TALLER DE TRABAJO - cne.gob.sv · OBJETIVOS DE LA JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA...

Post on 02-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of TALLER DE TRABAJO - cne.gob.sv · OBJETIVOS DE LA JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA...

TALLER DE TRABAJO Comités de Eficiencia Energética

Miércoles 11 de marzo de 2015

JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA ENERGÍA

Objetivo del Taller

Establecer las líneas generales para la celebración del mes de la Eficiencia Energética en cada una de las instituciones del sector público y promover el ahorro y uso adecuado de los recursos energéticos entre todos los empleados públicos liderados por los Comités de Eficiencia Energética Institucionales.

OBJETIVOS DE LA JORNADA INSTITUCIONAL PARA EL BUEN USO DE LA ENERGÍA

1. Concientizar sobre la necesidad de

ahorrar energía en nuestros lugares de trabajo, hogares y en el uso de vehículos, así como los conocimientos necesarios para llevar acciones concretas para reducir los consumos de energía.

2. Dar a conocer institucionalmente

al Comité de eficiencia energética e involucrar a todo el personal en el tema.

3. Educar a los empleados públicos sobre

el uso eficiente de la energía

Puntos Relevantes

• El COEE es el Responsable de planificar y ejecutar la Jornada.

• Es necesaria la participación activa de los representantes y/o titulares dentro de todas las actividades organizadas por los COEE´S.

• La Jornada debe ajustarse a la dinámica institucional, procurando la participación de todos los empleados públicos y de ser posible acercarla a todos los usuarios externos a la institución.

Actividades Propuestas

1. ACTO DE APERTURA CON LAS AUTORIDADES Y PRESENTACIÓN DEL COMITÉ DE EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTITUCIONAL Y SUS MIEMBROS.

PRESENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE JORNADA, presentado por algún miembro del Comité o Presentador.

PALABRAS DEL TITULAR O DE SU DELEGADO

para motivar el uso eficiente de la energía. PRESENTACIÓN DEL COMITÉ DE EFICIENCIA

ENERGÉTICA INSTITUCIONAL Y SUS MIEMBROS, logros, metas o acciones futuras.

ENTREGA SIMBÓLICA DEL MANUAL DE

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA en el Gobierno Central por parte del Titular a los miembros del COEE´s.

Se propone realizar un acto de apertura de con los titulares de la institución y dar un mensaje de motivación para todos los empleados promoviendo el buen uso de la energía. Para ello, se sugiere la siguiente agenda:

2. CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN

Se propone realizar charlas con el objetivo de educar y concientizar a todos los empleados de la institución. Dicha presentación debe ser planificada para que se imparta al mayor número de empleados posible.

Las charlas pueden desarrollarse de manera masiva, o por grupos, según la disponibilidad de tiempo y espacio.

Las temáticas propuestas: • QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA. • CONSEJOS DE AHORRO DE ENERGÍA

EN LA OFICINA Y EN EL HOGAR. • CÓMO CALCULAR MIS COSTOS DE

ENERGÍA POR MEDIO DE LA FACTURA ELÉCTRICA.

Expositores: Externos (anexo I) o miembro COEE´s

3. FERIA DE PROVEEDORES.

En el Anexo II se listan algunos proveedores de tecnología eficiente, Se recomienda invitar a ferreterías, almacenes u otros que estén interesados en participar. Dichas gestiones deberán ser realizadas por los COEE´s

Se pretende acercar a todos aquellos proveedores de productos y servicios relacionados a la eficiencia energética para que todos los empleados públicos que participen puedan conocer las tecnologías actuales.

Además de productos y servicios relacionados al tema, la feria puede incluir otro tipo de productos como alimentos, ropa, accesorios, etc.

Tomar en cuenta las políticas y reglamentos institucionales. Además dichas políticas o disposiciones determinaran la comercialización o no de los productos.

