Taller de Construcción Juega el 11 de octubre con las … · •Plan de Mercadeo y...

Post on 05-Oct-2018

219 views 0 download

Transcript of Taller de Construcción Juega el 11 de octubre con las … · •Plan de Mercadeo y...

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

Taller de

Construcción

Estrategia de

Sostenibilidad

Noviembre 23 de 2011

TURISMO NATURALEZA

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Antecedentes

Política Ecoturismo

Se formuló a través de un

proceso de concertación

liderado por MDE y MMA, con

la participación de otras

instancias ambientales y

turísticas para propender por un

desarrollo sostenible del

ecoturismo en un marco de

responsabilidad social que

impulse una oferta competitiva

de calidad de los servicios.

Bases: Ley 99 del 1993, Ley

300 de 1996, Políticas

Ambientales y Turísticas.

Ecoturismo

es aquella forma de turismo

especializado y dirigido que se

desarrolla en áreas con un

atractivo natural especial y se

enmarca dentro de los

parámetros del desarrollo

humano sostenible.

Según Ley 300 de 1996

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Ecoturismo . . .

Busca la recreación, el esparcimiento y la

educación del visitante.

Es controlado y dirigido, y produce un mínimo

impacto sobre los ecosistemas y el patrimonio

cultural.

Educa y sensibiliza a todos los actores.

Promueve la conservación, y

Promueve el desarrollo de las comunidades

locales.

Política Nacional para el

Desarrollo del Ecoturismo

Objetivo

Fortalecer y diversificar la

actividad ecoturística, teniendo

como referente esencial su

desarrollo sostenible, y una

oferta competitiva de

servicios en armonía con la

diversidad ecológica y

cultural

Coordinación Incentivos Económicos Financiación Asistencia Técnica

10 PRINCIPIOS

Líneas Estratégicas

Ordenamiento y planificación

Infraestructura, Planta Física y Actividades permitidas

Responsabilidades actores locales y regionales

Formación, capacitación y sensibilización de actores

Investigación de mercados y diseño de producto

Desarrollo de estándares

Fortalecimiento de organizaciones

Monitoreo y correctivo para impactos

Promoción y comercialización

Ejes transversales

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

¿Cómo se ha implementado

la Política para

el desarrollo del Ecoturismo?

Comité Interistitucional

Nacional de Ecoturismo

Articula, implementa y evalúa los

programas, acciones y proyectos para

fortalecer el Ecoturismo en Colombia,

definidos en el marco de la Política

Productos

• Guía para Desarrollar Planes de Negocios en Ecoturismo.

• Lineamientos Ecoturismo Comunitario.

• Exención de Renta por Servicios Ecoturísticos.

• Plan de Mercadeo y Comercialización para el municipio de Nuquí –

Chocó y 4 municipios del Valle de Tenza – Boyacá.

• Guía de Financiación

• Guía Buenas Prácticas

• Propuesta Reglamentación Titulo IV Ley 300

Incentivos EconómicosExención tributaria

Estatuto tributario – Ley 788/2002

Rentas exentas provenientes de los

servicios de ecoturismo (SE).

Las rentas de SE están exentas de impuestos

sobre la renta por el término de 20

años a partir del 1 de enero de 2003, siempre y

cuando cumplan con los requisitos establecidos

en el presente decreto.

Decreto 2755 de 2003

Exención Tributaria: Servicios de Ecoturismo

Para efectos de exención son servicios de Ecoturismo:

Alojamiento y servicios de hospedaje.

Interpretación del patrimonio natural.

Transporte.

Alimentación.

Eco-actividades.

Red de Turismo Sostenible

de Colombia

Es un mecanismo facilitador de procesos para el intercambio de

información y vinculación de actores interesados en el desarrollo de

la actividad turística del país.

Busca promover espacios de concertación y reflexión sobre el deber

ser del turismo sostenible en el país, impulsando la cultura de la

conservación a través de la investigación y el intercambio de

experiencias tanto a nivel Nacional como Internacional.

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Unidad Sectorial de

Normalización

TURISMO SOSTENIBLE

No TITULO TIPO

NTS TS 001 -1Destino turísticos de Colombia. Requisitos de

sostenibilidad. (En Actualización)Servicio

NTS TS 001 -2Destino turísticos de playa. Requisitos de sostenibilidad. I

actualización.Servicio

NTS TS 002Establecimientos de alojamiento y hospedaje. Requisitos

de sostenibilidad. (En Actualización)Servicio

NTC 5133

Etiquetas ambientales tipo 1. Sello ambiental colombiano.

