Tabla de requerimientos pdf

Post on 02-Jul-2015

2.493 views 0 download

Transcript of Tabla de requerimientos pdf

REQUERIMIENTOS PROPUESTA

USO

1-El producto se acopla a las necesidades del usuario A B C

2-Permite que se adapte al espacio de trabajo que el usuario prefiera. A B C

3-Hace posible una clara visión. A B C

4-Brinda un fácil manejo del cambio del flujo luminoso recibido por la

superficie (iluminancia) dentro de los campos ya establecidos para el

estudio de noche.

A B C

5-Fácil de entender por el usuario. A B C

6-Permite una fácil modificación para cambiar la intensidad luminosa, que

se requiere para estudiar de noche.

A B C

7-Hace posible el mantenimiento, al permitir el cambio en las luces, cuando

estas terminen su vida útil.

A B C

8-Las dimensiones del producto permiten una fácil manipulación al usuario. A B C

9-La fuente de luz utilizada en el producto es de fácil acceso en el

mercado.

A B C

11-Es de fácil transporte permitiéndole al usuario ubicar el producto, en el

lugar donde desee trabajar.

A B C

12-El producto evita el deslumbramiento. A B C

13-Toma en cuenta los parámetros de iluminancia recomendados para

áreas de trabajo o estudio en vivienda, mínimo 350, recomendado 500 y

óptimo 750 medidos en lux.29/03/12 Modificación, por redacción.

A B C

14-El producto posee deflectores de luz, para evitar el brillo. 29/03/12

Nuevo.

A B C

FUNCIÓN

1-Posee un sistema de iluminación con una larga vida útil. 30/02/12 A B C

2-La fuente de luz del sistema de iluminación, es amigable con el medio

ambiente. 30/03/12 Modificación.

A B C

3-Permite con un sistema la modificación que la cantidad de luz que se

necesite.

A B C

4-El mecanismo del producto permite el cambio del flujo luminoso del

sistema de iluminación.

A B C

5-El producto permite una fácil conexión y cargado de energía A B C

6-Posee una armonía en su forma y un atractivo que le permite ser utilizado

para decoración

A B C

7-Toma en cuenta los elementos que utilizan los estudiantes al momento de

realizar sus actividades. 29/03/12 Nuevo.

A B C

8 - El producto puede ser utilizado por universitarios, y todo tipo de

estudiantes. 30/03/12 Nuevo.

A B C

FORMAL

1-El producto posee una forma atractiva para los jóvenes. 29/03/12

Modificación, por redacción

A B C

2- Es simple y sus partes se relacionan proporcionalmente A B C

3-La manera en que está dispuesta la luz en el sistema lo hace atractivo a

la vista.

A B C

4- El producto juega con los colores de las luces adecuadas para generar

un ambiente de estudio (Luces luz día y luces azules o con un espectro

azul) .29/03/12 Nuevo.

A B C

5-Genera un ambiente que incita a estudiar.29/03/12 Nuevo. A B C

ESTRUCTURAL

1-La forma y distribución de sus componentes le da estabilidad y estructura

al producto

A B C

2-Posee una carcasa que le permite protección a las luces. A B C

3- La carcasa es desarmable para hacer posible el cambio de las luces.

A B C

A = Cumple, B= Cumple medianamente, C = No cumple REQUERIMIENTOS SISTEMA DE ILUMINACIÓN PARA ESTUDIAR DE NOCHE

FOTOS SISTEMA ILUMINACIÓN

FOTOS INCLUSIÓN SOCIAL COLUMPIO

REQUERIMIENTOS PROPUESTA

USO

1. Cuando los columpios alcanzan en su movimiento una

inclinación de 60°, la altura no sobrepasa los 2 m (UNE- EN

1176-2 ESPAÑA).

A B C

2. En caso de cuerdas colgantes de longitud entre 1 y 2

m, la distancia entre las cuerdas y partes fijas del equipo

no será inferior a 600 mm.

A B C

3. En caso de cuerdas colgantes, la distancia entre las

cuerdas y las partes del equipo con movimientos

oscilatorios, será igual o mayor a 900 mm (EN 1176-1 4.12.1

ESPAÑA).

A B C

4. El diámetro de la cuerda estará entre 25 y 45 mm (UNE-

EN 1176 -2 ESPAÑA). A B C

5. Para cuerdas colgantes de longitud entre 2 y 4 m la

distancia entre las cuerdas/columpio y otras partes del

equipo, igual o mayor a 1 m (UNE- EN 1176-2 ESPAÑA).

A B C

6. La profundidad del asiento medirá igual o mayor a 12

cm (UNE- EN 1176-2 ESPAÑA). A B C

7. En caso de travesaño, posee máximo dos asientos

(UNE- EN 1176-2 ESPAÑA). A B C

8. El ángulo del asiento y el respaldo, permanece estable

con el movimiento (UNE- EN 1176-2 ESPAÑA). A B C

9. En caso de respaldo, la distancia entre el asiento y el

respaldo, estará entre 60 y 75 mm. A B C

10. Cualquiera abertura del asiento, medida en cualquier

dirección, será igual o menor que 30 mm (UNE- EN 1176-2

ESPAÑA).

A B C

11. En caso de eslabones cortos tendrá una abertura

máxima de 8,6 mm. A B C

12. La distancia libre entre el suelo y el canto inferior del

asiento del columpio, es mayor a 350 mm. A B C

13. Para los asientos del tipo de neumático, la distancia

deberá ser mayor de 400 mm A B C

FORMALES 1. El columpio posee una coherencia formal, en su

composición. A B C

2. Sus colores son atractivos a la vista de los niños. A B C

3. Los juegos con colores y formas atractivas, fomentan la

actividad A B C

4. Promueven el entretenimiento y el desarrollo de los

niños. A B C

FUNCIÓN

1. El mecanismo del producto se basa en el movimiento

oscilatorio. A B C

2. El usuario manifiesta confianza en el momento de uso. A B C

3. El columpio soporta un esfuerzo de tracción. A B C

4. El columpio en estado de reposo, sirve de asiento. A B C

ESTRUCTURALES 1. El columpio está compuesto por una estructura de

soporte o travesaño, una silla y un elemento que soporta

el esfuerzo de tracción.

A B C

2. Posee un sistema de integración para unir los diferentes

componentes por medio de soportes y remaches. A B C

3. Está conformado por unas partes y elementos, que

cumplen una función en específico para establecer su

estructura.

A B C

4. La estructura y posición de los columpios invita a la

comunicación.

A B C

A = Cumple, B= Cumple medianamente, C = No cumple INCLUSIÓN SOCIAL COLUMPIO