Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo cognitivo

Post on 04-Jul-2015

2.372 views 1 download

description

Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo cognitivo

Transcript of Taller 2 - Estrategias de procesamiento de la información para el desarrollo cognitivo

ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN PARA EL

DESARROLLO COGNITIVOEstrategias – Técnicas - Ejercicios

Marco Antonio Trejo Atalaya

El canal visual, auditivo y el kinestesico; de cada persona es diferente y tiene una preferencia funcional al respecto, en su manera de aprender.(Estilo de Aprendizaje)

Canales de Aprendizaje Cerebral

Estudiante con N.E.

Nivel : EBR – Primaria.

Edad : 6 años.

Dx : Dislexia

N.E : Problemas de Lecto Escritura.

Antecedentes:

Paciente con problemas al momento de nacer, retrazomotriz y de lenguaje.

Caso 1

La función de los ojos, es permitir el paso de losestímulos luminosos, de forma, movimiento, distancia yprofundidad hacia el lóbulo occipital cerebral que es elque da sentido a lo que se ha visto o percibido.

pelota uno mesa

La imagen esenviada al áreavisual secundariay luego al área delpensamiento yenseguida enviadaal hipocampo paraser codificada yguardada en lamemoria.

Leer:

A B C D E F G H I J KA B C D E F G H I J K

Ñ O P Q R S T U V W XÑ O P Q R S T U V W X

Lectura de Imágenes Funcionales:

TÉCNICA

LECTURA MULTISENSORIAL

VERBO TONAL

TÉCNICA DESARROLLO MENTAL DEL COLOR

“SIMBOLOGÍA CORPORAL”

Estudiante con N.E.

Nivel : EBR – Inicial.

Edad : 5 años.

Dx : Problemas de Atención y Concentración

N.E : Problemas conductual, Análisis de Comprensión de textos y razonamiento lógico.

Antecedentes:

Paciente con hipoxia y con problemas emocionales familiares.

Caso 2

Función del hipocampo es:Participar en el procesamiento de la información que soporta la amígdala cerebral como parte del aprendizaje emocional.

La amígdala cerebralgenera la emociónde aprender

Los neurotransmisores:adrenalina, serotonina, la tiroxina y la acelticolina hacen posible los procesos de aprendizaje y memoria.

Para que los recuerdos sean útiles y permanentes, se recomienda:

• Verificar que se es sujeto cognoscente.

• Mantener la atención y concentración en el objeto de conocimiento.

• Estimular la interacción con el objeto de conocimiento.

• Inducir la reutilización diversificada de lo aprendido mas de 14 veces.

Música y el Sonido:- Ondas Sonoras Cerebrales.- Respiración Rítmica.

Colores:- Espectro de la Luz – Ondas Electromagnéticas.

Olores:- Aromas Sensitivos.

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CEREBRAL

MÚSICA Y EL SONIDO:Ondas Sonoras Cerebrales - Respiración Rítmica.

Se ha descubierto que estasondas cerebrales pueden serinducidas hacia el cerebro através de los sonidosbinaurales, o sea que con lossonidos binaurales podemoshacer que nuestro cerebro secoordine con cierto patrón deondas para poder reproducirdiferentes estados de ánimo ysalud.

OLORES: Aromas Sensitivos.

Los colores que estimulan nuestro organismo:Celeste: para mejorar la memoria, facultades intelectuales y artísticas y relajación.

Azul: para neutralizar la irritabilidad

Verde musgo: para el sistema nervioso.

Púrpura: emocional

Blanco: tranquilidad.

Turquesa: depresión.

COLORES: Espectro de la Luz – Ondas Electromagnéticas

Estudiante con N.E.

Nivel : EBR – 1º de Secundaria.

Edad : 12 años.

Dx : Problemas de Atención.

N.E : Problemas conductual, emocionales y lecto escritura.

Antecedentes:

Paciente hipotónico y con problemas emocionales familiares.