4. “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA”

El objetivo es involucrar a todos los empleados para lograr acciones en

el uso eficiente de la energía

Cada empleado público, de manera individual o grupal,

puede proponer medidas de ahorro de energía . Se realizará

las que se consideren más innovadora y que sea apoyada

por la mayor cantidad de empleados públicos

Se identificará las 3 mejores

propuestas., el COEE´s, evaluará y se deberá tomar en cuenta aquellas que posibiliten una reducción en el consumo de

energía, que cuenten con viabilidad de ejecución, la

innovación y el involucramiento de todo el personal.

Bases Generales del Concurso Las iniciativas deben presentarse individualmente o en equipos de 5

personas máximo y cada equipo debe identificar un coordinador.

La persona o el equipo serán responsables de la IMPLEMENTACIÓN de la iniciativa en coordinación con el COEE´S.

Inscripciones en el mes de Marzo 2015, a partir del lanzamiento del concurso en la institución.

Las propuestas deben ser entregadas antes del 17 de abril de 2015, ésta fecha puede ser modificada por el COEE´S según conveniencia.

Cada COEE´s establecerá el procedimiento de recepción de propuestas.

Todas las propuestas serán recibidas por el COEE’S y una vez evaluadas se someterán a votación de todos los empleados para seleccionar las 3 mejores.

La implementación iniciará en los primero 15 días del mes de mayo y se presentarán resultados noviembre de 2015.

Criterios de Evaluación El ahorro generado por la iniciativa debe representar un valor

agregado para la institución, es decir, no debe ser una extensión de una iniciativa de ahorro existente.

La implementación de la iniciativa y su ahorro deberá quedar registrada en el 2015.

Las ideas de ahorro no deben comprometer la calidad de los servicios, productos y ambiente laboral ni generar altos costos.

El Comité de Eficiencia Energética puede declarar desierto y sin ganadores el Concurso.

El ganador final será aquella persona o grupo de los tres seleccionados, que presente el mayor monto de ahorro neto (en KWH y $) obtenido al finalizar el proyecto (noviembre 2015)

Tiene que tener la aprobación de las autoridades institucionales.

Premio

Se premiara a la persona o grupo que genere la mayor cantidad de ahorros.

El premio será gestionado por el COEE´S con las autoridades instituciones y será reconocido por parte del CNE.

5. ENVÍO DE INFORMACIÓN RELACIONADA AL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA.

Se propone entregar a todos los empleados de la institución información sobre el uso Racional de la Energía. El CNE ha puesto material a disposición de los Comités de Eficiencia Energética, consistente en información educativa relacionada al uso eficiente de la energía, gas propano, conducción eficiente y energía solar fotovoltaica entre otros. Se propone entregar dicha información por medios impresos, informáticos u otra modalidad que el COEE´S estime conveniente, de acuerdo a la disponibilidad de recursos institucionales. Además se propone realizar reunión por unidad o áreas administrativas de cada institución e implementar el Manual de Recomendaciones para el uso eficiente de la energía en el Gobierno Central.

www.cne.gob.sv – Temas: Eficiencia Energética – Documentos- Comités de Eficiencia Energética.

I. Fechas de Ejecución

• Se propone a los COEE´S realizar la Jornada en el

transcurso del MES DE MARZO 2015, que a nivel mundial se dedica a la eficiencia energética .En caso de no poder desarrollarla en marzo se recomienda realizar en abril en el que se conmemora el día de la tierra (22 de abril).

• Cada COEE´S designará la fecha específica para la realización de la jornada según conveniencia. Se solicita informar a la Dirección de Eficiencia Energética del Consejo Nacional de Energía, por medio de correo electrónico.

