T.42. VALORACION Y CUIDADOS DE …€¦ · Se produce una distensión de la aorta 1.- ......

Post on 21-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of T.42. VALORACION Y CUIDADOS DE …€¦ · Se produce una distensión de la aorta 1.- ......

T.42. T.42. VALORACION Y CUIDADOS DE ENFERMERIA AL ANCIANODE ENFERMERIA AL ANCIANO. T.43. T.43. SINDROMES GERIATRICOS.

M t V llMayte Valle

DEFINICIONESDEFINICIONES

ANCIANO SANOANCIANO SANOAquel que se mantiene en

ilib i i t blequilibrio inestable, pero que es capaz de adaptar sues capaz de adaptar su funcionamiento a las propiasfuncionamiento a las propias posibilidades de rendimiento.posibilidades de rendimiento.

ANCIANO FRAGIL Ó DE RIESGOANCIANO FRAGIL Ó DE RIESGO CRITERIOS DE LA OMS (7)CRITERIOS DE LA OMS (7)Tener más de 80 años.Vivir solo\a.Viudedad reciente(el último año)( )Hospitalizado en los 3 últimos meses.Polimedicado ( más de 5 fármacos)( )Patología crónica invalidante.Presencia de problemas sociales conPresencia de problemas sociales con

incidencias para la salud.

A F Á RANCIANO FRÁGIL O DE RIESGOCRITERIOS DE BARBER (9)CRITERIOS DE BARBER.(9)Vivir solo\a.Vivir solo\a.No tiene a quien acudir si precisa ayuda.

H á d 2 díHay más de 2 días en semana que no come caliente.Necesita de alguien que le ayude a

menudomenudo.Su salud le impide salir a la calle.

A F Á RANCIANO FRÁGIL O DE RIESGOC OS ( )CRITERIOS DE BARBER.(9)Con frecuencia tiene problemas de saludCon frecuencia tiene problemas de salud

que le impiden valerse por sí mismo.Dificultad en la vista para realizar sus

labores habitualeslabores habituales.Dificultad para mantener una p

conversación, porque oye mal.Ha estado hospitalizado en el ultimo añoHa estado hospitalizado en el ultimo año.

ANCIANO ENFERMOANCIANO ENFERMOAquel se encuentra afectado de una

patología crónica sin ser anciano depatología crónica sin ser anciano de riesgo, de forma transitoria se g ,incluyen en este grupo a los ancianos

té f t d d t l íque estén afectados de patología aguda.aguda.

ANCIANO GERIÁTRICOANCIANO GERIÁTRICO.Es aquel que además de cumplir

con los req isitos de fragilidadcon los requisitos de fragilidad, tiene problemas mentales y/otiene problemas mentales y/o sociales, en relación con su estado de salud ,los cuales les

óllevan a institucionalización.

GERIATRIAGERIATRIAEs la rama de la medicina que

est dia las c estiones másestudia las cuestiones más clínicas terapéuticas yclínicas, terapéuticas y preventivas del anciano, además pde su recuperación y

órehabilitación.

GERONTOLOGIAGERONTOLOGIAEs la ciencia que estudia el

d j i i tproceso de envejecimiento de los seres vivos y de lasde los seres vivos, y de las personas en particular en todapersonas en particular, en toda su complejidad.su complejidad.

ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTOConjunto de cambios

f ló i bi í imorfológicos, bioquímicos, fisiológicos funcionalesfisiológicos, funcionales, psicológicos y sociales quepsicológicos y sociales que aparecen en el individuo a loaparecen en el individuo a lo largo de la vida. g

SENILIDADSENILIDAD

Proceso de deterioroProceso de deterioro físico y mental quefísico y mental que acompaña a la vejezacompaña a la vejez.

ENVEJECIMIENTO POBLACIONENVEJECIMIENTO POBLACION

El de la esperanza de vidaEl de la esperanza de vida.El de la tasa de natalidad y de y

mortalidad infantil.L t ló iLos avances tecnológicos.

Los movimientos migratoriosLos movimientos migratorios.

