Taller preparación Antisépticos y desinfectantes

Post on 24-Feb-2016

160 views 1 download

description

Taller preparación Antisépticos y desinfectantes. QF Rosa Rodríguez Toro Jefe de Area de Farmacotecnia Lima 3 Agosto 2011. ALCOHOL GEL. Q.F. ROSA RODRIGUEZ. Feria de la salud: Alcohol Gelito y Pomada Analgésica. 1958: LOCALES TOTALMENTE ADAPTADOS PARA PREPARAR - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Taller preparación Antisépticos y desinfectantes

Taller preparación Antisépticos y desinfectantes

QF Rosa Rodríguez ToroJefe de Area de Farmacotecnia

Lima 3 Agosto 2011

Q.F. ROSA RODRIGUEZ

ALCOHOL GEL

Feria de la salud: Alcohol Gelito y Pomada Analgésica

1958: LOCALES TOTALMENTE

ADAPTADOS PARA PREPARAR FORMULAS

MAGISTRALESActividad principal del farmaceutico:

dispensacion y preparacion de formulas magistrales

Tendencia actual para el Q.F.Medicamentoatención al

paciente

año2000

FARMACIA DOSIS UNITARIA

TINTURA DE YODO FUERTE

UNIDAD ORGÁNICA

Dpto. Farmacia Servicio de Farmacia de

Hospitalización FARMACOTECNIA

Nombre del Procedimiento

Versión : 02 Mes-Año : 04.2011 Página : 01 de 150

TINTURA DE YODO

FUERTE DEFINICIÓN: Es el procedimiento mediante el cual de disuelve iodo resublimado en una solución yodurada a fin de preparar el desinfectante tintura de yodo . FÓRMULA (USP34)

Iodo resublimado ................................................ 1000 g Ioduro de potasio……….......................................... 700 g Agua destilada…….................................................. 700 ml Alcohol 96°………..................................................... 14 000 ml

INDICACIONES Y USOS Desinfección de cortes y abrasiones. La solución al 2 % es casi isotónica y no causa picazón en heridas abiertas. Es germicida y fungicida. Para piel intacta se usa al 2 % (desinfección ) ;para queratolisis al 5 % , para superficies con abrasiones y heridas abiertas al 2 % , purificación del agua al 2 % ( 5 a 10 gotas por litro de agua). Es de los mas antiguos y mas efectivos germicidas y fungicidas. Para la desinfección de la piel, el vehículo alcohólico facilita su extensión y penetración. Las tinturas muy concentradas pueden ocasionar ampollas y descamación, si no se quita con alcohol el exceso de yodo. En las heridas y abrasiones beberán emplearse las tinturas o soluciones acuosas mas diluidas. La tintura diluida es también de elección en el tratamiento de las infecciones de la piel ocasionada por bacterias y hongos. Una solución al 2% de yodo en glicerina es usada en mucosas. INSTRUMENTOS

Balanza Alcoholímetro Probetas Bagueta Matraz

PRECAUCIONES Diluir primero el yoduro de potasio en el agua para disolver luego el yodo resublimado.

ENVASE Y ALMACENAMIENTO Frasco de vidrio ámbar a temperatura menores de 35°C y protegido de la luz.

ROTULADO : Uso externo. N° de PASO Descripción de Acciones Responsable 1 Pesar las sustancias. Técnico de Farmacia 2 Disolver el KI en un balón en toda el agua. Se

produce una reacción endotérmica. Técnico de Farmacia

3 Agregar el Yodo resublimado con cuidado de no aspirar vapores tóxicos. Agitar hasta dilución.

Técnico de Farmacia

4 Agregar el alcohol hasta completar volumen Técnico de Farmacia 5 Supervisa todo el proceso. Q. Farmacéutico

Recom endaciones y Precauciones

USP 34: La tintura de Yodo Fuerte contiene por cada 100 ml no menos de 6.8 g y no mas de 7.5g de Yodo(I) y no menos de 5,5 g de Yoduro de Potasio (KI)Yodo: La excesiva exposición produce inflamación de mucosas y ojos, dificultades respiratoriasUsar medidas de protección GAFAS PROTECTORASMASCARAGUANTEpreparar previamente la solución de Yoduro de Potasio en agua purificada a fin de facilitar la posterior dilución del Iodo.

Realizar la operación en una campana extractora

ALCOHOL YODADO

UNIDAD ORGÁNICA

Dpto. Farmacia Servicio de Farmacia de

Hospitalización FARMACOTECNIA

Nombre del Procedimiento

Versión : 02 Mes-Año : 04.2011 Página : 01 de 150

ALCOHOL YODADO

DEFINICIÓN: Es el procedimiento mediante el cual se mezcla tintura de iodo en alcohol de 96° a fin de obtener el desinfectante alcohol iodado. FÓRMULA Tintura de yodo……………………………………………………………………2,000 ml Alcohol de 96°…………………………………………………………………..200,000 ml INDICACIONES Y USOS Preparación de piel previo a obtener muestras, procedimientos invasivos y administración de inyectables. Aplicación en las manos previo a ciertos procedimientos. Conservación de tapas de catéteres. INSTRUMENTOS

Balanza Probeta Matraz Bagueta

PRECAUCIONES Homogenizar bien la tintura de iodo con el alcohol.

