T rabajo de sandra

Post on 09-Jul-2015

123 views 2 download

description

Sandra Stanojevich

Transcript of T rabajo de sandra

Trabajo Práctico de Formación Ética y Ciudadana

Tema: La Ciudadanía

Prof. : María Isabel Díaz

Alumna: Stanojevich Sandra

Curso: 4° III

Desarrollo

1_a) Se considera ciudadanos las mayores de 18 años que pueden emitir su voto y elegir a quien nos represente, a los ciudadanos que puedan ejercer ciertos cargos o responsabilidades.

EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO

b) La ciudadanía política depende de la social porque la política depende de la sociedad, es decir, los ciudadanos.

c) El aspecto de la ciudadanía que se cumple mejor en nuestro país es la social. Porque los ciudadanos están dispuestos a ayudarse unos a otros y a colaborar con lo que se pueda.

d) El aspecto que se cumple en menor medida es legal. Porque la mayoría de las cosas que deben ser cumplidas no se cumplen por ejemplo las leyes y también cuando le dan una condena a una persona por un tiempo determinado y al poco tiempo ya están libres en ese caso no se cumple la ley.

e) La relación que existe entre ciudadanía y dignidad humana es que la ciudadanía consta con derechos y obligaciones para los ciudadanos y la dignidad humana tiene comportamientos dignos para que los ciudadanos cumplan sus derechos y obligaciones como se merecen.

f) Puede decirse que la desigualdad social es un obstáculo para el libre ejercicio de la ciudadanía plena porque existe muchas discriminaciones hacia otros miembros de nuestra sociedad.

2_Los requisitos que son necesarios para ser ciudadano argentino son: haber nacido en la nación argentina, contar con un documento legal que demuestre su nacionalidad.

3_Derechos de los ciudadanos: darle a todos los hombres el derecho a trabajar y a una remuneración equitativa, que le permitan llevar una vida digna, lo que supone no sólo satisfacer las necesidades de alimento, vivienda y abrigo, sino también las necesidades culturales y espirituales, la comunidad también debe garantizar el descanso y la actividad recreativa. La salud es otro de los derechos que tiene el hombre y que debe organizarse desde la comunidad.

Obligaciones de los ciudadanos: el respeto por nuestra vida se concreta en cosas tan sencillas como alimentarnos correctamente, con una dieta sana, descansar, hacer deportes, hacer controles periódicos de nuestra salud y cumplir con las indicaciones que los médicos nos den, cuidar nuestros dientes, asistiendo con periodicidad al consultorio dental.

4_ Me parece que si es importante pagar los impuestos. Porque mediante el pago de ellos la comunidad cuenta con servicios que nos favorecen para la vida cotidiana.

5_

6_ a)• Si es necesario pagar impuestos. Debemos

pagar por que los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para la economía de nuestro país, ya que gracias a ellos se puede invertir en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país.

• El Libre acceso a la información es el derecho que tiene toda persona de buscar, recibir y difundir información en poder del gobierno.

• Audiencia pública: Es una herramienta participativa que legitima una decisión, ya que antecede a una determinada medida ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de conocer un proyecto, las ventajas y desventajas que conlleva su realización, pone de manifiesto la confrontación de intereses, caracterizando aquellos de índole individual y los de índole colectivo y evidencia la complejidad de factores que deben tenerse en cuenta ante la ejecución de una política pública. Es una oportunidad para los/as vecinos/as, ya que acceden a la información detallada sobre un proyecto en cuestión. Es una oportunidad para los funcionarios, porque recepciona en pie de igualdad las diferentes posiciones frente a un tema objeto de decisión y es una oportunidad para la gestión pues transparenta la ejecución de un acto administrativo.

• La iniciativa popular es una herramienta de participación, contemplada en nuestra Constitución, que nos permite a los ciudadanos, reuniendo una cierta cantidad de firmas, presentar proyectos de ley que el Congreso o la Legislatura local tienen la obligación de tratar. Él Proyecto Iniciativa Popular promueve la utilización de las tecnologías de información para el mejor desarrollo de la participación ciudadana

• La iniciativa popular, referéndum, plebiscito, revocatoria de mandato, presupuesto participativo, audiencias públicas... Desde hace algunos años esas herramientas -llamadas de democracia semidirecta- están al alcance del ciudadano para facilitar su participación en la toma de decisiones sobre asuntos públicos.

• Sin embargo, aunque se las utiliza profusamente en las principales democracias del mundo, en la Argentina su aplicación es escasa o nula. Y sobran dificultades cada vez que alguien pretende recurrir a alguna de ellas.

• El tema cobró notoriedad a partir de las dificultades que admitió el propio jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, para convocar a una revocatoria de su mandato.

• Si Ibarra, con toda la estructura del gobierno porteño a su disposición, reconoció que le será muy difícil conseguir las firmas necesarias, ¿qué puede esperar un ciudadano común o una organización no gubernamental con recursos mucho más limitados?

• Para ellos, acceder a las herramientas de democracia semidirecta o participativa puede convertirse en una misión imposible.

• Desde su reforma en 1994, la Constitución Nacional reconoce dos procedimientos de estas características: la iniciativa popular y la consulta popular, reglamentadas en 1996 y en 2001, respectivamente.

b) El juicio político si es una forma de participación ciudadana. Porque las personas tienen el derecho a participar cuando no cumplen sus funciones como mandatarios.

7_ Los familiares de Cromañón reclamaron el juicio político del jefe de gobierno ante el Presidente.

8_ Si estoy de acuerdo con la actitud de los familiares de Cromañón de haber pedido la realización de juicio político al máximo responsable de la Ciudad de Buenos Aires. Porque tenía el deber y la obligación de hacer que se cumplan las normas requeridas para que no hubiese pasado esta tragedia.

• 9_ Nosotros actuaríamos tratando de solucionar el problema con ayuda necesaria. Tomaríamos la acción de tratar de cuidarnos entre todos. Nos organizaríamos entre los vecinos de la cuadra o la manzana. Acudiríamos a las autoridades para que puedan solucionar el problema de la seguridad.