CAMBIOS FISIOLOGICOS

C ÓCAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LOS OJOSPresbicia o presbiopiaPresbicia o presbiopia.Opacificación del cristalino.Opacificación del humor vítreoOpacificación del humor vítreo.Alteración en la percepción de los colores.Pupila menos dilatada.p Iris pierde pigmentación.Arco senil o Gerontoxón.

Di i ió d l i lDisminución del campo visual.Disminución de la visión binocular.Aumento de la P IAumento de la P.I.Xantelasmas.Ptosis.

CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL OIDO

Presbiacusia.C bi d ti d l él l d l ó dCambios degenerativos de las células del órgano de Corti y de los conductos semicirculares.

de la producción de endolinfa.Engrosamiento de la membrana timpánica.g p Osteoporosis de la cadena de huesecillos y

anquilosis de las articulaciones.anquilosis de las articulaciones.Acumulo de cerumen.

C ÓCAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LA PIEL Regeneración celular más lenta Regeneración celular más lenta. Adelgazamiento de la y epidermis y dermis. Rigidez de los haces de colágeno Rigidez de los haces de colágeno. Disminución del nº de melanocitos. Disminución del nº de capilares superficiales dificulta la Disminución del n de capilares superficiales dificulta la

cicatrización. Verrugas seniles. Disminuye la actividad de las glándulas sudoríparas y

sebáceas.Di i l ió i l á Disminuye la percepción sensorial cutánea.

Disminuye la respuesta inflamatoria e inmunológica.A t d l bilid d tá Aumento de la permeabilidad cutánea.

C ÓCAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL PELO

Aparición de canas producción de melanina. Velocidad de crecimiento Velocidad de crecimiento.Caída del cabello y del vello

MUJER axilas y pubisMUJER axilas y pubisHOMBRE cabeza y tronco

Aparición o aumento en otras zonas:Aparición o aumento en otras zonas:MUJER mentón y labio sup.HOMBRE P b lló i lHOMBRE Pabellón auricular,

fosas nasales y cejas

CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LAS UÑAS.

velocidad de crecimiento. de su brillo. vascularización lecho ungueal vascularización lecho ungueal,

aparecen estrías longitudinales.Mayor dureza nº de capas corneas,

fdte en pies pero son mas frágilesfdte en pies, pero son mas frágiles.

SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIOAtrofia cardiaca. La elasticidad del corazón y la de los vasos

sanguíneos. Esclerosis de los vasos.sc e os s de os asos Se produce una distensión de la aorta

1.- RESISTENCIAS VENOSAS PERIFERICAS.1. RESISTENCIAS VENOSAS PERIFERICAS.2.- DE LA VELOCIDAD DE CIRCULACION.

3.- DEL GASTO CARDIACO.

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

Pérdida de estatura.Cif i P t ti d l fl ió lCifosis Postura tiende a la flexión general.

Flexión anterior de cabeza y nuca.Los pies se tornan valgos.El centro de gravedad se desplazaEl centro de gravedad se desplaza. de la masa muscular. de la masa grasa.

SISTEMA RESPIRATORIO de la movilidad de las costillas. Contracción parcial de los músculos que intervienen en la

i iórespiración. Cifosis. Osteoporosis Osteoporosis. Colapso vertebral. Calcificación de los cartílagos costales.g

de la distensibilidad de la pared torácica:

1.- PULMONES RIGIDOS INF. RESP. 2 A T DE INTERCAMBIO A V CAP PO22.- ALT. DEL INTERCAMBIO ALV.- CAP. PO2.

3.- DE LA C.V ITAL Y DEL V. RESIDUAL.

SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO

Xerostomía.El esmalte adelgaza.Dentina se hace trasparenteDentina se hace trasparente. del nºde papilas gustativas.

d l ió d j á t i d l PH á t i de la secreción de jugos gástricos del PH gástrico. del tamaño y funcionalidad del páncreas.

SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO

del nº y funcionalidad de las nefronas.y del flujo plasmático renal. del filtrado glomerular. del filtrado glomerular. secreción de k y reabsorción de Na y H20. del aclaramiento renal del aclaramiento renal. de la vasopresina por la noche. del tono mm de la vejiga del tono mm de la vejiga. Orina residual.

