T2. web 2.0

Post on 12-Jun-2015

243 views 0 download

Transcript of T2. web 2.0

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Autores: José Luis Carrasco S., Marianella Careaga B., Rogelio Andrés Pincheira J. Institución: CFT Lota Arauco, de la Universidad de Concepción

Fecha: 06.09.2012

:: Evolución en el Uso Didáctico de las Herramientas de la Web 2.0: del consumo, a la producción de contenidos

en el aula. ::

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

De los Facilitadores

José Luis Carrasco Sáez, Ingeniero Civil en Informática, Universidad del Bío-Bío. Cursando estudios de Magíster en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Actualmente se desempeña como Jefe del Área Académica de Tecnologías de Información y Comunicación del Centro de Formación Técnica Lota Arauco de la Universidad de Concepción, Chile.

jlcarras@cftlotarauco.cl

Maríanella Careaga Butter Profesor de Biología y Química, Especialista en Computación Educacional Magíster Informática Educativa. Jeja de la Unidad TIC Educativa de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Agosto 2010 a la fecha. Diseñadora instruccional y tutora online de cursos "Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje", "Estrategias de Aprendizaje en la educación superior",2004 y Magíster Internacional de Salud Pública año 2010-2011 de la Universidad San Sebastián. mcareagab@ucsc.cl

Rogelio Pincheira Jiménez Ingeniero en Gestión Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Egresado Magister en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento, Universidad Católica de la Santísima Concepción Coordinador de Carrera de Técnico de Nivel Superior en Diseño y Programación Web, Centro de Formación Técnica Lota Arauco de la Universidad de Concepción, Chile. rpinchei@cftlotarauco.cl

José Luis Carrasco Sáez, Maria Graciela Badilla, Rogelio Pincheira Jiménez

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Objetivo del Taller.

? Descubrir las potencialidades de los marcadores sociales y su evolución en plataformas para curar contenidos, como herramientas para estructurar actividades de aprendizaje que permitan a través del trabajo colaborativo, la construcción de productos digitales que fomenten el pensamiento crítico en estudiantes de educación superior.

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

¿Problema ? Los facilitadores necesitan buscar información en Internet referente a los siguiente temas:

1. Metodología o tecnología.

2. Web 2.0.

3. Evaluación con TIC.

4. Docente 2.0.

5. Estilos de aprendizaje.

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Formemos equipos de trabajo

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Cada equipo deberá: 1. Escribir en la tarjeta, la cantidad de resultados que existen en google sobre el tema asignado.

2. Seleccionar 15 sitios al azar.

3. Recomendarnos 5 sitios (anotarlos en tarjetas)

4. Escribir en tarjetas (1 idea por tarjeta), los criterios que los llevaron a recomendarnos esos sitios.

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Ahora socializaremos los

resultados:

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

¿Cómo podemos recordar, filtrar y recomendar información de manera confiable en Internet?

Curación de Contenidos

Fuente: (Román, Sf)

La curación de contendidos podría resumirse como buscar, seleccionar, organizar, compartir y crear contenidos de relevancia para una persona o empresa, sobre algún tema.

Esta forma de actuar, se diferencia de los agregadores y marcadores sociales tipo Google reader, Google alerts o Delicous, en el proceso de selección de los contenidos.

Los marcadores tradicionales se encargan de agrupar o reunir información sobre algún tema, en cambio, la curación filtra los contenidos, seleccionando y sugiriendo luego, los que sean más relevantes para el consumidor.

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Los marcadores sociales son herramientas de la Web 2.0 que nos permiten gestionar y acceder a nuestros marcadores, (también conocidos como favoritos), desde cualquier computador con acceso a Internet, independientemente de dónde nos encontremos.

Symbaloo es una herramienta muy práctica para organizar y clasificar nuestras páginas web preferidas. Con esta aplicación podemos crear un escritorio virtual muy completo y funcional, con diferentes secciones según la temática de los enlaces que queremos tener disponibles.

Es una herramienta de curación de contenidos Web que permite a un usuario agregar las mejores páginas Web referentes a un tema, en función a un centro de interés escogido, También se puede utilizar como portafolio digital.

http://www.delicious.com/

http://www.symbaloo.com

http://www.scoop.it/

Marcadores Sociales

Agregadores

Curadores de Contenido

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

¿Cómo fomentamos el pensamiento crítico de nuestros alumnos, utilizando estas herramientas de la Web 2.0?

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

Desafío

¿Cómo podemos diseñar o rediseñar una actividad de aprendizaje aplicable a su contexto educativo, que

incorpore las herramientas vistas y la curación de

contenidos?

José Luis Carrasco Sáez, Rogelio Pincheira Jiménez, Marianella Careaga Butter.

José Luis Carrasco

jcarras@cftlotarauco.cl carrasjl.blogspot.com www.scoop.it/t/joseluiscarrasco @carrasjl

Rogelio Pincheira

rpinchei@cftlotarauco.cl

Marianella Careaga Butter

mcareagab@ucsc.cl

:: Evolución en el Uso Didáctico de las Herramientas de la Web 2.0: del consumo, a la producción de contenidos

en el aula. ::