPR) Mayor peso a “Impacto” en las Acciones de Innovación

Coherencia y efectividad del plan de trabajo que incluya la apropiada definición de las tareas y los recursos disponibles Competencia, experiencia y complementariedad de los particip., como socios individuales, y como consorcio completo Estructuras de gestión y procedimientos apropiados, incluidos planes de contingencia

EXCELENCIA

IMPACTO

CALIDAD Y EFICACIA DE LA IMPLEMENTACIÓN

El Programa de Trabajo puede especificar criterios adicionales:

Factores de ponderación Umbrales

Self-evaluation forms

Para call two-stages, solo la EXCELENCIA Y EL IMPACTO serán evaluados en la STAGE 1 En el STAGE 2 se evalúa la propuesta completa con los 3 criterios: Excelencia, Impacto e Implementación

Self-evaluation forms

• Research and Innovation Actions • Innovation Actions • SME Instrument

Self-evaluation forms

Coordination and Support Actions

Tipo de

Entidad

Tipo de Acción

Investigación

Innovación

Non-Profit 100 %

100 %

Profit 70 %

Tasas de co-finaciación

Costes Elegibles COSTES DIRECTOS: Costes de Personal = dedicación x coste laboral (= 7PM) Viajes Material fungible Equipos … etc., gastos habituales para el desarrollo del proyecto Subcontratación: para actividades relacionadas directamente con la acción

COSTES INDIRECTOS: Tasa fija del 25% aplicada a los costes directos excluyendo la subcontratación. No necesitan justificación

CALCULAR EJEMPLO PRESUPUESTO EN EUROS *

COSTES DIRECTOS (CD) 1.000.000

SUBCONTRATACIÓN 20.000

COSTES INDIRECTOS (CI) 25% de CD 250.000

COSTES TOTALES = CD +SUBCONTRATACIÓN + CI 1.270.000

TASA DE COFINANCIACIÓN

100% 1.270.000

70 % 889.000

* Gonzalo Arévalo y Carmen Hormigo. PNCs de Aspectos Financieros y Legales

Resumen de Consejos Prácticos

Leer atentamente toda la información de la convocatoria incluyendo la última o la más actualizada

COORDINADOR: mayor implicación en la preparación de la propuesta y en la gestión de las aportaciones de los socios

SOCIO: asistir al Coordinador en el proceso de preparación de la propuesta proporcionando toda la información que solicite

La Propuesta encaja con la convocatoria y el topic: temática, tipo de financiación, gastos elegibles, condiciones adicionales, criterios de elegibilidad, etc.

Revisión minuciosa de la propuesta y, si es posible, que sea evaluada previamente por otras personas expertas

La Documentación elaborada está completa (parte administrativa y parte científico-técnica) y adjuntada correctamente en la herramienta electrónica de la CE

Respetar el tamaño de letra, el límite de páginas y todas las condiciones que se establezcan para el envío de la propuesta. Evaluadores “sin piedad”

Comprobar que la propuesta se imprime correctamente y mejor no abusar del color

Resumen de Consejos Prácticos

El tema de género toma protagonismo. Puede ser motivo de desempate entre propuestas

Propuesta atractiva desde el primer momento, no abusar de siglas sin explicarlas previamente, y descripción CONVINCENTE de que ésta y no otra propuesta es justo la que necesita la CE

Cuidar la redacción de la propuesta, y si no se controla mucho el Inglés siempre se puede pedir a alguien que la revise o enviarla a un traductor

Enviar la propuesta antes de la fecha de cierre de la convocatoria

Resumen de Consejos Prácticos

Spot Banesto 2010

Muchas Gracias

Sylvia Núñez Crespi Punto Nacional de Contacto –RS5 Tfno: 91 3460910 Email: sn.crespi@ciemat.es

20 de Febrero de 2014