SISTEMA GENITALSISTEMA GENITALestrógenos x agotamiento de la reserva folicular.

1.- FSH 15 VECES Y LH 3 VECES.2.- EN LA POSTMENOPAUSIA: 1º ESTROMA Y 2º

ESTRADIOL.3.- EN LA PREMENOPAUSAI: 17b ESTRADIOL.

4.-CONVERSION DE ANDROGENOS A ESTROGENOS ESTA

Distensión de la bolsa escrotal. del tamaño de la próstata. La erección se mantiene mas tiempo.p del periodo refractario.

CAMBIOS EN EL SUEÑOCAMBIOS EN EL SUEÑOAdelanto de la fase circadiana de sueño. el número y duración de los despertares. el número y duración de los despertares. la eficacia del sueño nocturno. de la cantidad de sueño superficial y del

sueño profundo.pToma de siestas durante el día.

del número de horas de sueño REM del número de horas de sueño REM.

FUNCIONES COGNITIVASFUNCIONES COGNITIVASM i S i l 1/2 “Memoria Sensorial. 1/2 “

Memoria a Corto Plazo. 20 “Memoria a Largo Plazo. + 1/2´

Memoria reciente.M iMemoria remota.

FUNCIONES COGNITIVASFUNCIONES COGNITIVAS

Inteligencia cristalizada mantenidaInteligencia cristalizada mantenida.Inteligencia fluida de la eficiencia intelectual Se mantiene la eficacia intelectualSe mantiene la eficacia intelectual de los reflejos

CAMBIOS PATOLOGICOS

C S O CPECULIARIDAD SINTOMATICA

ATIPICA INCOMPLETA

SILENTEBANALIZADA SILENTEBANALIZADA

CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA Obstrucción del flujo sanguíneo de una o más arterias coronarias

L C I d l ifi A i d h La C.I puede clasificarse en: Angina de pechoI.A.M

Síntomas: DISNEADebilidadConfusión Dolor abdominal

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Trombosis TIPO ISQUEMICO

Embolico

HTA crónica. TIPO HEMORRAGICO Malformaciones vasculares.

Defectos en la coagulación.

PATOLOGIA ARTICULARPATOLOGIA ARTICULARARTRITIS REUMATOIDE Autoinmune Afectación sistémica Dolor art. Inflamatorias. Rigidez matutina Afectación simétrica Manos, muñecas, rodillas y

pies. Destrucción del cartílago

deformidad articular.

PATOLOGIA ARTICULARPATOLOGIA ARTICULARARTROSIS Degenerativa. Destrucción del cartílago. Articulaciones de carga:

cadera rodillasmanos

Dolor, deformidad y limitaciones de la movilidad.

PATOLOGIA ARTICULARPATOLOGIA ARTICULAROSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS

Enf. metabólica ósea más frecuente. Reducción de la masa ósea con una pérdida paralela de mineral

óóseo O. PRIMARIA Tipo I ó post- menopáusica fx antebrazo

fx vertebralesTipo II ó senil fx cadera

fx vertebras

O. SECUNDARIA

PATOLOGIA ARTICULARPATOLOGIA ARTICULARPAGETPAGET Aumento de la resorción ósea Más frecuente en varones . 65 a. El dolor óseo es síntoma principal. Otros síntomas: deformaciones en

extremidades y cráneo, cefaleas, dolores faciales…..

Complicaciones: fx patológicas Complicaciones: fx patológicas, artrosis, ceguera, sordera, lesión de pares craneales, lesiones medulares, demencia, hidrocefalia, insuf. cardiaca, degeneración neoplásicaneoplásica.

PATOLOGÍA RESPIRATORIAPATOLOGÍA RESPIRATORIANEUMONIANEUMONIA Causas:

Aspiración pulmonar de laAspiración pulmonar de la flora orofaríngea.

Deterioro de la deglución.Disminución del reflejo

tusígeno.

Clinica: Confusión Anorexia.Deshidratación.