Criterios para establecimientos de alojamiento y

hospedaje. (En Actualización)

Servicio

Normas Técnicas Sectoriales

en Turismo Sostenible Publicadas

No TITULO TIPO

NTS TS 003 Agencias de viajes. Requisitos de sostenibilidad. Servicio

NTS TS 004Establecimientos gastronómicos. Requisitos de

sostenibilidad.Servicio

NTS TS 005

Empresas de transporte automotor especializado,

empresas operadoras de chivas y otros vehículos

automotores que presten servicio de transporte turístico.

Servicio

NTS TS 006 -1

Operador profesional de congresos, ferias y

convenciones. Sistema de gestión para la sostenibilidad.

(En estudio)

Servicio

NTS TS 006 -2Sedes para eventos, congresos, ferias y convenciones.

Requisitos de sostenibilidad. (En estudio)Servicio

Sellos – Marcas

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTSTS 001-1 DESTINOS TURÍSTICOS DE

COLOMBIA EN PUERTO NARIÑO –AMAZONAS, CARTAGENA DE INDIAS-

CENTRO HISTÓRICO , DTS –Bogotá - Corferias - Teusaquillo -

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NTSTS 001-2 DESTINOS TURÍSTICOS DE

PLAYA Y PLAYA DE LMORRO - TUMACO

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Plan Nacional de Desarrollo

2011-2014

PROSPERIDAD PARA TODOS

Más empleo,

menos pobreza y más seguridad

VII. Soportes Transversales

de la Prosperidad Democrática

4. TURISMO COMO MOTOR DE

DESARROLLO REGIONAL

1. Introducción

Mantener los logros alcanzados y consolidar

al sector como uno de los de mayores perspectivas de la

economía nacional, garantizando que la actividad turística sea

sostenible e incluyente.

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

COLOMBIA….

Fuente: Romero et al. 2007

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Lineamientos Estratégicos

6. Fortalecer el desarrollo de productos turísticos especializados

• Una nueva vocación del producto turístico será el turismo de

naturaleza, en el que el país tiene las mayores oportunidades.

• El MCIT incluirá el turismo de naturaleza en el Programa de

Transformación Productiva para que sea objeto de apoyo y

asistencia técnica.

• Trabajo coordinado por el MCIT con el MAVDT en lo que tiene

que ver con el aprovechamiento turístico sostenible de los PNN

y de las áreas protegidas, continuando con el programa de

concesiones de las instalaciones turísticas bien sea a empresas

privadas especializadas o a proyectos asociativos entre éstas y

las comunidades.

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Objetivo General

Plan Sectorial de Turismo

2011-2014

“Turismo: Factor de Prosperidad para

Colombia”

Mejorar la competitividad de los servicios y destinos turísticos de Colombia con el fin de hacer del

turismo una estrategia de desarrollo sostenible para el país, que contribuya a la generación de empleo, a

la prosperidad de las regiones y a dinamizar el círculo virtuoso del ascenso social

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

2. Implementar acciones para el desarrollo del turismo de naturaleza, como sector de transformación productiva

• Programa Nacional para el

desarrollo del producto ecoturístico, en redes temáticas.

Estrategias

para fortalecer el desarrollo

de productos turísticos.

1. Especialización de la oferta de producto turístico en

Turismo de Naturaleza y

Turismo de Aventura

Red de Buceo de Colombia

www.colombiadiving.com

Red de Prestadores de Servicios de

Turismo de Aventura

Identificación de prestadores de servicios de

Avistamiento de Ballenas en el país

Producto ecoturístico

Avistamiento de Aves

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Avistamiento de Aves

• Diagnóstico del sector en el país

• Identificación y valoración tanto de los inventarios

de aves como de la oferta turística existente y

potencial, que se encuentran en las regiones.

• Identificación de los mercados turísticos objetivos,

potencialidades de mercados emergentes

(nacionales e internacionales), y experiencias de

otros países similares y competidores.

