T.8.Edad de los metales

Post on 13-Apr-2017

926 views 0 download

Transcript of T.8.Edad de los metales

T.8 LA EDAD DE LOS METALES.

Luis Lecina Estopañán

1º ESO

IES Pablo Serrano 2015-2016

La metalurgia surge a finales del Neolítico, en el Próximo Oriente.

1.LA EDAD DE LOS METALES

¿Cómo era el medio natural?

El medio natural era semejante al del Neolítico

¿De qué vivían? Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería.• Las herramientas de metal y el regadío aumentaron los cultivos.• Se aprovecharon mejor los productos obtenidos del ganado.

Apareció el comercio para intercambiar metales.

2.1. Economía y sociedad

¿Dónde vivían?

Habitaban en poblados permanentes situados en lugares elevados.

Asentamientos rodeados de empalizadas o murallas. Viviendas circulares o rectangulares.

¿Cómo era la sociedad?

La aparición de la metalurgia tiene varias consecuencias:

Mayor especialización en el trabajo. Diferenciación social. Desarrollo de la actividad guerrera. Los pueblos se amurallan para defenderse. La mujer pasa a un segundo plano en la sociedad.

Fuerzas de la naturaleza• Sol, dioses con forma de animales.• Celebraban ceremonias en cuevas, santuarios, ríos, lagos…• Arrojaban objetos metálicos como ofrendas.

Creencias en el más allá y Culto a los muertos

• Utilizaban urnas de cerámica.• Se rodean de un ajuar (joyas, vasijas)• Se enterraban en Necrópolis.• En la Edad de los Metales se practica la incineración (quemar el cadáver del difunto)

En la Edad de los Metales se rendía culto:

En la Edad de los Metales se desarrollan:

¿En qué creían?

2.2. Las técnicas

El trabajo del metal

Primero se extrae el mineral. Después se funde el metal en un horno. Se enfría y se quitan escorias. Se vuelve a fundir. Y se vierte en un molde.

Golpear con un martillo de piedra. Forja: calentar el metal mientras se martillea. Fundición: metal líquido introducido en moldes. Aleación.

Armas. Instrumentos agrícolas. Utensilios.

Las herramientas agrícolas y el transporte

Los arados de madera se sustituyen por otros de reja de metal. Los bueyes sustituyen a las personas arrastrando los arados. Otros instrumentos agrícolas: hoces y guadañas. Antes del 3.500 a.C. se inventa la rueda (carros).

• En abrigos rocosos o en cuevas.• Se usa sobre todo el color rojo.• Figuras de seres humanos y animales simplificados y de perfil.• También se pintan signos y figuras geométricas, estructuras e ídolos.

Pinturas esquemáticas

2.3. El arte

Construcciones más complicadas.Grandes piedras verticales que forman un muro.Sepulturas para un grupo de personas.

El MegalitismoPeriodo final del Neolítico y durante la Edad de los Metales.Monumentos o construcciones con grandes bloques de piedra.

Grandes piedras alargadas.Clavadas verticalmente en el suelo.Lugares donde se rendía culto al sol.

Grandes recintos circulares.Formados por muchos menhires.Posiblemente eran santuarios.

Dolmen

Menhir Crómlech

3.LA EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑAEdad del Cobre

Cultura megalítica• Grandes construcciones en piedra. • N y NO de la Península y • Tumbas de Antequera en Málaga (Cueva de Menga).

Cultura de Los Millares• Varias murallas y viviendas circulares. • Cultivan cereales y practican la ganadería. • Fabrican instrumentos de cobre.• Necrópolis con tumbas colectivas (corredor acceso y cámara circular.

Cultura del vaso campaniforme• Cerámica con forma de campana y decoración geométrica. • Centro y periferia peninsular.

Edad del Bronce

El Argar• Poblados en zonas fáciles de defender. • Enterramientos individuales (viviendas o vasijas). • Poblados con viviendas rectangulares.• Elaboran objetos de bronce, oro y plata.• La cerámica es oscura y sin decoración.

Talayótica• Situada en las Baleares. • Taula: dos piedras planas en forma de mesa. • Naveta: tiene forma de nave invertida.• Talayot: torre de piedra circular o elíptica.

Tartessos• Trabajos de joyería. • Comercio con otros pueblos (fenicios y griegos).

Edad del Hierro

Íberos• En Levante y Andalucía. • Comerciaban con otros pueblos del Mediterráneo. Celtas• Mitad N peninsular. Se mezclaron con los Íberos.