DEMENCIA Decadencia progresiva de lasDEMENCIA Decadencia progresiva de las funciones intelectuales, con conservación de la conciencia.

Manifestaciones: Alt. de la comunicación verbal. Apraxia. Agnosia.g Alt. de la memoria. Alt. de la orientación temporo-p

espacial. Alt. de la afectividad. Alt del juicio. Alt del pensamientop

FASES DEL ALZHEIMERFASES DEL ALZHEIMER1ª FASE1ª FASEOlvida algunas cosas, pero es consciente de g p

esos olvidos.Comienza a perder vocabulario.Comienza a perder vocabulario.Dificultad para realizar actividades que

antes realizaba de forma automáticaantes realizaba de forma automática.Se vuelven desconfiados.Por momentos pierden la referencia

temporo-espacial.

FASES DEL ALZHEIMERFASES DEL ALZHEIMER2ª FASEOlvida sucesos recientesOlvida sucesos recientes.Apenas logra hilar frases lógicas.Repite palabras.Abandono de todas sus actividadesAbandono de todas sus actividades.Percepción errónea del espacio, se pierde.Alucinaciones, mioclonias y distonías.

FASES DEL ALZHEIMERFASES DEL ALZHEIMER3ª FASE3ª FASEAgnosia extrema :Incapacidad para identificar g p p

o reconocer una determinada sensopercepción.p p

Afasia: Trastorno o dificultad para expresar o comprender el lenguajecomprender el lenguaje.

Ninguna referencia temporo-espacial.A i Alt ió l i t ió d tApraxia: Alteración en la integración de gestos

DELIRIUM Y DEMENCIADELIRIUM Y DEMENCIADELIRIUM DEMENCIA-Comienzo preciso -Comienzo gradual-Enf. Aguda: días… -Enf. Crónica: años-Reversible -Irreversible-Desorientación precoz - D. tardía-Variabilidad -EstableAlt Fi i ló i d t bl P ll ti-Alt. Fisiológicas destacables -Poco llamativas

-Nivel de conciencia alt. -No se altera hasta fase ter.D ió d l t ió t N d-Duración de la atención corta. -No se reduce.

-Alt. Sueño- vigilia: varia de -Alt. Ciclo vigilia-sueño con hora en hora Inversión del día nochehora en hora. Inversión del día-noche.

SÍNDROME PARKINSONIANOSÍNDROME PARKINSONIANOde producción de

dopamina en los lóbulos basales del cerebrobasales del cerebro.

CLINICA:CLINICA: Temblor.

Ri id Rigidez. Alteraciones posturales.

B di i i A i i Bradicinesia – Acinesia.

SINDROMES GERIATRICOSSINDROMES GERIATRICOS Los ancianos tienen unas características fisiológicas que les

predisponen a padecer unas determinadas patologías. Algunas de ellas debido a su alta prevalencia e incidencia yAlgunas de ellas, debido a su alta prevalencia e incidencia y a las alteraciones significativas que producen a nivel de la capacidad funcional del anciano, los llamamos síndromes p ,geriátricos.

Caídas. Inmovilismo. Incontinencia. Otros: Deterioro cognitivo, Insomnio, depresión, malnutrición,

estreñimiento, úlceras por presión, yatrogenia

SINDROMES GERIATRICOSSINDROMES GERIATRICOSETIOLOGIA CONSECUENCIAS ETIOLOGIAMULTIFACTORIAL MULTIPLES EN CASCADA

Varias causas Una causa Un síndromeVarias causas Una causa Un síndrome

Un síndrome Varios síndromes DesencadenaGeriátrico Geriátricos otros

CAIDASCAIDASCAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO QUECAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO QUE

PREDISPONEN A LAS CAIDAS. Disminución de la agudeza visual y alteraciones de la acomodación. Angioesclerosis del oído interno. Alteración de la conductividad nerviosa vestibular. Disminución de la sensibilidad propioceptiva.