ENVASE Y ALMACENAMIENTO Frasco de plástico ó vidrio ámbar que no deje pasar la luz, en ambiente fresco, a temperatura ambiente. ROTULADO Uso Externo N° de PASO Descripción de Acciones Responsable 1 Medir la tintura de yodo Técnico de Farmacia 2 Agregar la tintura de Yodo en el

alcohol de 96°

Técnico de Farmacia

3 Mezclar bien Técnico de Farmacia 4 Supervisa todo el proceso. Q. Farmacéutico

ALCOHOL GEL

UNIDAD ORGÁNICA Dpto. Farmacia

Servicio de Farmacia de Hospitalización

FARMACOTECNIA

Nombre del Procedimiento

Versión : 02 Mes-Año : 04.2011 Página : 01 de 150

ALCOHOL GEL

DEFINICIÓN: Es el procedimiento mediante el cual se realiza la preparación de alcohol gel para uso como desinfectante de manos. FORMULA Carbopol 940………………………......350 g Glicerina…….. …………………….......500 ml Trietanolamina…………………………. 60 ml Aceite de eucaliptol……………………..30 ml Colorante verde brillante sol 1% …….160 ml Alcohol 70º csp………………..….100,000 ml

ALMACENAMIENTO A temperatura de 15° C a 25° C PRECAUCIONES El alcohol gel se puede contaminar fácilmente. Envasar lo más pronto posible a fin de evitar contaminación y evaporación del alcohol. Al pesar el carbopol tener en cuenta que es higroscópico, no utilizar papel glacine. ENVASE En frasco con dispensador en silla de montar x 450 ml. Etiqueta audoadhesiva. N° de PASO Descripción de Acciones Responsable 1 Pesar y medir insumos Técnico de Farmacia 2 En dos depósitos de 20 litros de

capacidad c/u, poner el alcohol, agregar el carbopol agitando constantemente con una varilla de vidrio hasta disolución, procurando que no queden grumos, dejar remojando de un día para otro.

Técnico de Farmacia

3 Al día siguiente pasar a través de un tamiz o colador, disolviendo todos los grumos

Técnico de Farmacia

Agregar la glicerina Se agregar el colorante verde brillante y

el eucaliptol.

Agregar la trietanolamina, agitando constantemente, finalmente se agrega el alcohol de 96 º hasta 100 litros

4 Supervisa todo el proceso Q. Farmacéutico

Taller Preparación de Alcohol 70°

alcoholímetro

ALCOHOL 70º

UNIDAD ORGÁNICA

Dpto. Farmacia Servicio de Farmacia de

Hospitalización FARMACOTECNIA

Nombre del Procedimiento

Versión : 02 Mes-Año : 04.2011 Página : 01 de 150

ALCOHOL 70°

DEFINICIÓN: Es el procedimiento mediante el cual se hace una rebaja alcohólica a partir de alcohol de 96° a fin de obtener un alcohol de grado 70° de acción antiséptica. FÓRMULA

Alcohol de 96°……............................................. 73 000 ml Agua destilada csp............................................. 27 000 ml

INDICACIONES Y USOS Antiséptico, debido a la cantidad de agua que contiene en su formulación, el alcohol de 70° es capaz de atravesar la membrana bacteriana y precipitar sus proteínas. INSTRUMENTOS

Probeta Paleta

PRECAUCIONES El alcohol es inflamable, mantenerlo alejado del calor y del fuego. Conservar en frasco bien cerrado se volatiliza rápidamente.

ENVASE Y ALMACENAMIENTO Frasco de plástico o vidrio y bien cerrado, en ambiente fresco que no exceda los 37°C de temperatura. ROTULADO Uso externo.

N° de PASO Descripción de Acciones Responsable 1 Medir los insumos Técnico de Farmacia 2 Agregar el agua en el alcohol con

agitación enérgica para homogeneizar y luego envasar

Técnico de Farmacia

3 Agitar enérgicamente pero no mucho y mantener los recipientes cerrados.

Técnico de Farmacia

4 Supervisa todo el proceso. Q. Farmacéutico

Evolución del SDMDU: camas, internos, ahorro devoluciones, CONTENCION al Gasto en Medicamentos Oncológicos

Año

No camas en DU

No de camas sin DU

% DU Ahorro por Devoluciones Observación Ahorro UMO +

Citotóxicos

GASTO TOTAL MEDICAMENTOS

% medicamentos citotóxicos

1994-1998 48 a 300 1794 a 1242 3 a 30% $166,000ahorro acumulado 40,509,626(1998)

1999 300 1242 30% S/. 129.000 54,452,311

2000 500 1042 44% S/. 1.167.207redistribución internos 70,061,610

2001 762 780 49,40% S/. 1.197.768 20 internos 74,917,1802002 900 642 59,00% S/. 1.309.369 20 internos 74,019,4102003 1039 503 67,30% S/. 1.350.463 40 internos 84,631,2562004 1206 336 78,21% S/. 1.270.262 47 internos 73,517,9362005 1444 98 93,64% S/. 1.684.774 50 internos 77,966,2032006 1444 98 93,64% S/. 1.636.442 50 internos 71,226,5532007 1592 60 96,22% S/. 1.745.623 51 internos 84,804,872

2008 1592 0 100,00% S/.1,889,897 57 internos 95,026,9042009 1592 0 100,00% S/.3,896,341 50 Internos S/.2,393,594 120.303.857 61,42%2010 1592 0 100,00% S/. 4.919.336 51 Internos S/.3,412,582 137.882.963 69,36%2011 1592 0 100,00% S/. 2.688.360 48 internos S/.2,025,678 55.576.373 75,33%

JUNIO 2011