• Propuesta para la estructuración de una red

nacional de turismo ornitológico

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Guía Avistamiento

de Ballenas

La Guía cuenta con información detallada

sobre las características de las ballenas,

migraciones, preservación, lugares de

avistamiento a nivel mundial e igualmente

cuenta con una descripción sobre los destinos

donde se realiza el avistamiento en Colombia,

temporadas, recomendaciones para el viajero y

un directorio de los prestadores de servicios

turísticos debidamente legalizados a través del

Registro Nacional de Turismo.

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

www.colombiadiving.com

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Articula esfuerzos de formalización,

organización, fortalecimiento y promoción de

los operadores de servicios relacionados con

este segmento en todo el país

www.aventuracolombia.org

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Agroturismo

Turismo Rural

Durante el cuatrienio se elaborará un diagnóstico y

evaluación de las diferentes experiencias de agroturismo,

se actualizará la NTSH 008 Alojamientos Rurales.

Requisitos de Planta y Servicio.

Se identificarán lineamientos para el desarrollo del

agroturismo

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

2. Implementar acciones para el desarrollo del turismo de naturaleza, como sector de transformación productiva

• Programa Transformación Productiva

Incubación Sectorial

Estrategias

para fortalecer el desarrollo

de productos turísticos.

1. Especialización de la oferta de producto turístico en Turismo de Naturaleza

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Competencias

Viceministerio de Turismo

Decreto 2785 de 2006, art.1

Corresponde al MCIT, formular y ejecutar la política turística, así como los planes y programas quela conformen, con el fin de fortalecer la competitividad y sostenibilidad de losproductos y destinos turísticos Colombianos.

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Qué es una política pública

Herramienta para alcanzarobjetivos y propósitos de laplaneación a través de accionespropositivas y estratégicas. Así,ofrecen soluciones y alternativasde intervención a lasproblemáticas y cuestionesrelevantes.

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Políticas Formuladas

•Ecoturismo

•Turismo cultural

•Mercadeo y Promoción

• Competitividad,

•Turismo y Artesanías

•Turismo Social

• Turismo comunitario, Calidad, Playas Turísticas,

Emprendimiento turístico

Juega el 11 de octubre con las tres últimas cifras de la loteria de Boyacá

GD-FM-16.v0

GD-FM-16.v0GD-FM-016 V1

Ejemplo Metodología

Árbol de ProblemasObjetivo G y E

I Encuentro Nacional de Turismo ComunitarioTaller “Construcción de perspectiva conjunta para la formulación de la Política

de Turismo Comunitario”

Talleres comunitarios para definir líneas de acción-(soluciones)

Definición de TC Nacional

Formulación Acciones

• Se construyó el árbol del problemas, base para el proceso de formulación.

• Se presentaron las nociones de TC,

en el ámbito internacional.

• Se promovió la participación efectiva de los diferentes actores del turismo comunitario.

• Se promovieron diálogos intersectoriales.

Logros - I Encuentro Nacional de Turismo Comunitario

CONCLUSIÓN DE AVANCES

1. Primer taller Nacional – Carmen de Viboral - Antioquia, para la obtención de los requerimientos de los LNTC.

2. Construcción del árbol de problemas y el documento preliminar a partir de los resultados del primer taller. (definición objetivo de los lineamientos)

3. Talleres regionales de formulación para la obtención de las acciones de trabajo (soluciones al árbol de problemas) y la definición de turismo comunitario pertinente para Colombia.

PROPUESTAEstrategia de Sostenibilidad

para el desarrollo del Turismo de Naturaleza

MESA 1

MESA 15

MESA 2

MESA 14

.

.

.

MESA 1

MESA 15

MESA 2

MESA 14

.

.

.

.

.

.

Agrupación de temas comunes y

propósitos

Exposición del grupo

Acciones agrupadas en temáticas comunes (max.5)

Pregunta orientadora: ¿Cuáles cree usted que serían los propósitos y temáticas que debería

contener la Estrategia de Sostenibilidad para el desarrollo del Turismo de Naturaleza?

Objetivo: Identificar propósitos y temáticas de la estrategia Objetivo: Agrupar las temáticas y propósitos

Objetivo: Priorizar las temáticas identificadas

Tiempo:1 Hora

Tiempo: 20 minutosTiempo:

20 minutos

Agrupación de temas comunes y

propósitos

Agrupación de temas comunes y

propósitos

Exposición del grupo

Exposición del grupo

Karina Morales S.

kmorales@mincomercio.gov.co

Gracias!