E l t i i t d l fl j d d i t Enlentecimiento de los reflejos de enderezamiento. Disminución del tono y fuerza muscular. Cambios en la marcha Cambios en la marcha. Hipotensión ortostática. Degeneración de las estructuras articulares Degeneración de las estructuras articulares

FACTORES DE RIESGO EXTRINSECOSEN LA VIVIENDA.Suelos: deslizantes, desniveles, encerados,

alfombras….. Iluminación: inadecuada, insuficiente o demasiado

intensa. Escaleras: peldaños altos sin señalizar los bordes y sin Escaleras: peldaños altos sin señalizar los bordes y sin

antideslizante, sin descansillo, sin pasamanos……Cuarto de baño: sanitarios muy bajos ausencia deCuarto de baño: sanitarios muy bajos,ausencia de

barras agarraderas, falta de suelo antideslizante. Zapatos: inseguros, sin antideslizantes en la suela,

l lsueltos, altos….

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO EXTRINSECOSEXTRINSECOSEN LA CALLE: Aceras estrechas con obstáculos. Pavimento en mal estado. Semáforos de breve duración…. Pavimento en mal estado. Semáforos de breve duración….

EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE:EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE: Escalones o escalerillas estrechas y altas sin antideslizantes.

M i i t b d l hí l Ti t t Movimientos bruscos del vehículo. Tiempos cortos para entrar o salir.

PREVENCIÓNPREVENCIÓNPRIMARIOEducación para la salud y promoción de hábitos saludables: ejercicio físico, dieta equilibrada y variada, evitar hábitos tóxicos y evitar la automedicaciónMedidas ambientales de seguridad del entornoMedidas ambientales de seguridad del entornoDetección precoz de factores de riesgo

SECUNDARIOIdentificación de factores de riesgo y actuación sobre ellosEvaluación del anciano con caídasI i édi h bili d bi l i i l Ubi lIntervenciones médicas, rehabilitadoras, ambientales y psicosociales. Ubicar al anciano que se cae en el nivel asistencial geriátrico que precisa (consultas externas, hospital de día, unidad de media estancia, unidad de agudos….)

TERCIARIOSTratamiento de las complicacionesR h bilit l t bilid d l h l t t d ilib iRehabilitar la estabilidad, la marcha, los trastornos de equilibrioPsicoterapia. Tratamiento del síndrome postcaída

INMOVILIDADINMOVILIDADEs el descenso de la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria por afectación de las funciones motoras.

Inmovilidad aguda: cuando aparece de forma brusca y grequiere un encamamiento o vida cama-sillón y dura tres días como mínimo.

Inmovilidad absoluta: encamamiento prolongado y posturas limitadas.

Inmovilidad relativa: limitación de determinados movimientos y ejercicios musculares.y j

CAUSAS DE INMOVILIDADCAUSAS DE INMOVILIDAD ENFERMEDADES MUSCULOESQUELETICAS.ENFERMEDADES NEUROLOGICAS.ENFERMEDADES CARDIORESPIRATORIAS.ALTERACIONES SENSORIALESALTERACIONES SENSORIALES.DEBILIDAD GENERALIZADA.

CAMBIOS PSIQUICOSCAMBIOS PSIQUICOS.CAMBIOS ASOCIADOS CON LA EDAD.CAUSAS FARMACOLOGICAS.CAUSAS SOCIALES Y AMBIENTALES.CAUSAS SOCIALES Y AMBIENTALES.

PREVENCIÓNPREVENCIÓNPRIMARIAPRIMARIAPromoción de la salud. Ejercicio físico. Suspender el ejercicio si aparece dolor disnea ó inestabilidadSuspender el ejercicio, si aparece dolor, disnea ó inestabilidad.SECUNDARIAAdaptar el entorno para favorecer los desplazamientos y laAdaptar el entorno para favorecer los desplazamientos y la autonomía.TERCIARIAIncluye evitar ó disminuir las complicaciones. Movilizaciones pasivas diarias. Deambulación precoz. Administrar heparina para evitar t b b li Di t id Hi i hid t ió d ltromboembolismos. Dieta con residuos. Higiene e hidratación de la piel. Cambios posturales. Estimulación afectiva, sensorial y temporoespacial.p p

INCONTINENCIA URINARIAINCONTINENCIA URINARIA

TRANSITORIAS

De estrés De urgencia

CRONICAS ó ESTABLECIDAS De rebosamiento CRONICAS ó ESTABLECIDAS De rebosamientoFuncionalTotal

ULCERAS POR PRESIÓNULCERAS POR PRESIÓNESTADIO I - GRADO 1Enrojecimiento de la piel que no

ESTADIO II – GRADO 2Pérdida de piel, aparición de vesículas

fli t Af t ió d l d idesaparece con la presión. Afecta a la epidermis.

y flictenas. Afectación de la dermis superficial.