III. Recursos Todos los recursos necesarios para el desarrollo de la Jornada deberán ser gestionados por cada COEE´S.

II. Coordinación La ejecución de la Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía deberá llevarse a cabo en coordinación con las unidades o jefaturas de comunicaciones, quienes podrán evaluar de mejor forma el involucramiento de medios de comunicación (radio, prensa y TV). Por parte de la Dirección de Eficiencia Energética del CNE los COEE´S podrán establecer contacto

con el Ing. Luis Campos, al Tel. 2233-7939 o al correo jcampos@cne.gob.sv

La actividad “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA”, deberá ser anunciada en la Jornada y desarrollada según las fechas propuestas en el Anexo III, en caso de no ser posible cumplir estas fechas se recomienda ajustar según convenga, tomando en cuenta que cada COEE´S deberá presentar los resultados para el mes de noviembre de 2015.

IV. Actividades propuestas

Se propone que la Jornada debe considerar la ejecución de al menos las actividades 1, 2 y 4, cada COEE´S podrá abonar o mejorar las actividades propuestas y modificar según lo estimen oportuno.

V. Reporte de Actividades. Cada COEE´S deberá informar a la Dirección de Eficiencia Energética sobre la jornada, al menos 15 días después de ejecutada. El informe deberá incluir los siguientes datos: Fecha de realización. Descripción general de las actividades. Número de empleados participantes Número de charlas impartidas, así como la institución colaboradora o nombre del

expositor si es el caso. Memoria fotográfica de todas las actividades. Observaciones y Recomendaciones. Los COEE´S deberá informar sobre las medidas seleccionas en el marco del concurso “TU MEJOR IDEA PARA EL AHORRO DE ENERGÍA” las cuales deberán ser incorporadas al Plan de Acción Institucional. Los resultados de la implementación deberán ser reportados en el mes de noviembre de 2015.

VI. Excepciones

Todos los COEE´S están convocados a realizar la Jornada Institucional para el Buen Uso de la Energía. Únicamente los COEE´S conformados en unidades como Hospitales, Unidades de Salud, etc. o que sus actividades cotidianas impidan la realización de dicha Jornada podrán evaluar la no realización de la misma.

www.cne.gob.sv

→Temas → Eficiencia Energética → Documentos – → Comités de eficiencia energética

www.pesae.org.sv

Enlaces de Interés

Equipo de apoyo CNE

Ing. José Luis Campos Analista de Eficiencia Energética y COEE´s –CNE

jcampos@cne.gob.sv

Ing. Mario Cáceres Director de Eficiencia Energética – CNE

mcaceres@cne.gob.sv

Ing. Raimundo Flores Analista de Eficiencia Energética y COEE´s –CNE

rflores@cne.gob.sv

TEL: 2233-7939

Documentación de Acciones

No. Institución Descripción

Proyecto

Ahorro en

KWh/año Ahorro en $

Inversión

realizada

(total) (total) (total)

Para todos los comités que han trabajo desde el 2010 es necesario documentar las acciones en eficiencia energética que han implicado alguna inversión. - Cambio de equipos de Aire Acondicionado. - Cambio de sistemas de iluminación - Remodelaciones o mejoramientos de instalaciones (eléctricas,

arquitectónicas, etc.) - Otras que hayan implicado ahorros de energía : Sistemas fotovoltaicos,

equipo informático, etc. - Se deberá incluir aquellas acciones que no han aplicado costo pero si han

producido ahorros. Formato sugerido:

Nota: Es necesario Documentar todas las acciones realizadas en el 2014 (también 2013 si se tiene información)

PLAN DE ACCION

CONTENIDO. Índice, Introducción, Antecedente Objetivos del Plan Descripción General del Plan

• Medidas a implementarse en Eficiencia Energética. • Establecer los ahorros energéticos • Detallar los montos de inversión y periodos

VI. Cronograma de Actividades a Ejecutarse VII. Establecer la metodología o el mecanismo para monitorear. VIII. Definir el sistema de seguimiento de resultados del proyecto. IX. Anexos.

• Ofertas técnicas de equipos a adquirir., Evidencias fotográficas de la situación actual., Balance Energético de la institución o dependencia.

Gracias

Consejo Nacional de Energía Tel: 2233-7900

www.cne.gob.sv