Taller de verano para adultos 2009

Post on 26-Mar-2016

217 views 0 download

description

Taller de educación artística a través del que descubrimos algunas de las claves del arte contemporáneo a partir de la obra de Esteban Vicente.

Transcript of Taller de verano para adultos 2009

TALLER DE VERANO PARA ADULTOS

AGOSTO 2009

Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

¿Un taller? ¿un curso? ¿un foro de debate? Nos costó definirlo. Ana, Irene, Blas, Flora, Mari

Paz, Eva, Mariano y Gael generaron un interesante lugar de encuentro. Gracias a todos

por hacer de esto sólo un punto de partida.

A través de la obra de Esteban Vicente, en las salas del Museo,

en las plazas y las terrazas, pero sobre todo en el jardín...

nos perdimos

y nos encontramos,

conocimos algunos recursos, leímos y experimentamos,

nos sorprendimos,

nos planteamos retos estéticos y buscamos soluciones creativas,

aprendimos a observar las obras de los artistas y a descubrir nuestras propias creaciones,

disfrutamos con los procesos

y con los resultados.

Pero, sobre todo, buscamos preguntas y respuestas,

reflexionamos, discutimos, compartimos opiniones y

nos convertimos en espectadores, críticos y

creadores.

Las relaciones entre percepción, emoción e

intelecto, la libertad y la búsqueda en el arte, el peso

de la experiencia y la técnica, el mercado y la

crítica, la subjetividad y la mirada común,

el arte como juego, aprendizaje, expresión,

comunicación, investigación… fueron

algunos de los pilares de nuestros debates.

Nuestra propuesta partía de la obra de Esteban Vicente y

estaba estructurada en cuatro bloques:

PERSONAS nos permitióconocer sus inicios, sus

estudios, su aprendizaje y su forma de retratar lo visible y lo

invisible.

Lo comparamos con el trabajo de otros artistas en torno al

retrato, el cuerpo y la identidad.

Y en el taller...

nos mostramos,

nos descubrimos,

nos retratamos,

nos fragmentamos,

nos desdoblamos,

nos mezclamos

y nos revolvimos.

PAISAJES Y PAISAJES INTERIORES nos introdujo en los lugares de referencia para Esteban Vicente, en su trabajo

con el espacio y en la importancia de la experiencia

sensorial, emocional e intelectual en el arte.

Conocimos otras fórmulas de abordar el paisaje en

manos de artistas figurativos y abstractos.

Y en el taller realizamos nuestras propias

propuestas.

Nos planteamos un gran reto: ¿cómo hacer visible lo invisible? ¿cómo dibujar lo que no se ve?

Experimentamos con el sonido de una red de canicas,

con el olor a hierba recién cortada,

y dimos forma a nuestra idea de nostalgia.

Partiendo del gusto de Esteban Vicente por el

jardín y de la importancia de lo cercano para un

creador nos lanzamos a

dibujar el jardín

capturar el jardín

y sentir el jardín.

LA CREACIÓN SUJETA A DETERMINADAS

SITUACIONES nos permitiótratar temas como la libertad, el

estilo y el mercado del arte.

¿Trabaja igual un artista en su periodo de formación que en su

madurez? ¿existe la obra didáctica? ¿cómo afecta el encargo a una obra? ¿es lo

mismo trabajar para uno mismo que para regalar?

Para ponernos a prueba cada uno recibió un encargo para un espacio determinado y

produjo una obra.

La lectura del espacio para adaptarse al gusto del cliente,

el conflicto entre el estilo personal y la venta de la obra,

la elección del tema y del formato, la transformación y la crítica sutil fueron algunos

de nuestros retos.

LUZ, COLOR Y EQUILIBRIO nos proporcionó una visión más

global de la obra de Esteban Vicente. Nos acercó a sus

búsquedas y a sus logros, a sus descubrimientos, retos y

reflexiones.

Rastreamos sus obras y nos asomamos a las de otros

artistas para conocer diferentes formas de abordar

los mismos motivos.

Los toys nos permitieron conocer otra faceta del artista, la del disfrute y el juego en el arte.

E hicimos nuestros propios juegos en el espacio dando forma

a lo aprendido.

Juntos, durante 4 cortas mañanas, nos abrimos ventanas los unos a los otros y disfrutamos del aprendizaje

y del arte.