Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en programas de DHI"'

Post on 16-Apr-2017

1.410 views 0 download

Transcript of Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido en programas de DHI"'

A3 Herramientas de la web social (web 2.0)

World of Warcrafthttp://www.worldofwarcraft.com/burningcrusade/imageviewer.html?/burningcrusade/,images/screenshots/,116,241,http://www.worldofwarcraft.com/burningcrusade/screenshots.html?14@27

A-3Nieves Gonzalez Fdez-Villavicencio

Mañana

10-10’30: Presentación del taller y de los asistentes10’30 – 11: Contenidos. De la FU a la ALFIN y su integración curricular en planes de estudio. 11-11’30: Debate11’30-12’30: Necesidad de renovación de metodologías docentes (para el profesor y el bibliotecario). 12’30-13’30: Nuevas tecnologías, plataformas virtuales, tecnologías de la web 2.0.13’30-14: Debate

Tarde

15-15’30: Presentación de casos prácticos de uso de plataformas para la formación de competencias15’30-16: Presentación de experiencia en la Universidad de Sevilla y en la UPO16-17: Presentación de casos prácticos de uso de herramientas de la web 2.017-18: Boceto de acción Formativa18-19: Presentación de los bocetos

Miércoles 22 de octubre 2008

Índice

A. De la teoría….

1.De la formación de usuarios a la formación en competencias informacionales2.Renovación de las metodologías docentes3.Las herramientas de la web social (web 2.0)

B. … a la práctica

Ejemplos de innovación educativa en la formación en ALFIN:4. Plataformas virtuales en Bibliotecas universitarias españolas.

El caso de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla5. Dpto. Biblioteconomía de la Universidad P. de Olavide

(Sevilla)6. Uso de la web 2.0 en la formación en ALFIN

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantánea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Los tiempos cambianLas tecnologías cambianLos estudiantes cambian yLa educación tambien debe cambiar.

¿Cómo te sientes de cómodo con la web 2.0?

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Tecnologías de la comunicaciónTecnologías de la informaciónTecnologías de la participación

Medios de conexiónMáquinas y aplicaciones

Personas

Web participativa = Web social

Gracias a Didac Margaix

tecnología actitud

Elementos esenciales

Gracias a Didac Margaix

Los principios de la web social Participación Inteligencia colectiva Sabiduría de las muchedumbres, la alquimia de las multitudes Confianza radical Liderazgo participativo Permanente Beta (mejora continua)

Entiendo la etiqueta 2.0 sobre todo como la creación de canales bidireccionales de participación y colaboración.

Oskar Calvo

Gracias a Didac Margaix

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Web20buzz.png

http://www.nmc.org/pdf/2008-Horizon-Report-es.pdf

■ Vídeo producido desde la base.■ Webs de colaboración.■ Banda ancha móvil.■ Mashups de datos.■ Inteligencia colectiva.■ Sistemas operativos sociales.

Tecnologías emergentes clave

Retos críticos

■ Cambios significativos en la enseñanza, la docencia, la expresión creativa y el aprendizaje han generado una necesidad de innovación y liderazgo en todos los niveles de la academia.■ La enseñanza superior se enfrenta a una creciente expectativa de oferta de servicios, contenidos y documentos audiovisuales para dispositivos móviles y personales.■ El énfasis renovado en el aprendizaje en colaboración empuja a la comunidad educativa a desarrollar nuevas formas de interacción y evaluación.■ El mundo académico se enfrenta a la necesidad de proporcionar instrucción formal en alfabetización informacional, visual y tecnológica, así como a la de encontrar modos de crear contenidos valiosos con las herramientas actuales.

Tendencias significativas

■ El creciente uso del web 2.0 y las redes sociales–combinado con la inteligencia colectiva y la producción amateur masiva– cambia la práctica de la enseñanza de forma gradual pero inexorable.■ El modo en que trabajamos, colaboramos y nos comunicamos evoluciona a medida que las fronteras se hacen más flexibles y la globalización aumenta.■ El acceso al contenido, así como su transportabilidad,aumenta a medida que se introducen dispositivos más pequeños y más potentes.■ La brecha entre la percepción de la tecnología que tienen los estudiantes y la que tienen los profesores sigue creciendo.

Relationships Among Scientific Paradigms(Credit: Research & Node Layout: Kevin Boyack and Dick Klavans

(mapofscience.com); Data: Thompson ISI; Graphics & Typography: W. Bradford Paley

(didi.com/brad); Commissioned Katy Börner (scimaps.org))

Videos populares

Web colaborativas

Informe 2008

Inteligencia colectiva

Sistemas operativos sociales

Ancho de banda móvil

Mashups

2009

1 año 2-3 años 4-5 años

2010-11 2012-13

http://www.claytonchristensen.com

Tecnologías disruptivas

“Es una innovación tecnologica, producto o servicio que de vez en cuando sustituye a la tecnología dominante en el mercado”

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/8e/Disruptivetechnology.gif

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Un universo paralelo de información para el que también tenemos que estar alfabetizados.

Herramientas que debemos conocer …y usar!!

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

• Blogs in Plain English• Sitio web en el que puedes

publicar tus pensamientos, reflexiones, experiencias y actuar con más gente.

• Contiene entradas ordenadas por fecha.

• Permite leer, escribir, reflexionar sobre su aprendizaje y comunicarse más allá de los muros de la clase.

• fácil de usar• gestión de enlaces

– enlace permanente– enlaces inversos– enlaces recomendados

• interfaces personalizables• permiten incrustar otros

formatos• favorece la sindicación de

contenidos• insertar comentarios,

votar, etc.

BLOGs

blog como tablón de noticias

blog como instrumento de marketing

blog sobre algún sector de la colección

blog orientado a un servicio

blog como guía por materias

blog como web de la biblioteca

blog del bibliotecario

Blog para gestionar los recursos electrónicos

Blog de formación de usuarios

Blog como informe (de una visita)

Bca Universidad Albania

University Libraries, University at Albany

Usos del blog en Educación• Comunicación

profesor/alumno – blogs permite al profesor y al alumno comunicarse entre si y con otros alumnos, padres, administradores y profesores.

• Comunicación alumno/alumno – permiten el trabajo en colaboración, anima a la lectura y la escritura.

• Anima al estudiante a que tenga su propia voz

• Crea entusiasmo por la escritura y la comunicación

• Lo implica en la lectura, la conversación y el aprendizaje

• Le ofrece un portafolios de experiencia de su aprendizaje

• Le ofrece la oportunidad de editar y mejorar en la lectura y escritura.

• Le ofrece una importyante área para explorar, analizar y sintetizar información.

• Le ofrece una gran audiencia• Le ofrece la oportunidad de jugar

con la tecnología

Páginas web cuyo contenido puede ser creado y editado por una comunidad de usuarios

Su valor depende a menudo de la implicación de la comunidad

WIKIS

Campo técnico de origen (programadores)

Gran variedad de usos La mejor conocida es

Wikipedia

¿Quién colabora en una wiki?¿Quién suele usar alguna wiki?

Sirve para crear y mantener espacios en colaboración

Puede instalarse en servidor remoto o local

Permite distintos perfiles de usuarios

Interfaz sencilla y personalizable

Lenguaje de marcado muy simple / wysiwyg

Controlar distintas versiones / restaurar versión antigua

Permite realizar copias de seguridad y exportar en distintos formatos

Ahorran tiempo Son flexibles, se adaptan a

cualquier necesidad

características El contenido de la wiki se

convierte en una base de conocimientos

Buscable por palabras clave Contenido organizado en

categorías de fácil recuperación

Cualquiera puede leer, añadir y modificar contenidos desde cualquier localización

RSS feeds para actualizaciones

ventajas

aspectos negativos Derivados de trabajar en un entorno web

(problemas con la red, caídas del servidor…) Se necesita una actitud receptiva por parte del

personal Requiere permanente contribución y

actualización

Aplicaciones en bibliotecas

Wikis para la comunicación interna (CMS, Intranet)

Wikis como herramienta de trabajo colaborativo

Wikis para la comunicación con los usuarios

Wikis para la formación de usuarios y personal

Wikis / comunicación interna

Wiki del personal de Referencia

Grupos de trabajo Servicio de referencia

http://alkek.library.txstate.edu/wiki/index.php?title=Alkek_Library_Information_Literacy_Wiki

60

Bca Universidad Ohio

Bca Universidad Oregon

Formación del personal

Para alumnos de primeros cursos

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Marcadores sociales

Stanford University: ejemplo de uso por bibliotecarios temáticos para recomendar recursos a los alumnos https://www.stanford.edu/group/ic/cgi-bin/drupal/delicous

Etiquetado

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

YouTubeSitios para compartir medias

http://es.youtube.com/watch?v=0MFTvX5PqQ8

Vídeos sobre formación de usuarios en bibliotecas.

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

• Real simple syndication

• Trabaja como una suscripción que tu recoges en un agregador como Bloglines o Google Reader.

• Permite que obtengas actualización de un sitio, página web, blog o podcast, con RSS de salida, sin tener que estar continuamente visitandolo.

RSS

Bca de la Universidad de Alberta

Reader: lectores de feeds

http://www.planetaki.com/tallerunesco/subscriptions

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantanea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

• Sitios o aplicaciones web que usan más de un contenido para crear un servicio completamente nuevo

Mashup

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantánea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

• Comunicación usando texto en tiempo real via web

Mensajería instantánea (chats)

The George Washington University

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantánea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Escritorios virtuales

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantánea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

LibraryThing

http://www.libraryjournal.com/article/CA6586479.html?industryid=47126

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantánea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Historia

Tras un lento comienzo, surgieron muchas redes sociales y otros sitios web incorporaron utilidades de redes sociales como servicios innovadores para atraer cuotas de mercado

boyd, d. m., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites:Definition, history, and scholarship.Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), article 11.

Tipos de redes sociales

toanswer es un mashup de twitter y responde a la pregunta de referencia que se le plantee

Si los bibliotecarios ofrecieran un servicio centralizado de referencia, ¿que tal les iria con un servicio así?

¿Tienes un perfil en alguna red social?¿La usas a menudo?Confiesa, cuantas veces a la semana…..

Información de contacto Horas de apertura

Búsqueda en catálogos y recursos-e Promoción de servicios y recursos Establecer relaciones Formación en ALFIN

Cómo buscar en los recursos Servicio de referencia

Usos actuales en bibliotecas

Inside Iowa State

RSS blogs de la bibliotecaGuías por materias

Grupo de Facebook para bibliotecarios y páginas de Bibliotecas en Facebook

LILAC (Librarians’ Information LiteracyAnnual Conference) group (http://lse.facebook.com/group.php?gid=2526231156 ) y Libraries Without Walls 2007 conference group (http://lse.facebook.com/group.php?gid=5044368186 ). Foros de discusión, aplicaciones para compartir fotos, enlaces web y videos dentro del grupo.

Marketing

Índice

A.De la teoría….

3.Las herramientas de la web social (web 2.0)a) Las tecnologíasb) Los principios de la web socialc) Las herramientas de la web social

a) Blogs y wikisb) Marcadores socialesc) Sitios para compartir mediad) Sindicar contenidos RSSe) Mashupsf) Mensajería instantánea (chats)g) Escritorios virtualesh) Catálogos (LibraryThing)i) Redes sociales: Twitter, Facebook, Ningj) Mundos virtuales

Educación

Bibliotecas

Colaboración

Zona (Patio) Referencia

Biblioteca BellSecond Life Library

Isla InfoInternational

Has estado alguna vez en SeconLife ?¿

Conferencias, clases, etc.

Virtual Worlds: Libraries, Education, Museums 2008 Conference, March 8, 2008

“Es desafortunado que hablemos y escribamos sobre mundos virtuales como aplicaciones tecnológicas en vez de apasionantes nuevos laboratorios en los que poner a trabajar nuestra imaginación individual y colectiva de una forma nunca antes vista."

Dave Pollard

Looking to the Future: Higher Education in the Metaverse

Escenarios virtuales de trabajo en el futuro …en los que la Educación Superior tiene un significativo papel que jugar

• ¿Algo fantástico, futurista??• Se están desarrollando proyectos aislados• En los años 90 nadie podía predecir que Internet estuviera presente en nuestra vida diaria• Como será la vida entre dos realidades, la virtual y la real. • los cambios tecnológicos nos demuestran la facilidad con la que estos cambios se producen.

La tecnología de los mundos virtuales, como Internet en general, está cambiando la forma en la que accedemos e interactuamos con la información y la forma en la que contactamos con los demás.

Ann Myers Medical Clinic in Second LifeImage credit: Scienceroll blog

World of Warcrafthttp://www.worldofwarcraft.com/burningcrusade/imageviewer.html?/burningcrusade/,images/screenshots/,116,241,http://www.worldofwarcraft.com/burningcrusade/screenshots.html?14@27

• Opportunidad: Usar la tecnología para– Coordinar el aprendizaje en contexto– Conectar a los estudiantes con laboratorios remotos y

virtuales– Acceder a entornos interactivos virtuales o de

realidad simulada

Formación en SL para bibliotecarios

Todas las aplicaciones en el móvil

Lectores de eBooks

"Imagina una estudiante universitaria en el año 2015. Ha crecido en un mundo donde se aprende a través de la tecnología tanto en casa como en la clase y los contenidos digitales son tan reales como el papel, los equipos de laboratorio y los libros de texto. En la Universidad, ella y sus compañeros tienen actividades creativas de resolución de problemas manipulando simulaciones en un laboratorio virtual, o descargando y analizando datos en tiempo real de sensores remotos. Fuera de clase tiene acceso a estos mismos materiales y tareas usando las tecnologías móviles gratuitas. Sigue colaborando con sus compañeros en entornos virtuales que les permiten no solo una interacción social sino también gran cantidad de contenidos complementarios. Su profesor puede seguir su proceso del curso y plan de lecciones comparando los datos de su portafolios digital "vital", tomando notas de aquellas áreas en las que necesita mejorar a través de trabajos adicionales y avisando a sus padres sobre aspectos concretos. “

A esto se llama ciberaprendizaje: el aprendizaje a través de los ordenadores en red y las tecnologías de la comunicación y ofrece una nueva oportunidad para el aprendizaje y la educación y la posibilidad de distribuir las experiencias de aprendizaje en el tiempo y en el espacio.

155

¡Momento para despertarse!• Encuentra a alguien que no conozcas en este taller• Tienes 4 minutos para obtener una respuesta a estas preguntas y escribirlo (1 minuto para cada una y 1 más para escribirlo en un post-its – ¡rápido!)

¿Qué es para ti la web 2.0? ¿Cómo la aplicarias a la ALFIN? ¿Por qué elegiste este taller?