Caso 3

“ESTRATEGIAS DE DESARROLLO CEREBRAL”

NEURÓTICA – GIMNASIA CEREBRAL

1. Juntar dedo meñique con pulgar y hacer escalones con los dedos.2. Mirar el dedo cuando recorre la forma de los ojos. (centrarlo).3. Dibujar y escribir con las dos manos.4. El pulgar persigue a la palma.5. Separar en una mano de dos en dos los dedos y otra de tres y uno.6. Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa .7. Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre: 8. Leer textos al revés.9. Vístase con los ojos cerrados. 10.Vea las fotos e imágenes, de cabeza para abajo (analícelos).11.Siga el minutero con la vista.

EJERCICIOS

El cerebro es el órgano más graso del cuerpo; un 60% está formado por lípidos

• Grasa polisaturadas: Acido graso - Omega 3.• Magnesio.• Aminoácidos.

NUTRICIÓN CEREBRAL

Alimentos para mejorar la memoria y la concentración:Nuez: fruto eficaz para mejorar el rendimiento intelectual por su alto contenido en fósforo.Almendra: fruto que proporciona minerales para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Avena: posee vitamina B1 cuya carencia produce irritabilidad, contiene avenina - un alcaloide relajante- Excelente para combatir la fatiga intelectual. Germen de trigo: por su contenido en vitaminas del grupo B y E, alimento indispensable para la memoria.

Alimentos perjudiciales:Azúcar blanco: causan en exceso hiperactividad y nerviosismo.Grasa saturada: estas grasas y los ácidos grasos producen alteraciones en la salud vascular cerebral, producen efectos perniciosos sobre la memoria y el aprendizaje.Alcohol: origina deterioro del sistema nervioso, pérdida de concentración e inestabilidad emocional. Rompe las conexiones neuronales.Proteínas: una ingesta excesiva de proteínas - especialmente de carne roja y queso curado- reduce la producción de triptófano y serotonina lo que produce elevado grado de excitación en el sistema nervioso.

1. Evitar distracciones.2. Diversificar las tareas.3. Crear rutinas y hábitos de estudio.4. Marcar tiempos.5. Organizar tareas.6. Centrar la mente.7. Trazar metas y objetivos.8. Intercalar descansos.9. Sintetizar y resumir.

Consejos para favorecer la Atención y Concentración:

COMPRENSIÓN DE TEXTO: Concentración.

Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantameten linendo. No lo drinió. Una Para jocia y un Pari joci estaban pliando a mi endidor. Estaban gribblando atameten. Yo grotí al Pari y a la Para fontamente. No goffrieron un platión. Na el hini yo no pudtrelicrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

Responde sobre la lectura:¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?¿Drinió al graso?¿Quién estaba pliando a su endidor?¿Estaban gribblando atamente o sapamente?¿Lindrió o no?

Si puedes verla girando en el sentido de las manecillas del reloj estas utilizando el hemisferio derecho de tu cerebro.

Si logras ver la figura girar en sentido contrario de las manecillas del reloj entonces estas utilizando el hemisferio izquierdo de tu cerebro.

Algunas personas pueden verla girar en ambos sentidos, otras solo pueden verla girar en un sentido.

Si logras ver la figurar girar en ambos sentidos (uno a la vez), dicen los expertos que tu IQ está por encina de los 160.

Hacia qué lado gira la bailarina?

TEST

Funciones lado izquierdo del Cerebro

empleo de la lógicaorientado a detalles

basado en hechospalabras y lenguajepresente y pasado

matemáticas y cienciapuede comprender

conocimientoreconoce

orden/percepción de modelos

conoce el nombre de objetos

basado en realidadformas de estrategias

practicoseguro

Funciones lado derecho del Cerebrousa los sentimientosorientado a ver el panorama generalimaginativosímbolos e imágenespresente y futurofilosofía y religiónpuede obtenercreeapreciapercepción espacialsabe la función de objetosbasado en fantasíapresenta posibilidadesimpetuosotoma riesgos...