Tarea 4. programa de curso tecnología educativa (propuesta)

Post on 26-Jun-2015

2.276 views 1 download

description

PPS para presentar un programa de curso

Transcript of Tarea 4. programa de curso tecnología educativa (propuesta)

CURSO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

COMPETENCIAS 

1. Utiliza de modo adecuado la terminología básica apropiada en el ámbito de la tecnología educativa.

2. Evalúa medios educativos demostrando una actitud reflexiva y crítica acerca del cometido de la TICs en la educación.

3. Diseña entornos de enseñanza–aprendizaje apoyados en las TICS tomando en cuenta la dimensión tecnológica actual de la sociedad, la ciencia y la cultura.

CONTENIDOS1. INTRODUCCIÓN: Aproximación a

los conceptos de Tecnología y

Tecnología Educativa.

2. TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN:

2.1. Concepto de medios: valoración y

clasificación.

2.2. Medios analógicos

2.3. Medios digitales (TICs)

3. INTEGRACIÓN CURRICULAR DE

LAS TIC

3.1. Las TIC en la Admón. Educativa

3.2. la formación e información a través

de internet.

METODOLOGÍA

1. Constructivista

2. Social Crítica

3. Participativa

4. Mediación Pedagógica

5. Lecturas dirigidas

FORMAS Y TÉCNICAS

1. Exposiciones del profesor y comentarios de los

estudiantes y viceversa.

2. Actividades para la práctica de conocimientos teóricos

(antes o después de la clase)

3. Debates y análisis colectivos de documentos

(presenciales y on-line).

4. Trabajos individuales y cooperativos fuera del horario

de clases.

5. Lecturas y Comentarios de textos

6. Presentaciones públicas de los trabajos

7. Propuestas de mejora de trabajos.

8. Realización de proyectos (diseño de

materiales y diseño de intervenciones

educativas con soporte tecnológico)

9. Experimentación con simulaciones

10. Trabajos de investigación

1. Confección de un glosario con la terminología básica relacionada con la tecnología educativa.

2. Evaluación de libros de texto/material digital.a. Nuevas tecnologías aplicadas

a la educación

b. Tecnologías para la educación

ESTE TRABAJO SE CONCRETARÁ EN TRES PROYECTOS

3. Elaboración de una webquest ( investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet)

EVALUACIÓN

1. Autoevaluación:

Pruebas objetivas de doble alternativas  a través de la

Web del Catedrático o de la Universidad.

2. Evaluación formativa de proyectos y

actividades

Evaluación en clase y en el asesoramiento académico

de los proyectos y actividades. (revisión, corrección,

modificación).

3. Evaluación sumativa (examen final)

Contenidos conceptuales de la asignatura a través de

técnicas de desarrollo del pensamiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mir, J. I., Reparaz, Ch. y Sobrino, A., La formación en internet. Modelo de un

curso on-line, Barcelona, Ariel, 2003.

2. Reparaz, Ch., Sobrino, A. y Mir, J. I., Integración curricular de las Nuevas

Tecnologías, Barcelona, Ariel, 2000.

3. Aguaded, J. I., Cabero, J., dirs, Educar en red: internet como recurso para la

educación, Málaga, Aljibe, 2002.

4. Bartolomé, A., Video digital y educación, Madrid, Síntesis, 2008.

5. Cabero, J. y Romero, R., coords, Diseño y producción de TIC para la formación,

Barcelona, UOC, 2007.

6. Cabero, J., coord., Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, Madrid,

McGraw-Hill, 2006.

7. Cabero, J., coord., Tecnología educativa, Madrid, McGraw-Hill, 2007.

8. Castaño, C., Maiz, I., Palacio, G. y Villarroel, J. D., Prácticas educativas en

entornos web 2.0, Madrid, Síntesis, 2008.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN