Taller Investigación Historica

Post on 04-Jul-2015

443 views 0 download

description

Diapositivas presentadas en clases

Transcript of Taller Investigación Historica

TALLER: PRIMERA ENTREGATRABAJO INVESTIGATIVO

Historia de Chile S. XX

Cynthia Sotomayor

17/05/2012

Reflexión:

«El descubrimiento consiste en ver lo que todos han visto y pensar lo que nadie ha pensado»

Albert Szent-Gyargyi

Propósitos del trabajo de investigación

Objetivos de la clase: Esquematizar información en torno a la temática investigativa para orientar la entrega final del trabajo.

Definiciones:

Justificación de la investigación: Justificación de la investigación: Señalar por que el objeto de investigación es relevante a nivel histórico y que aporta la temática al estudio de la historia. Fundamentar además porque pedagógicamente es relevante la temática dentro de nuestro currículum vigente.Formulación del problema de investigación: Formulación del problema de investigación: Presentar la temática de investigación como una situación problemática a investigar, es decir, explicar específicamente el problema que se aborda en la investigación

«La formulación apropiada de un problema es en la mayoría de los casos más importante que la solución» Albert Einstein

Pregunta de la investigación: Pregunta de la investigación: Presentar la pregunta central que intenta resolver el trabajo. Esto es recomendable hacerlo a través de:

Pregunta de 1° orden: Engloba toda la investigación.

Preguntas de 2° orden: Se hacen en torno a los ejes centrales de la investigación.

Hipótesis de la investigación

Hipótesis: Presentar la hipótesis del trabajo sobre la cual se desarrollará la investigación y posible solución a la problemática, que debe:

Concordar con la temática a tratar.

Concordar con la problemática planteada.

Ser una guía de toda la investigación.

Se debe plantear como afirmación.

No deben ser contradictorias.

Objetivos de la investigación:

Objetivo general: Presentar el objetivo central que se logrará con el desarrollo de la investigación. Expresa las propuestas generales.

Objetivos específicos: Presentar de 2 a 5 objetivos específicos o sectorizados que se lograrán con el desarrollo de la investigación.

Definición del área de estudio de la investigación

Definición de área de estudio: Presentar cual o cuales son las áreas temáticas que aborda la investigación (ej.: historia, ciencias sociales, ciencia política, geografía, etc.)

Metodología de la investigaciónTipología de la investigación: Puede ser de un tipo o varios tipos como descriptiva, explicativa, analítica, fundamentando cada uno.Fuentes de la investigación: Señalar los tipos de fuentes que se usarán y como y para que se usarán dentro de la investigación.

Marcos de trabajo

Marco conceptual: Precisar los conceptos claves de la investigación (entre 3 y 5) señalando la definición técnica y el enfoque que se la da al concepto en la investigaciónLímites de la investigación: Precisar los límites cronológicos, territoriales y temáticos de la investigación.

Historiografía

Revisión historiográfica: Señalar lo que propone la historiografía; los autores se deben dividir en posiciones y se debe indicar la tesis del autor y la obra en referencia a la temática de investigación. La división en posiciones se debe explicar, si la división no existe se debe crear con la finalidad de agruparlos.Discusión historiográfica: Se deben señalar las discusiones existentes o posibles sobre los distintos puntos de vista explicativos de la problemática a partir de autoresEstado del arte: Señalar que línea de interpretación prima en la actualidad (la tesis más aceptada actualmente)

Preguntas ¿?

«El genio consiste en un 2% de inspiración y un 98% de transpiración»

Tomás Alva Edison