ULCERAS POR PRESIÓNULCERAS POR PRESIÓN ESTADIO III GRADO 3ESTADIO III – GRADO 3.Pérdida de todas las capas de la piel, afectación de tejido celular subcutáneo,

d t d h t l

ESTADIO IV – GRADO 4.Lesión más profunda, con exposición del músculo, tendón, cápsula articular;que puede extenderse hasta la

aponeurosis y grasa subyacente.

del músculo, tendón, cápsula articular; posibilidad de fistulización y/o cavitación.

ULCERAS POR PRESIÓNULCERAS POR PRESIÓNESCALA DE NORTON Estado físico general Estado mental Actividad Movilidad Incontinencia

5-11 Muy alto riesgo12-14 Moderado+14 Riesgo mínimo ó sin riesgo

VALORACION GERIATRICAVALORACION GERIATRICA INTEGRALINTEGRAL Instrumento diagnostico- terapéutico para valorar los problemas g p p p

biológicos, mentales, funcionales y sociales de las personas mayores.

La VGG realiza una valoración profunda de las siguientes áreas:Biológica ó biomédica.FuncionalMental.Psicoafectiva.Sociofamiliar.

VALORACION FUNCIONALVALORACION FUNCIONALINDICE DE KATZ

Baño, vestido , ir al servicio, traslado, continencia y alimentación.

A: Independiente todasA: Independiente todas.B: “ todas excepto 1.C : “ todas excepto baño y otra.C : todas excepto baño y otra.D: “ excepto: baño, vestido y otra.E: “ excepto : baño, vestido, ir al servicio y otra.F: “ excepto: baño, vestido, ir al servicio, traslado y otra.G: Dependiente en las 6 actividades

VALORACION FUNCIONALVALORACION FUNCIONALESCALA DE BARTHELESCALA DE BARTHELAlimentación, baño, vestido, aseo personal, deposición,

i ió d l t t t l d illómicción, uso del retrete, traslado sillón-cama, deambulación y subir escalones.

<20 Dependencia Total<20 Dependencia Total.20-35 D. Severa.40-55 D Moderada40-55 D. Moderada.= ó > 60 D. Ligera.100 Autonomía100 Autonomía.

VALORACION FUNCIONALVALORACION FUNCIONALESCALA INCAPACIDAD FISICA DE LA CRUZ ROJAESCALA INCAPACIDAD FISICA DE LA CRUZ ROJA.0 Totalmente normal.1 R li l ABVD D b l l difi lt d1 Realiza las ABVD. Deambula con alguna dificultad.2 Alguna dificultad para realizar ABVD. Deambula con la

ayuda de un bastónayuda de un bastón.3 Grave dificultad para realizar ABVD. Deambula con

dificultad. Incontinencia ocasional.d cu tad co t e c a ocas o a4 Necesita ayuda para casi todas las ABVD. Deambula con

extrema dificultad. Incontinente habitual.5 Inmovilizado en cama o sillón. Dependiente total.

VALORACION FUNCIONALVALORACION FUNCIONAL

INDICE DE LAWTON Y BRODY.INDICE DE LAWTON Y BRODY.Capacidad para usar el tfno., ir de compras, preparar la

comida cuidar la casa lavado de ropa medio decomida, cuidar la casa, lavado de ropa, medio de transporte, responsabilidad sobre la medicación, capacidad de utilizar el dinerocapacidad de utilizar el dinero.

0-5 HOMBRES.0-8 MUJERES.

