T1EG

Post on 27-May-2015

1.211 views 1 download

Transcript of T1EG

el arte egipcio

el arte egipcio

El arte egipcio

Marco geográfico e histórico

Arquitectura

Escultura y pintura

Caracteres generales

Tumbas

Templos

el arte egipcio

marco geográfico e histórico

el arte egipcio

el arte egipcio

Heródoto: “Egipto es un don del Nilo”

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

la arquitectura egipcia

el arte egipcio

materiales:adobe ypiedra

formasgeométricaspuras concontornos

nítidos

adintelada

predominiode la masa

sobre el vano

monumentalidady colosalismo

arquitecturaegipcia

cara

cter

ísti

cas

gen

eral

es

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

ARQUITECTURAEGIPCIA

FUNERARIARELIGIOSA:TEMPLOS

MASTABAS PIRÁMIDES HIPOGEOS

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

Templo funerario (situado al este, constaban de una zona pública

y otra restringida a los sacerdotes. Llevaban a cabo

ceremonias de alimentación ritual diaria del faraón dios)

Calzada (estaba cubierta, para preservar el cortejo fúnebre de miradas impuras). La escasa

iluminación se recibía de estrechas aberturas en el techo

Templo del Valle (se realizaba verificación de

ceremonias de purificación del cadáver y apertura

de la boca)

Pirámides de Keops (1), Kefrén (2) y Mikerinos (3) en el valle de Gizeh

1

2

3

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

Cabeza inspirada en el faraón Kefrén

con el nemes (pañuelo), el aureus( serpiente) y ha desaparecido la barba

postiza

En realidad es un templo dedicado al sol

naciente y albergaba un altar entre sus patas.

Gran Esfinge del valle de Gizeh

el arte egipcio

el arte egipcio

Valle de los Reyes

Entrada a un hipogeo

el arte egipcio

el arte egipcio

Esquema de los grandes templos

el arte egipcio

el arte egipcio

Avenida de esfinges

Pilonos en talud

En nichos verticales se colocaban mástiles recubiertos de bronce que sobresalían

del muro y que tenían ondeando banderolas

Templo de Amón en Karnak

(Avenida de los carneros)

el arte egipcio

C

A

B

Detrás: Sala hipetra (A), hipóstila (B)(bosque de inmensas columnas cilíndricas con fustes formados

con numerosos tambores,ricamente decorados con pinturas y huecorelieves,

con capiteles papiriforme, lotiforme, etc, techos adintelados con reproducciones del cielo

nocturno, disminución de la luz (pequeños vanos cenitales con celosías) .El suelo va subiendo

a la vez que el techo es cada vez más bajo hasta llegar a la sala de la barca

en total oscuridad

Templo de Amón en Karnak

(vista aérea)

el arte egipcio

Rodeada en varios frentes por pórticos

columnados

Pilonos decorado con huecorelieves

Templo de Amón en Karnak(Sala hipetra)

el arte egipcio

Templo de Amón en Karnak(sala hipóstila)

el arte egipcio

Columnas centrales máselevadas (24 m.) que las laterales.

Aprovechaban desnivel para abrir ventanas con celosías

Columnas de nave central rematadas con capiteles abiertos

(campaniformes), mientras laterales son capiteles papiriformes cerrados

Columnas constaban de gruesa basa (lisa), fuste formado por once o doce

tambores de desigual tamaño decorados con relieves y

capitel de formas abiertas o cerradas

Enormes masas de columnas muy próximas

unas a otras (sobre todo en naves laterales) dan sensación de opresión, empequeñeciendo

al hombre

Templo de Amón en Karnak(Sala hipóstila)

el arte egipcio

Speo Hemispeo

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio

la escultura y la pintura egipcias

el arte egipcio

ley del canon(18 puños)

ley defrontalidad

antinaturalismo

materiales:preferencia

por la piedraperdurabilidad

pie izquierdoadelantado y

apoyado

miembrospegados

al cuerpo paraevitar roturas

(soportedel ka)

línea hombrosy caderas

perpendiculareseje simetría

simplificacióngeométrica(eliminación

detalles)

arquitecturaegipcia

cara

cter

ísti

cas

gen

eral

es

hieratismorigidez

simetríaestatismo

el arte egipcio

2 puños

10 puños

6 puños

Ley del Canon

18 puños(anchura nudillos

con pulgar)desde planta del pie hasta

mitad de frente

búsqueda perfección,la esencia (sin lo temporal)

para fusionarse con cosmosLey de frontalidad

Línea de hombros y caderas perpendiculares al eje

Extremidades pegadas al cuerpo para evitar roturas

Hieratismo, rigidez, antinaturalismo

Pie izquierdo adelantado (simbología) completamente apoyado. La mujer pies juntos o adelantado pero ligeramente por detrás del pie del hombre

Tendencia a la simplificación geométrica del modelado del cuerpo

el arte egipcio

          

             

el arte egipcio

Perspectiva convencional

Superposiciónde hileras

Inscripcionesjeroglíficas

Ausencia de profundidad.Espacio camino como un espacio nocturno en el que no se aprecian las distancias (Minkowski)

Bandas horizontalesFiguras igual altura

(isocefalia)

Para que la pared no perdiera su sentido arquitectónico al decorarla se prefería hacer relieves que

apenas sobresalieran (bajorrelieves e incluso huecos relieves

Dos pies apoyados con dedo gordo de ambos hacia fuera

Superficie se convierte en un soporte neutro

el arte egipcio

Huecorrelieve

Ley de frontalidad

Isocefalia

Estatismo

Ausencia de profundidad

Jeroglíficos

el arte egipcio

flagelo

cetro

Barba postiza

Ureus

Nemset

Corona blanca

Corona roja

Psen

Iconografía masculina: el faraón

el arte egipcio

el arte egipcio

Triada de MikerinosMikerinos, Hathor y nomos de Kynópolis

IV Dinastía, Imperio Antiguo

el arte egipcio

Características generales: Hieratismo, rigidez, simetría, frontalidad, canon, etc.

Diosa Hathor con los cuernos de la

vaca sagrada y el sol naciente (símbolo del surgimiento del

sol entre las montañas primigenias)

Mikerinos pie izquierdo adelantado apoyado totalmente, diosa Hathortambién adelantado pero menos y la diosa de Kynópolis parada

Altorrelieve de una serie de ocho. Realizado en pizarra

Faldellín plisado muygeometrizado

el arte egipcio

Escriba sentado. El Cairo

Punzón y rollo(importancia de

su actividad administrativa)

Bloque de caliza policromada

Ojos de cristal de roca con

postizos (párpados)

Se concentran especialmente en rostro: expresión de seguridad

y competencia

Características generales: hieratismo, rigidez, simetría, frontalidad, canon, etc.

el arte egipcio

Escriba sentado. El Louvre

Características generales: Hieratismo, rigidez, simetría, frontalidad, canon, etc.

el arte egipcio

además… obsesión por el tema de la muerte y la ultratumba

el arte egipcio

el arte egipcio

el arte egipcio