Tabaqui Smo

Post on 06-Feb-2016

232 views 0 download

description

PATOLOGIA

Transcript of Tabaqui Smo

NEUMOPATIASBARRERA VARGAS ISRAEL

Neumopatías provocadas por los fármacos

• fibrosis intersticial

• bronquiolitis obliterante

• neumonía eosinófila

bronquiolitis obliterante

• Bronquiolitis obliterante mínima (B1) y severa (B4),

neumonía eosinófila

• Tejido pulmonar con abundante exudado eosinofílico alveolar, escasa fibrina y edema de tabiques; se observan macrófagos en espacios alveolares.

fibrosis intersticial

Antineoplásicos empleados en el tratamiento del cáncer

• Bleomicina daño pulmonar + fibrosis toxicidad directa ejercida + células inflamatorias hacia los alvéolos.

• -------------------------------------------------------------------

• Amiodarona arritmias cardíacas pulmón neumonitis (5 al 15% de los pacientes que la reciben).

._. Bleomicina

Neumopatías provocadas por las radiaciones

• La neumonitis por radiación radioterapia a los tumores torácicos (pulmón, esófago, mama o mediastino)

• Después de uno a 6 meses de una irradiaciónfraccionada.

• Del 10 al 20% de los pacientes contraen una neumonitis aguda por radiación (alveolitis linfocítica o neumonitis por hipersensibilidad).

neumonitis aguda por radiación

• Cursafiebre, disnea, derrame pleural e infiltrados radiográficos.

• Tratamiento corticosteroide resuelven por completo.

• Evoluciona neumonitis crónica por radiación (fibrosis pulmonar). reparación de las células endoteliales y epiteliales lesionadas

neumonitis aguda por radiación

neumonitis crónica por radiación

• fibrosis pulmonar (reparación de las células endoteliales y epiteliales lesionadas)

• Proceso alveolar difuso + atipia de células tipo II hiperplásicas y los fibroblastos.

• Las atipias de las células epiteliales y células espumosas.

BARRERA VARGAS ISRAEL

TABAQUISMO

Epidemiología

• Causa de muerte prematura en los países desarrollados

• La causa más evitable de muerte en el mundo• La tasa de consumo está aumentando en las

mujeres y la disminución en los hombres• Parche de nicotina utilizada para Rx colitis

ulcerosa

Componentes químicos del tabaco

Nicotina

• Químico adictivo en el humo del tabaco que se absorbe rápidamente.

• La cotinina metabolito más importante de la nicotina.

• Detección para cotinina en la sangre detectarpersona es un fumador.

• Parche de nicotina tratamiento colitis ulcerosa.

Productos químicos nocivos

• Hidrocarburos policíclicos son cancerígenos que dañan el ADN.

• El alquitrán compuesto resinoso que contiene la mayoría de los agentes cancerígenos en el humo del cigarrillo.

• El fenol cancerígeno e irrita la mucosa.• La nitrosamina carcinógeno que daña el ADN.• Óxidos de nitrógeno daño a cilios e irritar la mucosa.• El monóxido de carbono une a grupos hemo e inhibe la

citocromo oxidasa en la cadena de transportede electrones.

Patologías asociadas

• Carcinomas:– De células escamosas de la laringe– De células escamosas – carcinoma broncogénico de células pequeñas – carcinoma de células transicionales de la vejiga urinaria.

• La enfermedad pulmonar obstructiva crónica• La aterosclerosis • Enfermedad de Buerger. (tromboangeítis

obliterante)

El tabaco sin humo (tabaco de mascar)

• adicción a la nicotina: Aumenta el riesgo de cáncer células escamosas de la mucosa bucal y las encías

• Fumador pasivo: más grave impacto en los niños.– infecciones del oído, respiratorias y se agrava el asma.– cáncer de pulmón y la enfermedad arterial coronaria

(EAC).

Los efectos sistémicos asociados con el consumo de tabaco

Los efectos beneficiosos de dejar de fumar

• Vivir más.• Si el cese es antes de la edad de 50 años, reducción en el riesgo de morir en los

próximos 15 años se redujo a la mitad.• Menor riesgo de desarrollar enfermedad

cardiovascular.• Riesgo se acerca al de un no fumador después

de 15 años.

Los efectos beneficiosos de dejar de fumar

• Reducción del riesgo cáncer de boca, laringe, esófago, páncreas, riñón y vejiga urinaria.

• Mejora de la función pulmonar• Reducción del riesgo neumonía, la gripe y la

bronquitis• Bajo riesgo de desarrollar un accidente

cerebrovascular