VALORACION DEL ESTADOVALORACION DEL ESTADO MENTALMENTALMINIMENTAL TEST ó MINIEXAMENMINIMENTAL TEST ó MINIEXAMEN

COGNOSCITIVO DE LOBO ó DE FOLSTEIN.8 años de escolarización 24 ó :FALLO COGNITIVO.CUESTIONARIO DE PFEIFFER.CUESTIONARIO DE PFEIFFER.10 ítems.C d 1 tCada error 1 punto.5 ó DETERIORO COGNITIVO

VALORACION DEL ESTADOVALORACION DEL ESTADO MENTALCUESTIONARIO DE HODKINSON.El paciente reconoce 2 personalidades públicas por

fotografía.SET-TEST DE ISAACS.Mide la fluidez verbalMide la fluidez verbal.10 respuestas de los ítems: COLORES

FRUTASFRUTAS27 D. Cognitivo. CIUDADES

ANIMALES

VALORACION AFECTIVAVALORACION AFECTIVA

ESCALA DE BRINK Y YESAVAGEESCALA DE BRINK Y YESAVAGE.

0-5 Normal6-9 Probable Depresiónp

9 Depresión Establecida

VALORACION AFECTIVAVALORACION AFECTIVAESCALA DE ANSIEDAD Y DEPRESION DE GOLDBERGDE GOLDBERG

Es de gran eficacia para detectar trastornos de ansiedad y\o depresióndepresión.

Cada escala tiene 9 ítems.

ANSIEDAD si de 4. DEPRESIÓN si de 2 DEPRESIÓN si de 2.

POLITICAS GERONTOLOGICASPOLITICAS GERONTOLOGICASPLAN GERONTOLOGICO NACIONAL

Está estructurado en cinco áreas :

o Salud y asistencia sanitaria.o Servicios socialeso Servicios sociales.o Cultura y ocio.o Participacióno Participación.o Pensiones

POLITICAS GERONTOLOGICAS

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS MAYORESPLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-07

AREAS Igualdad de oportunidades.

PRINCIPIOS Dignidadg p

Cooperación. Formación especializada.

g Independencia Autorrealizaciónp

Información e investigación. Participación Cuidados asistenciales Cuidados asistenciales Cooperación

RECURSOS SOCIOSANITARIOSRECURSOS SOCIOSANITARIOS

1.- CENTROS RESIDENCIALES.

2.- CENTROS COVIVENCILES.

3 HOSPITALES GERIATRICOS3.- HOSPITALES GERIATRICOS.

4.- AYUDAS A DOMICILIO.4. AYUDAS A DOMICILIO.

RECURSOS SOCIOSANITARIOSRECURSOS SOCIOSANITARIOS

CENTROS RESIDENCIALES.

Pisos tutelados.Residencias para validosResidencias para validos.Residencias asistidos.

R id i i tResidencias mixtas.

RECURSOS SOCIOSANITARIOSRECURSOS SOCIOSANITARIOSCENTROS CONVIVENCIALES.

Hogares del pensionista. Para ancianos validos.

Centros de día. Para aquellos ancianos que q qnecesitan una atención continuada y prolongada reciban una asistencia global en su medio habitual.g

RECURSOS SOCIOSANITARIOSRECURSOS SOCIOSANITARIOSHOSPITALES GERIATRICOSHOSPITALES GERIATRICOS.

Hospitales sociosanitarios. Atención a personas con grados de dependencia y/o tratamientos importantes que precisan atención continuada durante un periodo de tiempo más o menos d t i d ( ñ )determinado (semanas o años).

Hospitales de día. Atención diurna a pacientes que precisan programas especializados, durante un i bl idtiempo establecido.

RECURSOS SOCIOSANITARIOSRECURSOS SOCIOSANITARIOSAYUDAS A DOMICILIO.Prestaciones Catering higiene personal y/o delPrestaciones. Catering, higiene personal y/o del

propio domicilio, cuidado personal, soporte emocional compañía etcemocional, compañía, etc.

Teleasistencia domiciliaria. Conexión permanente del domicilio a una central de atención mediante línea telefónica y un sistema de informática